DE VENTA EN AMAZON 11.12 €
Escritor alicantino de novelas, relatos, ensayos y artículos. Su contacto: ramon.palmeral@gmail.com
jueves, 27 de octubre de 2016
viernes, 21 de octubre de 2016
El centro social Giner de los Ríos comenzará el próximo otoño a cambiar su fisonomía
El centro social Giner de los Ríos comenzará el próximo otoño a cambiar su fisonomía
El presupuesto, de 112.000 euros, prevé la redacción del proyecto y la demolición por fases
M. Cortés
Nerja
| Actualizado 08.08.2016 - 05:01
El nuevo edificio constaría de 3.200 metros cuadrados útiles repartidos en dos plantas más sótano y con un patio al aire libre que sería susceptible de acoger representaciones artísticas, exposiciones o proyecciones. La entrada al inmueble también podría utilizarse como sala de muestras. También tendría un anfiteatro con 200 butacas y la biblioteca. "Resulta inadmisible que siendo un municipio de más de 20.000 habitantes no tengamos una biblioteca con metros suficientes para que sea cómoda para los vecinos y que además nos permita optar a subvenciones que ahora mismo no podemos porque no cumple con los requisitos", explicó la edil de Cultura, Anabel Iranzo (IU) quien añadió que también barajan la posibilidad de hacer aulas exteriores para el estudio. En el interior irían otras que acogerían a las diferentes asociales culturales como puede ser la Coral Alminares. También contempla sala de talleres. "Estamos ultimando el proyecto y sujetos a algunos modificaciones. El edificio tiene un diseño muy innovador con el espacio muy bien aprovechado", agregó.
Estoy muy orgullosos de haber escrito 4 libros de historia sobre Nerja, El Acebuchal, Torrox y Frigiliana. En Amazon
Un maravilloso rincón de la Axarquía malacitana.
Pedidos aquí:
Tos mis libros se vende en Amazon:
https://www.amazon.es/s/ref=nb_sb_noss?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&url=search-alias%3Daps&field-keywords=ramon+fenandez+palmeral
Bod Dylan Premio Nobel de Literatura 2016
(Palmeral y 4 libros de historia) |
Pedidos aquí:
Tos mis libros se vende en Amazon:
https://www.amazon.es/s/ref=nb_sb_noss?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&url=search-alias%3Daps&field-keywords=ramon+fenandez+palmeral
Bod Dylan Premio Nobel de Literatura 2016
jueves, 20 de octubre de 2016
"Isis sin velo", de Helena Petrovna Blavatsky. Teosofia.
Descripción
Isis sin Velo,
el primer libro de Helena Petrovna Blavatsky, salió a la venta el 29
de Septiembre de 1877. Durante años, en sus múltiples viajes alrededor
del mundo, la aristócrata rusa iba diciendo a quién quería escucharla
que tenía que escribir un libro. En esas travesías por las
civilizaciones y culturas de todo el Globo, fue reuniendo la esencia de
un Conocimiento al que denominó «Teosofía» (La Sabiduría Divina),
Conocimiento ampliado y estructurado por sus Maestros, los que la
ayudaron a confeccionar una Obra con tan sugerente título.
Isis sin Velo describe la historia y el desarrollo de las ciencias ocultas, la naturaleza y el origen de la magia, las raíces del cristianismo, los errores de la teología y de la ciencia ortodoxa, entre muchos más temas. Salió en dos volúmenes, el primero centrado sobre Ciencia, y el segundo sobre Religión, con más de 2.000 páginas. Según el crítico inglés Guillermo Emmett Coleman, para escribir Isis sin Velo Blavatsky necesitaría haber estudiado 1.400 libros. Las notas y referencias que abundan en toda la obra son impresionantes y a día de hoy sigue siendo la primera gran obra del Esoterismo Contemporáneo, un Monumento de Conocimiento.
La edición en castellano salió en cuatro tomos, traducida por Federico Climent Terrer, Miembro de la Sociedad Teosófica, en cuya versión hemos basado la nuestra. Pero nosotros hemos dado un paso más, utilizando en esta ocasión gran parte del poder de las Nuevas Tecnologías. Como ya hicimos en el 2003 con el CD-ROM de las Obras Completas de H.P.B., en este momento presentamos sus textos en formato ePub, formato que tiene múltiples ventajas, como las siguientes:
- posibilidad de ampliar o reducir el tamaño del texto según las necesidades visuales del lector
- se puede invertir el color de la pantalla para que el texto se vea blanco sobre negro y dañe menos la vista
- texto con color diferente para destacar párrafos, o notas u otros ingredientes de la obra
- posibilidad de poder marcar el texto con colores distintos para destacar fragmentos que nos interesen
- inclusión de notas en cualquier momento
- se pueden exportar las marcas, las notas o los textos que copiemos a otros programas, enviar por correo, etc.
- búsqueda de palabras y frases en toda la obra
- posibilidad de cotejar la definición de una palabra en el diccionario interno, o de buscarla en Internet si no la encuentra
- en los aparatos que lo soporten, el mismo programa puede leer el texto, lo que es ideal para invidentes. Por eso las notas a pie de página ahora están colocadas en el cuerpo de texto
- y mucho más.
Pensamos que, en pleno siglo XXI, esta primera obra de Blavatsky, de la Sociedad Teosófica y del Esoterismo Contemporáneo, sigue siendo una Enciclopedia del Saber de la que podemos aprender mucho. De todos modos, aunque las Nuevas Tecnologías pueden ayudarnos bastante, el «sistema» con el que H.P.B. escribió sus obras obliga, por su propia confección, a desarrollar la mente (Manas) y la intuición (Budhi), permitiendo alcanzar una Sabiduría que está más allá de las palabras del libro.
Con esta obra, Helena, la nueva Isis, descubrió el Velo que los siglos habían colocado sobre la Sabiduría Atemporal, solo un poco, lo suficiente para indicarnos un Camino, que cada uno ha de recorrer en la medida de sus posibilidades.
Isis sin Velo describe la historia y el desarrollo de las ciencias ocultas, la naturaleza y el origen de la magia, las raíces del cristianismo, los errores de la teología y de la ciencia ortodoxa, entre muchos más temas. Salió en dos volúmenes, el primero centrado sobre Ciencia, y el segundo sobre Religión, con más de 2.000 páginas. Según el crítico inglés Guillermo Emmett Coleman, para escribir Isis sin Velo Blavatsky necesitaría haber estudiado 1.400 libros. Las notas y referencias que abundan en toda la obra son impresionantes y a día de hoy sigue siendo la primera gran obra del Esoterismo Contemporáneo, un Monumento de Conocimiento.
La edición en castellano salió en cuatro tomos, traducida por Federico Climent Terrer, Miembro de la Sociedad Teosófica, en cuya versión hemos basado la nuestra. Pero nosotros hemos dado un paso más, utilizando en esta ocasión gran parte del poder de las Nuevas Tecnologías. Como ya hicimos en el 2003 con el CD-ROM de las Obras Completas de H.P.B., en este momento presentamos sus textos en formato ePub, formato que tiene múltiples ventajas, como las siguientes:
- posibilidad de ampliar o reducir el tamaño del texto según las necesidades visuales del lector
- se puede invertir el color de la pantalla para que el texto se vea blanco sobre negro y dañe menos la vista
- texto con color diferente para destacar párrafos, o notas u otros ingredientes de la obra
- posibilidad de poder marcar el texto con colores distintos para destacar fragmentos que nos interesen
- inclusión de notas en cualquier momento
- se pueden exportar las marcas, las notas o los textos que copiemos a otros programas, enviar por correo, etc.
- búsqueda de palabras y frases en toda la obra
- posibilidad de cotejar la definición de una palabra en el diccionario interno, o de buscarla en Internet si no la encuentra
- en los aparatos que lo soporten, el mismo programa puede leer el texto, lo que es ideal para invidentes. Por eso las notas a pie de página ahora están colocadas en el cuerpo de texto
- y mucho más.
Pensamos que, en pleno siglo XXI, esta primera obra de Blavatsky, de la Sociedad Teosófica y del Esoterismo Contemporáneo, sigue siendo una Enciclopedia del Saber de la que podemos aprender mucho. De todos modos, aunque las Nuevas Tecnologías pueden ayudarnos bastante, el «sistema» con el que H.P.B. escribió sus obras obliga, por su propia confección, a desarrollar la mente (Manas) y la intuición (Budhi), permitiendo alcanzar una Sabiduría que está más allá de las palabras del libro.
Con esta obra, Helena, la nueva Isis, descubrió el Velo que los siglos habían colocado sobre la Sabiduría Atemporal, solo un poco, lo suficiente para indicarnos un Camino, que cada uno ha de recorrer en la medida de sus posibilidades.
Escultor e imaginero José Navas- Parejo-Pérez, nacio en Álora (Málaga).
José Navas-Parejo
José Navas-Parejo | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de octubre de 1883 Álora (Málaga), Andalucía España |
|
Fallecimiento | 10 de marzo de 1953 Granada, Andalucía, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
[editar datos en Wikidata] |
Índice
Biografía
Malagueño para los malagueños y granadino para los granadinos, pues nació en Álora (Málaga) en la calle Escribanos el 22 de octubre de 1883 y se trasladó a Granada con su familia cuando contaba siete años de edad, donde vivió hasta su muerte acaecida el 10 de marzo de 1953.Hijo de Juan de Dios Navas Pérez y de María Dolores Parejo López, fue uno de los menores de entre veintidós hermanos.
Fue alumno aventajado de la Escuela de Bellas Artes y Artes Industriales de Granada donde fueron sus primeros profesores Manuel Gómez-Moreno González en pintura, y Francisco Morales González y Francisco Mariño Peñalver, en escultura. Destacó en modelado y vaciado y con veintidós años fue nombrado profesor meritorio de los talleres de escultura de dicho centro docente.
Ya en 1898, con quince años, concurre a la exposición de Bellas Artes que patrocina el Ayuntamiento y obtiene Medalla de Oro por un altorrelieve titulado "El Dios Pan". A partir de entonces le llueven los premios y menciones honoríficas. De familia humilde, atendía a las necesidades de su casa con su trabajo, participando en dichos concursos. Tanto es así que en 1904 se libra del servicio militar gracias a la idea del escritor Francisco de Paula Valladar de subastar una de sus obras con la que pagar la "cuota" de recluta y poder así continuar colaborando con la economía familiar. Para ello realizó el relieve titulado: "Las delicias del hogar", en el que una madre mira con deleite a su pequeño hijo rodeada de su familia.
Primeros trabajos
En 1907 realiza la primera talla de gran envergadura: la imagen de San Agustín para la iglesia que la Orden tiene en la calle de Elvira; de madera, y mayor altura que la humana, fue colocada en uno de los grandes altares laterales de la Capilla Mayor. Representado como Obispo, con el báculo en la mano izquierda y el corazón inflamado de fe, amor y caridad, en la derecha, le sirven de pedestal sus libros y tres bustos de herejes que se revuelven airados y confundidos. La cabeza del Santo tiene mucho carácter y enérgica y vigorosa expresión.En 1908 participa en la Exposición Hispanofrancesa de Zaragoza con la instalación de las obras que presentaba la Escuela de Artes e Industrias de Granada. Para este evento presentó un jarrón artístico premiado con medalla de oro y dos bustos en bronce del matrimonio Escoriaza y Paraíso, que le valieron la medalla de plata en este certamen.
Su situación económica lo lleva a buscar fuera de Granada otro ambiente más próspero. Trabaja en Barcelona en los Talleres Rius, durante medio año; allí observa las "ventajas que ofrecen los trabajos escultóricos ejecutados en símil madera, materia que ya sustituye a la madera natural y que es preferida por cuantos conocen sus propiedades refractarias al fuego, inatacables por la polilla e insensibles a las influencias que determinan grietas y torceduras, además de la facilidad y firmeza con que se presta al dorado directo".
Se establece en Granada
Ya en su taller de Santo Domingo le surgen los encargos y realiza entre otras las siguientes obras: un crucifijo grande, un altar para la Virgen de los Dolores en Ugíjar, el mausoleo de los Padres Agustinos en el cementerio de Granada, la restauración del monumento a Colón, etc.
En 1915 le llueven los encargos: en Almería, esculturas para el oratorio particular del Obispo de la Diócesis, Vicente Casanova y Marzol, en Cádiar, imagen de la Purísima Concepción para la iglesia parroquial, en Málaga, Sagrado Corazón de Jesús, Purísima Concepción y San José, para el retablo de la capilla del Palacio Episcopal, y realiza un Sagrado Corazón para al Cortijo del Marqués. También modela el San Agustín para el edificio de los Agustinos en Monachil (Granada), la Santísima Virgen del Carmen de la iglesia de las Descalzas Reales, restauración de la patrona de Atarfe, Santa Ana, y realización de unas nuevas andas.
Realizó importantes trabajos para la ciudad en el campo de la escultura funeraria y conmemorativa (no hay más que visitar el cementerio de Granada y ver sus obras realizadas en piedra y bronce): en 1916 esculpe el mausoleo de la familia López Martínez -mujer arrodillada sobre la tumba sujetando un medallón de bronce-,y en 1917 el de la familia Miralles, ambos realizados en mármol de Carrara.
Este mismo año comenzaría el gran relieve-lápida conmemorativa con motivo de la celebración del III Centenario del Doctor eximio Padre Suárez, fundador de la primera universidad granadina, en mármol de Carrara, cuyo boceto fue examinado en sus talleres por el Arzobispo Dr. Meseguer, que actualmente se encuentra en la plaza de las Pasiegas, en el edificio de la Curia. Este trabajo le valió la fotografía autógrafa del Papa Benedicto XV y su bendición para él y su familia.
Entre los años 1918 y 1920 realiza para la iglesia del colegio de los mismos P.P. Agustinos de Monachil todos los altares y sus correspondientes imágenes, así como el Vía Crucis y el busto retrato del Arzobispo de Granada, Meseguer y Costa, y la imagen del Sagrado Corazón de Jesús para el Real Colegio de Santo Domingo de Guzmán.
La enseñanza
Dedicado a la enseñanza de la escultura de manera interina, en la misma escuela granadina donde realizó sus estudios artísticos, fue nombrado en 1916 Vaciador del Centro. Paralelamente desempeñó el cargo de Ayudante Meritorio y en 1919 pasó a ocupar la plaza de Maestro de taller de Talla en Piedra, que dejó vacante Pablo de Loyzaga, por impartir este la asignatura de Metalistería Artística. En mayo de 1921 obtuvo, en concurso libre, la anterior plaza de profesor de Talla en Piedra.El 17 de junio de 1922, junto al arquitecto Ricardo García Gureta y el maestro de Carpintería Artística Emilio Jiménez Sáez, emprende una reforma de gran envergadura: el traslado del coro y del altar del trascoro de la Catedral de Granada, con el fin de ampliar la visión de la nave central del templo, lo que creó grandes disputas a nivel nacional, que llevó a paralizar obras similares en otras ciudades como Barcelona, Málaga o Jaén.
Los talleres
El mismo año fue colocada en la Escuela de Artes y Oficios la lápida que esculpió en mármol de Carrara, como prueba de agradecimiento, a Natalio Rivas Santiago, hoy instalada en el patio de entrada a dicho centro. A esta misma fecha pertenece la Virgen del Carmen de Alhendín (Granada) y el monumento al Sagrado Corazón de Jesús del Cerro de San Cristóbal, en Almería, obra de grandes dimensiones, en la que empleó veinticuatro toneladas de mármol de Macael.
La importancia del taller de Navas Parejo puede verse en el volumen de trabajo que desarrolla en estos años: el hermoso grupo tallado en madera para los Padres Capuchinos que representa a las tres Ave Marías, al estilo de la escuela de Murillo, restauración de la Santísima Virgen de las Nieves, obra escultórica del siglo XVII (Gabia), un Cristo Crucificado, tamaño natural, destinado a la iglesia de Nador, el Sagrario para el templo de los P.P. Agustinos Recoletos, cruz para el Cristo de las Angustias, restauración de dicho Cristo y realización de pies y manos nuevos para esta imagen. Sagrado Corazón de Jesús para la capilla del Sanatorio de la Alfaguara y diversas obras en piedra para mausoleos en el cementerio de Granada -Crucifijo sobre un montículo que representa el Calvario, ángel de rodillas tocando el arpa, ángel leyendo en el libro de la vida, ángel arrojando flores sobre una tumba, figura del sentimiento-, busto de la Reina Católica en el palacio de verano de la Zubia, del Arzobispo don Vicente Casanova y Marzol, tabernáculo de plata repujada para el Altar Mayor de la Catedral encargado por el Duque de San Pedro de Galatino. Restauración del Santísimo Cristo de la Salud de Albolote, monumento de Granada al duque de San Pedro de Galatino, conde de Benalúa, en los jardines del paseo de la Bomba (en piedra de Sierra Nevada, con relieve en mármol de Carrara) por su proyecto de construir el Tranvía a Sierra Nevada.
Poco antes de 1924 decide montar un taller de orfebrería religiosa con el apoyo de los Padres Agustinos; su primer trabajo se produce en 1924 y es de gran importancia: se trata de construir un altar mayor, un sagrario y un tabernáculo con destino a la Catedral de Granada, por encargo de los duques de San Pedro de Galatino, con los que les unía una gran amistad. El altar se realiza en piedra serpentina y se remata con un tabernáculo de plata repujada, de estilo plateresco, inspirado en la Puerta del Perdón de Diego de Siloé.
También este año realiza: la lápida conmemorativa de haber estado el cadáver del Padre Manjón expuesto en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento, la Santísima Virgen de las Angustias para la parroquia de los Santos Mártires de Málaga (reproducción fiel y exacta de la venerada en Granada), la lápida conmemorativa de las Capitulaciones de Santafé para la celebración del aniversario del Descubrimiento de América (fiesta de la Raza, 12 de octubre de 1924), Sagrario repujado en plata para la Nueva Capilla de la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias (estilo renacentista), restauración de San Ildefonso, patrono de Pechina y construcción de unas nuevas andas para dicha imagen.
En 1925 amplía su negocio y abre un nuevo taller en la calle Álvaro de Bazán, número 7 y 9, del que aún se conserva la casa con los logotipos tallados en piedra en su fachada. De este nuevo taller salen, entre otros: una custodia encargada por la Adoración Nocturna, una placa de plata repujada obsequio de los concejales municipales al alcalde Marqués de Casablanca, la restauración de la imagen del patrono de Pechina (Almería), el trono de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, la restauración del grupo escultórico de las Tres Ave Marías de la iglesia de Padres Capuchinos, construcción de un altar y diadema de plata repujada para la Inmaculada de dicho templo.
En 1926, Virgen del Carmen para Torrenueva, para sustituir a la que se quemó en el pueblo, restauración del retablo de la parroquia de la Purificación en Puente Genil (Córdoba), Sagrario en plata repujada para dicha parroquia.
Posteriormente, a partir de 1928 realizarán un Sagrado Corazón de Jesús de tres metros y medio labrado en piedra blanca para Málaga, trono y toldilla de Nuestra Señora de la Soledad de la iglesia de Santa Paula, el mausoleo de la familia Montes Escobar, en mármol de Carrara. Trono para la Santísima Virgen de las Angustias repujado en plata de ley, Trono del Santo Sepulcro de la iglesia de San Gil y Santa Ana, labrado en maderas finas y plata. En 1929 realizó la estatua del Sagrado Corazón de Jesús para la localidad gaditana de Olvera En 1930, por encargo de Magdalena del Río, viuda de Bandrés, esculpe el grupo alegórico de la Piedad para el panteón de esta familia. Hacia 1931 entra en sociedad con D. Luis López Zayas y fundan la empresa "Talleres Navas Parejo S.A.", que desaparece dos años más tarde.
Este mismo año viaja a Montevideo, donde intenta abrirse un mercado en Hispanoamérica, pero esta idea no cuaja.
Posteriormente se establece con el nombre de "Hijos de Navas Parejo" e instala el taller en la Casa de los Curas, en el camino de Huétor Vega. A esta época se corresponden dos pasos procesionales para la iglesia parroquial de El Padul (Granada): la Oración en el Huerto, de composición clásica, con el Cristo arrodillado sobre una piedra, mientras el ángel le ofrece el cáliz, y el de la Flagelación (popularmente conocido como "los sayones", que representa a Cristo atado a una columna, mientras es azotado por dos verdugos.
El taller se traslada definitivamente a la Carrera de la Virgen, donde le lleva la última andadura del maestro, que acabará con su fallecimiento.
Periodo de guerra
Durante el período de la Guerra Civil, apenas se tienen datos de su trabajo; se sabe que hacia 1936 restaura la patrona de Lepe, la Virgen Bella.En 1938 se encuentra instalado, de nuevo, en la Acera del Darro número 60 y meses después se traslada el taller a su definitivo emplazamiento: Carrera del Genil número 99, aquí continúa siendo el taller de arte religioso más importante de Granada, y, posiblemente, de España en la época de la post-guerra. Capitaneado por el maestro, sus hijos en edad laboral secundan la continuidad de las distintas disciplinas artísticas que forman la empresa: José, escultura; Emilio, relaciones públicas; Enrique, proyectos y orfebrería; y, Luis, dorado y policromía.
De esta época es la talla de Jesús Nazareno de Almogía (Málaga), de 1938, la única con el pelo tallado, ya que las posteriores imágenes de Jesús Nazareno llevan todas pelo natural, siendo la primera imagen de Jesús Nazareno de Navas-Parejo en llegar a Málaga.
Por el Taller de Navas-Parejo pasaron grandes escultores como, José Gabriel Martín Simón, Antonio Martínez Olalla, Antonio Cano Correa, [Carmen Jiménez Serrano]], Antonio Moreno Grados, Benito Barbero Medina etc.
Después de la guerra
En 1939, el Ministerio de Justicia autorizó a él y a sus descendientes para unir los apellidos Navas-Parejo, como reconocimiento a sus trabajos durante cuarenta años.En éste mismo año realiza la imagen en madera policromada de nuestro Padre Jesús El Rico de Málaga, la de nuestro Padre Jesús de Alcalá del Valle (Cádiz) y la de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Teba (Málaga).
Al comienzo de 1940 José Navas es nombrado Jefe Provincial de la Obra Sindical de Artesanía de Granada, en representación de los artesanos, y aún le llueven los encargos :Cristo para la parroquia de los Santos Mártires de Málaga, de talla monumental, el Cristo de Orce, el de Jimena de la frontera, San Sebastián para el pueblo de Laroles, reproducción de la Virgen de las Lágrimas de Mena, que se venera en Málaga, la Virgen de la Soledad de Alhaurín el Grande para la cofradía de "los verdes", cabeza de un niño, en mármol, y el panteón para la familia Berri Madrigal; la obra gigante es el altar para la Catedral de Málaga, que tendrá una altura de once metros. Este mismo año realiza una de sus obras cumbre: la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alhaurín el Grande para la Hermandad de los "Moraos".
Durante toda la década de los cuarenta, la demanda de imágenes, talladas en madera unas y otras vaciadas en cartón piedra fue tal, que el taller se convirtió en una fábrica de hacer santos, especialmente cuando se acercaba la Semana Santa. Por ejemplo, la Virgen de los Dolores de Arenas (Málaga) y Nuestro Padre Jesús Nazareno, del mismo pueblo de la Axarquía malagueña, son buenos ejemplos de este periodo de posguerra. Como Nuestra Señora de las Angustias de Nerja.
En 1942 realizó la imagen de Ntro Padre Jesús Nazareno de la localidad gaditana de Alcalá del Valle, imagen de pelo natural y articulada.
En 1943 restauró la Virgen de los Dolores de Álora (Málaga).
También el Ayuntamiento recurrirá al maestro, para hacerle encargos para ocasiones solemnes y dirigidos a personalidades relevantes, como por ejemplo la copia exacta de la espada del rey Fernando el Católico que se conserva en la Capilla Real, para regalarla a Franco, con su correspondiente estuche.
En 1944, la Dirección General de Regiones Devastadas, mediante el arquitecto Francisco Prieto Moreno, le hace un triple encargo al maestro para la reconstrucción del santuario de Nuestra Señora de la Cabeza en Andújar:
- Un retablo de ocho metros.
- Una nueva imagen de la Virgen, desaparecida durante el asedio al Cerro del Cabezo por parte de las tropas republicanas.
- Unas andas-trono para el día de la Romería.
También este año le encargan para la cofradía de Nuestro Padre Jesús del Rescate la realización del escudo de la cofradía de los Dolores, el emblema, un corazón atravesado por siete espadas, repujado en plata que figuró durante muchos años en el techo del palio de la Virgen. Igualmente realizó una nueva imagen de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia para la iglesia del Carmen de Málaga, reproducción fiel de la escultura desaparecida en la época roja.
La calidad de estos encargos habla por sí sola de las relaciones sociales y comerciales del artista, tanto es así que era normal que su taller fuese visitado por grandes personalidades del momento, como el Arzobispo y otras autoridades eclesiásticas o el arqueólogo e historiador Manuel Gómez Moreno, quienes elogiaban la obra del escultor.
En 1945 realiza la talla de Nuestro Padre Jesús Nazareno de las Torres de Álora (Málaga), la primera obra escultórica para el pueblo que lo viese nacer, aunque no sería la última puesto que en el año 1946 realiza la imagen de un Jesús crucificado, titulado como "Cristo de los Estudiantes" de Álora (Málaga).
En 1949 talla una Inmaculada a tamaño natural, para la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de Granada, en madera policromada, copia de la que recibe culto en Alhendín, de Pedro de Mena.
Entre sus últimos trabajos uno de los más importantes fue el retablo y sagrario para la iglesia de Santa María de Linares, para acoger unas tablas pintadas, de origen italiano según el Ldo. en Bellas Artes D. Alfonso González Palau, de otro retablo de la escuela castellana del siglo XVI. Ni siquiera pudo verlo acabado, ya que le sobrevino la muerte, de inesperado, en su casa de la Carrera del Genil, el 10 de marzo de 1953.
Fue en el año 1953 cuando realiza su obra póstuma para su ciudad natal, Álora, aunque no llegó a concluirla y sería su hijo quien acabase haciendo la policromía de dicha obra, que goza de gran devoción en el municipio de Álora.
Con su muerte desapareció uno de los artistas emblemáticos de Granada y el taller más importante de todo el siglo XX en esta ciudad.
Una de sus grandes obras es la talla de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia, Titular de la Cofradía de la Misericordia (que radica en la Parroquia del Carmen, en el barrio del Perchel). Este Cristo de la Misericordia también es conocido como "el Chiquito" debido a la pequeñez de la talla.
En 1995 fue nombrado por el Excmo. Ayuntamiento de Álora "Hijo predilecto de la ciudad" a petición de la Archicofradía de Jesús de las Torres
Véase también
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre José Navas-Parejo.
- Escuela granadina de escultura
Bibliografía
- Biografía original, de Inmaculada España Jiménez. Licenciada en Historia del Arte y Restauración de Bienes de Interés Cultural, por la Universidad de Granada y M ª Victoria Novo Navarro. Licenciada en Restauración de Obras de Arte, por la Universidad de Granada. Dicha biografía original fue aportada para la página oficial del escultor José Navas Parejo.
- Diccionario de Iconografía y Simbología. Revilla, F.: Cátedra. Madrid, 1995.
- Diccionario de uso del español. María Moliner, Editorial Gredos, Madrid; 1984.
- Iconografía del arte cristiano. Iconografía de la Biblia. Nuevo Testamento. Tomo1/volumen2. Ediciones del Serbal, 1996. Barcelona.
- La Biblia y los santos. Duchet-Suchaux, G. y Pastoureau, M.: Alianza Editorial. Madrid,1996
- Los talleres de Escultura en Granada en la Postguerra, 1939-1959. Castro Vílchez, J.A.: Tesis del curso 1995-96. Universidad de Granada.
- Enciclopedia Historia del Arte en Andalucía, tomos VIII y IX. Editorial Gever. Sevilla, 1994.
- Recortes de prensa de la época facilitados por la familia Navas-Parejo.
domingo, 9 de octubre de 2016
"Reseña histórica de la puebla de Nerja". Libro de 120 páginas con fotos a todo color.
Reseña histórica de la puebla de Nerja. 120 páginas a todo color.
De venta en AMAZON 13.59 €
Edición e.book en LULU por 7.50 €
Nerja o Narixa de los árabes es uno de esos pueblo antiguos de la Axarquía malacitana que tiene una historia que se remonta a los fenicios, pasando luego a ser la ciudad romana de “Detunda” en Maro. Este libro es una reseña histórica que trata da aproximarnos al conocimiento de esta villa que fue reconquistada por los Reyes Católicos en 1487, posteriormente se obligó a los mudéjares (musulmanes en tierras de cristianos), a bautizarse, por ello se despobló, luego sometidos a un abuso de impuestos y extermino en la batalla del Peñón de Frigiliana de 1569, asesinados y los supervivientes hechos esclavos. Despoblado Nerja y los limítrofes como Torrox, Frigiliana, fue repoblado por cristianos nuevos venidos de Córdoba, Jaén o de Castilla. Pero este libro reseña además los tiempos de las dos Repúblicas, la guerra civil, la posguerra y los maquis. La Nerja antigua estaba en el pago del Castillo Alto. La Nerja actual es del siglo XVII. Sin olvidar su industria azucarera, sus ricas pasas e higos, y el boom del turismo en los tiempos actuales, con una población de unos 22.272 (en 2009), incluido 6.733 comunitarios y extranjeros Por ello este libro da las directrices para conocer someramente su historia con ilustraciones y fotografías, con la pretensión de dar a conocer a propios, residentes y forasteros, una historia que no puede ser olvidada. Nerja es famosa por la serie televisiva de Verano Azul.
Autor:
Ramón Fernández Palmeral es ádemás autor de varios libros sobre este rincón extremo de la Axarquía malacitana como:
1 Reseña histórica de la villa de Frigilina
2 Reseña histórica de Torrox
3 La aldea de El Acebuchal, en colaboración con Vicky Fernández
OTROS LIBRO DE ESTE AUTOR:
......................
El Cultural.
Los contratos millonarios enturbian el mercado literario por exceso y por defecto
La clave es vender. La perversión del mercado nunca había dominado de tal manera la escena literaria. La gran esperanza de la literatura española de hoy se mide por el montante de los anticipos. Editores y autores acuden con ansiedad semanalmente al diván de las listas de libros más vendidos que publica El CULTURAL y algún suplemento, y las agentes literarias se convierten definitivamente en las malas de la película. Un panorama, para algunos editores, diabólico, y para otros claramente esperanzador, porque, venderse, se venden más libros que nunca. Hoy, El Cultural también va a hablar de dinero. Menuda osadía. Y de los anticipos millonarios que muchos de nuestros escritores reciben mientras llegan las ventas. Qué dificultad. Para ello hemos hablado con agentes y editores que, como es natural, escamotean cifras y funambulean con las medias palabras, que tiene su arte.
BLANCA BERASÁTEGUI | 13/06/1999 |
Las agentes literarios buscan a escritores consagrados. ¿Como lo hicieron?
Para la mayoría, las agentes literarias tienen la culpa. Se les hace responsables de tensar el mercado editorial hasta límites extenuantes, de subir a cotas que muy pocos editores pueden coronar, de no arriesgar nada, de engordar la concentración editorial y debilitar el mercado. Nada menos. Naturalmente, las agentes no opinan lo mismo, sino todo lo contrario. Gloria Gutiérrez, de la agencia Carmen Balcells, la más poderosa como todo el mundo de habla española sabe, asegura sin embargo que lo que ocurre es que “el mercado editorial se está saneando, y que lejos de dispararse nada, el mercado está mejorando notablemente. Se venden más libros que nunca, dice, y los escritores cobran cada vez más dinero por los libros que escriben”.
La agencia Carmen Balcells representa a ciento setenta escritores de habla española. Además, tiene los derechos para España de editoriales, agencias literarias y carteras enteras de autores de todo el mundo. Del volumen de negocio que mueve al año, obviamente no se filtra un solo dato, pero el negocio es importante. Junto a escritores noveles, como pueden ser José Ovejero, Llop, Mañas o García Sánchez, Balcells defiende a algún que otro poeta y, naturalmente, a la mayor parte de los escritores mayores de nuestra literatura. Prácticamente todos los anticipos multimillonarios que reciben los escritores en España los ha negociado la agencia Balcells.
Las agentes Mercedes Casanovas (que representa, entre otros, a Javier Marías) y Raquel de la Concha, que trabaja para Arturo Pérez-Reverte, Muñoz Molina, Antonio Soler, Llamazares y muchos otros, también han logrado para sus escritores contratos suculentos.
En cualquier caso, es Carmen Balcells la que ha abierto el melón multimillonario. Citemos nombres: Gabriel García Márquez e Isabel Allende son hoy los escritores hispanos que más han cobrado como anticipo de una editorial. Son también los que más venden, así que resultan rentables para los editores. Isabel Allende, por ejemplo, ha cobrado como anticipo de “Hija de la fortuna” un millón trescientos mil dólares, es decir, unos doscientos millones de pesetas, por sus derechos en todo el mundo de habla hispana excepto Estados Unidos. Plaza & Janés tenía que vender al menos cuatrocientos mil ejemplares de la novela para cubrir gastos. Los ha vendido ya: hasta el momento, 268.000 en España y 225.000 en Suramérica.
Desde hace diez años, Isabel Allende es negocio seguro. En España se han comprado más de un millón de ejemplares de sus libros, y factura por igual en el mundo entero. Con el nobel García Márquez ocurre lo mismo, pero aumentado, así que sobre las cifras del contrato nadie arriesga a poner el último cero.
.....................
Los lectores comprar lo que vende, y lo que ven en los escapartes. No se interesan por los autores desconocidos, aunque el material sea bueno.
viernes, 7 de octubre de 2016
James Rebanks, el escritor y pastor británico, me recuerda a Miguel Hernández (poeta pastor de Orihuela)
James Rebanks es pastor en el Distrito de los Lagos, una dura zona
rural al noroeste de Inglaterra donde viven unas 40.000 personas o, si
se quiere, una bella postal de prados, agua y cielo que recibe 16
millones de turistas. James fue un mal estudiante, solo quería ovejas y
heno, seguir la tradición de su padre y de su abuelo. Despreció los
consejos de los maestros para que cambiara la cayada por el lápiz y solo
de mayor retomó los estudios en Oxford, con gran éxito.
Este salto tiene una explicación sencilla: era un gran lector, una costumbre que alentó su madre. Pero el mundo académico no logró disuadirle de su opción profesional, él quería ser pastor y pastor es. Sin embargo, reconoce que el campo no permite vivir con holgura. Él completa su economía escribiendo libros; en el último relata en primera persona su vida en la granja, desde que su abuelo era la voz de mando hasta las 900 ovejas que ahora pastorea él con la ayuda infantil de sus hijos. Ha sido un pelotazo editorial en los países donde ya está a la venta. En España acaba de salir: La vida del pastor. La historia de un hombre, un rebaño y un oficio eterno (Debate). En sus páginas la rutina y la paz se alternan y se complementan como la lluvia y el sol sobre los prados.
Rebanks tiene el pelo rubio y los ojos claros, y una piel tan morena como puede conseguirse en Inglaterra. Su aspecto es de buen comer y sus manos gordotas delatan su actividad: “Se me encogieron cuando fui a Oxford. Al volver a la granja, los amigos me decían que se me habían encogido también los hombros”, se ríe.
El trabajo en el campo, no digamos cuando se trata de ganado, es igual de rutinario que el de la ciudad, o más; es sacrificado, a veces penoso e irremediablemente injusto, pero tiene algunas ventajas: aire libre, por ejemplo. Y la mayor de todas: cuando se alcanza autonomía, no hay jefes que valgan. Hay algo más.
Este salto tiene una explicación sencilla: era un gran lector, una costumbre que alentó su madre. Pero el mundo académico no logró disuadirle de su opción profesional, él quería ser pastor y pastor es. Sin embargo, reconoce que el campo no permite vivir con holgura. Él completa su economía escribiendo libros; en el último relata en primera persona su vida en la granja, desde que su abuelo era la voz de mando hasta las 900 ovejas que ahora pastorea él con la ayuda infantil de sus hijos. Ha sido un pelotazo editorial en los países donde ya está a la venta. En España acaba de salir: La vida del pastor. La historia de un hombre, un rebaño y un oficio eterno (Debate). En sus páginas la rutina y la paz se alternan y se complementan como la lluvia y el sol sobre los prados.
Rebanks tiene el pelo rubio y los ojos claros, y una piel tan morena como puede conseguirse en Inglaterra. Su aspecto es de buen comer y sus manos gordotas delatan su actividad: “Se me encogieron cuando fui a Oxford. Al volver a la granja, los amigos me decían que se me habían encogido también los hombros”, se ríe.
El trabajo en el campo, no digamos cuando se trata de ganado, es igual de rutinario que el de la ciudad, o más; es sacrificado, a veces penoso e irremediablemente injusto, pero tiene algunas ventajas: aire libre, por ejemplo. Y la mayor de todas: cuando se alcanza autonomía, no hay jefes que valgan. Hay algo más.
martes, 4 de octubre de 2016
Conferencia de Antonio Díez Mediavilla: "Cervantes, su época, su obra y el Quijote" Ambito Cultural de El Corte Inglés.
Antonio Díez Medivilla, profesor de Literatura de la Universidad de Alicante y de Aulas de la Tercera Edad. |
Antonio Díez Mediavilla con Ramón Fernández Palmeral |
domingo, 2 de octubre de 2016
Los defensores de la democracia: adherentes de la propiedad privada y la sociedad de clases
Los defensores de la democracia: adherentes de la propiedad privada y la sociedad de clases
En mi tercer artículo de polémica contra Nicolás
González Varela sobre su artículo de "Nietzsche y el comunismo“ quisiera
alejarme de la filosofía de Nietzsche y ocuparme más con el concepto
político de G.V., su interpretación del comunismo y su compromiso con el
sistema democrático.
Cuando Marx y Engels se declararon „comunistas“ lo
hicieron para expresar su antagonismo hacia la propiedad privada que
consideraron dañina para toda la sociedad, no solo para la clase obrera.
Querían establecer una sociedad y un sistema económico basado en la
propiedad común. Eso y nada más significan las palabras "comunismo“ y comunista“ originalmente.
En el siglo XX, sin embargo, al aparecer la Unión
Soviética, el „comunismo“ recibe el significado de „propiedad estatal“.
Eso también es una forma de propiedad común, pero no la única. De todas
maneras, cada persona que se oponía – con cualquier razón – al sistema
soviético era considerado un anticomunista, y por este motivo, era
tachada automáticamente de ser partidaria del sistema capitalista –
aunque los estados de la órbita soviética preferían llamarse „socialismo
real“ y no comunismo real“.
Al caer el Telón de Acero ya nadie quería ser
comunista. Significaba ser adherente a un sistema fracasado: un perdedor
en la sociedad global de competición donde todos quieren ganar.
Pero las razones que tenían Marx y Engels para
criticar el capitalismo y la propiedad privada no han cambiado en
absoluto. La explotación sigue en vigor. El sistema de libre mercado
excluye a los obreros de la riqueza que producen. Los propietarios de
empresas de cualquier índole contratan empleados mientras sacan de ellos
provecho y les echan a la calle cuando se acaban los beneficios.
La sociedad de libre mercado también impone el reino
del valor de cambio, del dinero, al mundo y así excluye a los que no
tienen propiedad ni empleo de la riqueza que les rodea.
Lo único que ha cambiado desde los tiempos en que Marx
escribió su „Crítica de economía política“ es el sufragio universal y,
en general, el sistema democrático y el estado social que se ha
establecido en Europa. En su establecimiento el pensamiento socialdemócrata [Alemán SPD) ha tenido un papel crucial. Los socialdemócratas también eran la base del partido bolchevique, así como del sistema soviético.
Al contrario de lo que G.V. quiere sugerir, Nietzsche
no se opuso al pensamiento de Marx. Es casi seguro que nunca ha leído
algo de él. Lo que conocía era la agitación socialdemócrata y se opuso a
ella.
La socialdemocracia
1. La crítica de Marx
Me gustaría aclarar las diferencias que existían entre
Marx y los socialdemócratas ya en tiempos de Marx. La "Crítica del
programa de Gotha" que Marx mandó en 1875, en forma de carta a un
socialista – como se llamaban entonces – alemán, Wilhelm Bracke, no se
publicó hasta después de la muerte de Marx, por Engels en 1891, con
motivo del congreso socialista de Erfurt.
Primero a Marx no le gustaba nada que los socialistas pensaran y propagaran el hecho de que al quien trabaja se le otorgara derechos. Marx llamaba a eso "pensamiento burgués“.
La primera parte del párrafo: "El trabajo es la fuente de toda riqueza y de toda cultura".
El trabajo no es la fuente de toda riqueza. La
naturaleza es la fuente de los valores de uso (¡que son los que
verdaderamente integran la riqueza material!), ni más ni menos que el
trabajo, que no es más que la manifestación de una fuerza natural, de la
fuerza de trabajo del hombre. Esa frase se encuentra en todos los
silabarios… Pero un programa socialista no debe permitir que tales
tópicos burgueses silencien aquellas condiciones sin las cuales no
tienen ningún sentido. En la medida en que el hombre se sitúa de
antemano como propietario frente a la naturaleza, primera fuente de
todos los medios y objetos de trabajo, y la trata como posesión suya, su
trabajo se convierte en fuente de valores de uso, y, por tanto, en
fuente de riqueza. Los burgueses tienen razones muy fundadas para
atribuir al trabajo una fuerza creadora sobrenatural; pues precisamente
del hecho de que el trabajo esté condicionado por la naturaleza se
deduce que el hombre que no dispone de más propiedad que su fuerza de
trabajo, tiene que ser, necesariamente, en todo estado social y de
civilización, esclavo de otros hombres, quienes se han adueñado de las
condiciones materiales de trabajo. Y no podrá trabajar, ni, por
consiguiente, vivir, más que con su permiso.“ (1)
„"Para preparar el camino a la solución del problema
social, el Partido Obrero Alemán exige que se creen cooperativas de
producción, con la ayuda del Estado bajo el control democrático del
pueblo trabajador."
… En primer lugar, el "pueblo trabajador", en Alemania, está compuesto, en su mayoría, por campesinos, y no por proletarios.“ (2)
Marx ya sentía que sus supuestos adherentes
glorificaban al trabajo para autodefinir a sus políticos representantes
del pobre y explotado obrero y así hacer carrera política, haciéndose
pasar por buenos pastores y dejando a sus seguidores en la misma
situación miserable para tener siempre clientela.
Este hecho también le motivó a hacerse cargo de la idea de la „distribución“:
„Aun prescindiendo de lo que queda expuesto, es
equivocado, en general, tomar como esencial la llamada distribución y
poner en ella el acento principal.
La distribución de los medios de consumo es, en todo
momento, un corolario de la distribución de las propias condiciones de
producción. Y ésta es una característica del modo mismo de producción.
Por ejemplo, el modo capitalista de producción descansa en el hecho de
que las condiciones materiales de producción les son adjudicadas a los
que no trabajan bajo la forma de propiedad del capital y propiedad del
suelo, mientras la masa sólo es propietaria de la condición personal de
producción, la fuerza de trabajo. Distribuidos de este modo los
elementos de producción, la actual distribución de los medios de consumo
es una consecuencia natural. Si las condiciones materiales de
producción fuesen propiedad colectiva de los propios obreros, esto
determinaría, por sí solo, una distribución de los medios de consumo
distinta de la actual. El socialismo vulgar (y por intermedio suyo, una
parte de la democracia) ha aprendido de los economistas burgueses a
considerar y tratar la distribución como algo independiente del modo de
producción, y, por tanto, a exponer el socialismo como una doctrina que
gira principalmente en torno a la distribución. Una vez que esta
dilucidada, desde hace ya mucho tiempo, la verdadera relación de las
cosas, ¿por qué volver a marchar hacia atrás?“ (3)
Marx aquí quiere explicar que las clases se distinguen por su fuente de ingresos
y no por su poder adquisitivo, sus posibilidades de consumir. Una vez
repartida la propiedad de los medios de producción el asunto del consumo
ya esta decidido: Unos disponen de estos medios y por este motivo
tienen el poder de excluir a los otros de dichos medios y, así,
forzarles a aceptar sus condiciones de empleo. Con el asunto del salario
que recibe el obrero su poder adquisitivo ya está limitado a lo que
necesita para su existencia como mano de obra.
Cuando en el mundo capitalista se habla de
distribución, normalmente siempre se vincula con las palabras „justa“ o
„injusta“, se niega el antagonismo entre obrero y empresario y se define el problema de pobreza y explotación como una mera diferencia de cantidades, haciendo caso omiso a su calidad perjudicial.
Existe otro motivo en conexión con esa idea de „distribución (in)justa“: Quien se queja de ella le gustaría ser repartidor, tener en sus propias manos el grifo del bienestar y decidir según los méritos del dichoso receptor en cuanto
a los bienes o gratificaciones a otorgar. Son los dulces sueños de
poder que motivan esos filántropos que lamentan la pobreza supuestamente
generada por fallos en el sistema distributivo.
Cuando Marx escribió su crítica contra el programa de
Gotha no aplicaba la dureza que usaba contra sus adversarios. Es una
critica „constructiva“ que se hace con aliados. Hay que tener en cuenta
la situación política de entonces: En 1871, se derrumbó la Comuna de
París desencadenando una represión feroz en Francia contra los obreros
rebeldes. Por este motivo, en 1972, se celebraron los congresos de
Londres y La Haya que llevaron a la escisión de la Internacional y
prácticamente dejaron a Marx sin organización. Como recompensa Marx puso
su esperanza en los socialistas alemanes. Quería que ellos formaran un
movimiento obrero y llevaran adelante la causa de la revolución.
Pero Marx se equivocó sobre las motivaciones
de los socialistas alemanes, los Liebknecht, Bebel, Bracke y otros en
promulgar un programa que el mismo Marx consideraba torpe. No se dejaron
engañar por los seguidores de Lasalle como supone Marx, tampoco dieron
„marcha atrás“. Por el contrario, establecieron su rumbo para el futuro,
como partido político en el contexto del estado capitalista, como
representantes del Cuarto Estado, del proletariado. Una vez alcanzada esta tarea se convirtieron en guardianes del status quo, de la sociedad de clase.
2. Derechos y dignidad
Según González Varela, Bismarck tenía rasgos socialistas:
Bismarck promulgó una legislación social
extraordinaria para la época, modélicamente populista, incluso en
comparación con EE.UU. Decretó … un seguro por accidentes de trabajo,
seguro de enfermedad, invalidez y vejez. Por primera vez amplias clases
de trabajadores tenían cubierto el riesgo a lo largo de su vida y una
vejez más o menos digna. Además suprimió el derecho patrimonial de la
nobleza terrateniente e impuso un Código Civil inspirado en el
napoleónico. Esto era acompañado de una política represiva contra la
naciente y cada vez más poderosa socialdemocracia inspirada en Engels y
Marx“. (4)
Mientras que los socialdemócratas más o menos reivindicaron lo mismo, según sus programas.
El Código Civil establece una relación entre
propietarios. Ajusta las condiciones en que se firma un contracto. De
este modo el que tiene propiedad puede contratar a alguien que no tiene
otra cosa a vender que su propia fuerza de trabajo, y así tiene que
conformarse con las condiciones que establece el comprador por su mano
de obra. En el mundo legal la gran diferencia respecto a su pertenencia
de clase entre los dos contratantes se convierte en completa igualdad
entre dos individuos libres. Por eso era esencial abolir el
derecho patrimonial que otorgaba a la nobleza la jurisdicción sobre el
campesinado y así impedía su contratación como obreros a sueldo, – así
la legislación social de Bismarck fue fundamental para establecer el
capitalismo en Alemania.
A pesar del hecho de que con las leyes se persiguen a
los infractores, a base del sistema judicial se llenan las cárceles, se
prohíbe el robo y los pobretones son forzados a vender su mano de obra
(o, en casos extremos, bastante común en países pos-socialistas, como no
hay empresario que les contrate, incluso su cuerpo, sus hijos o sus
riñones), la palabra „derecho“ conserva una reputación muy buena, casi
intocable y religiosa. Reivindicar derechos, luchar por derechos se
considera una ocupación muy rebelde y noble para los quienes no tienen
nada. No hay consciencia del simple hecho de que tener derechos equivale
ser ciudadano, súbdito y preso dentro del sistema de la propiedad
privada. Luchar por los derechos es lo mismo como conformarse con o, aún
más: confirmar ese estado de ser.
Algo parecido sucede con la dignidad.
Hoy día se ha convertido en moda o casi en el deber de
cada persona que se considera „progresista“ o „izquierdista“ de prestar
atención a la „conducta políticamente correcta“ y a no insultar a nadie
con una palabra descuidada. A los gitanos, que siguen viviendo en
infraviviendas y nadie les quiere dar trabajo, hay que llamarles „roma“ o
„sinti“, por lo menos en Europa Central. Los indios en América Latina
se quedan sin tierras o algunos ladrones siguen robando las pocas que
aún les quedan, pero ahora hay que llamarles indígenas, porque
„indio“ supuestamente demuestra desprecio hacia estos individuos. Los
negros de EE UU siguen en sus guetos y se encuentran frecuentemente en
las cárceles, pero hay que llamarles „gente de color“. Uno puede ser un
pobretón, un proletario, un parado sin recursos, pero a esta gente hay
que llamarles „empleados“, „colaboradores“, „en busca de empleo“ etc.
¡Hombre! ¡No tienes para comer, pero todavía te queda tu dignidad!
El autoengaño es peor todavía cuando no se trata de la dignidad de la persona sino de la dignidad del trabajo.
Dejarse explotar, ayudar a aumentar la riqueza del patrón – eso sí,
pero por este motivo el trabajador merece un trato respetuoso, ser
palmoteado de vez en cuando, como reconocimiento de su utilidad y
docilidad.
3. El sufragio universal
Para los socialdemócratas fue muy importante la introducción del sufragio universal, como herramienta para llegar al poder.
Como el sufragio universal significa „una persona, un
voto“ en el acto de elegir elimina la diferencia entre noble y humilde,
rico y pobre, y solamente decide la cantidad de votos. Esa
igualdad que concede el acto de votar regularmente llena de orgullo a
los votantes de clase baja que ejercen su derecho con mucha – si,
¡dignidad! – y se sienten importantes con su voto singular, pudiendo
decidir qué representante popular llega a las palancas del poder y a los
bien llenados comederos.
Pero también los ricos y poderosos acuden a las urnas
con cierta solemnidad y entusiasmo: Saben muy bien que el sistema
electoral y la legitimación del gobierno a través de este proceso les
concede y conserva el poder económico y político de que disfrutan.
Con elecciones, por supuesto, no cambia nada en el
sistema de propiedad, la existencia de las clases sociales: Todo sigue
igual, solamente los administradores del antagonismo de las clases
cambian. Y eso asegura a la democracia su ventaja sobre otras formas de
gobierno: Los descontentos siempre tienen la opción de votar por otra
persona en que mejor confían . Después pueden quejarse algunos años de
que los políticos no cumplen con su deber y en las siguientes elecciones
votan por otra persona, y así sucesivamente. El sistema permanece y
queda confirmado en cada acto de elección, que al mismo tiempo es un
acto de afirmación de las instituciones democráticas.
Para el partido socialdemócrata alemán en 1875 la situación se presentaba de la siguiente manera:
Una creciente masa de proletarios atraídos por el desarrollo tempestuoso de la industria y sin representación en la política. Después de la unificación alemana se introdujo el sufragio para cada hombre cumplido los 25 años. ¡Adelante! Los socialistas convencieron a las masas proletarias que su única esperanza de mejorar sus condiciones de vida era su representación en el parlamento. En 1890, a pesar de las restricciones de la propaganda impuesta por la „ley socialista“ el partido socialdemócrata fue el que más votos recibió. Dos décadas más tarde las reformas de la ley electoral hicieron que se convirtiera en el partido más fuerte del parlamento. Todavía faltaban dos años hasta dar su visto bueno a los créditos de guerra y así a la I. Guerra Mundial.
Una creciente masa de proletarios atraídos por el desarrollo tempestuoso de la industria y sin representación en la política. Después de la unificación alemana se introdujo el sufragio para cada hombre cumplido los 25 años. ¡Adelante! Los socialistas convencieron a las masas proletarias que su única esperanza de mejorar sus condiciones de vida era su representación en el parlamento. En 1890, a pesar de las restricciones de la propaganda impuesta por la „ley socialista“ el partido socialdemócrata fue el que más votos recibió. Dos décadas más tarde las reformas de la ley electoral hicieron que se convirtiera en el partido más fuerte del parlamento. Todavía faltaban dos años hasta dar su visto bueno a los créditos de guerra y así a la I. Guerra Mundial.
Conclusión
La socialdemocracia como movimiento político tenía
como fin, y finalmente lo consiguió, integrar el proletariado en el
estado burgués/capitalista y de esta manera mantenerlo como clase
explotada y explotable a disposición de los propietarios.
El sufragio universal y la igualdad ante la ley eran
hitos en este proceso y siguen siendo fundamentos de la democracia, la
representación política de los propietarios de esa tierra.
Marx llama las ilusiones sobre ella
„… la democracia vulgar que ve en la república
democrática el reino milenario y no tiene la menor idea de que es
precisamente bajo esta última forma de Estado de la sociedad burguesa
donde se va a ventilar definitivamente por la fuerza de las armas la
lucha de clases.“ (5)
Nietzsche, González Varela y el comunismo
Todo este procedimiento socialdemócrata no tiene nada que ver con el comunismo, con la abolición de la propiedad privada.
Nietzsche se oponía al procedimiento socialdemócrata
porque lo consideraba contra la naturaleza. No entendía la astucia
pérfida del sistema democrático que, promulgando la libertad por los
cuatro vientos, a la vez cimienta la subyugación del trabajo bajo el
capital y pone al proletario a la merced del propietario.
„La cuestión obrera. La estupidez, en el fondo; la degeneración de
los instintos, que hoy día es la causa de todas las estupideces, reside
en que exista una cuestión obrera. Hay cosas de las que no se hace
cuestión: imperativo primordial del instinto. Yo no veo en absoluto qué
quiere hacerse con el obrero europeo, una vez que se le ha convertido en
cuestión. Se encuentra en una situación demasiado ventajosa como para
no plantear su cuestión de una manera cada vez más categórica e
imperiosa. Cuenta, en definitiva, con la ventaja de la superioridad
numérica. Se ha desvanecido por completo la esperanza de que en el
obrero se cristalice como clase un tipo humano modesto, y que se baste a
él mismo, al modo de los chinos, lo cual hubiera tenido sentido, pues
resulta francamente necesario. ¿Qué se ha hecho? Se ha hecho todo por
matar en germen hasta la idea de tal evolución; por obra de la más
irresponsable despreocupación y ligereza se ha causado la destrucción
total de los instintos, gracias a los cuales el obrero es factible,
factible para sí mismo, como clase. Se ha desarrollado en el obrero la
capacidad militar, se le ha acordado el derecho de coalición, el
sufragio; no es de extrañar así que el obrero sienta en realidad su
existencia como un apremio (moralmente hablando, como una injusticia).
¿Qué es lo que, en definitiva, se quiere? Si se intenta un fin, hay que
procurar también los medios conducentes a su logro; si se quiere
esclavos, es una locura educarlos para amos.“ (6)
Nietzsche quería una „jerarquía natural“ en que cada
uno reconoce su posición dentro de este orden y se conforma. Aquí se
equivoca de manera grave. Si el esclavo tuviera consciencia cierta de
que es esclavo jamás se conformaría con eso. Exactamente por eso es el
deber de la educación democrática, y los medios de comunicación lo
promulgan con fuerza al proporcionar al ciudadano la ilusión de que él
es el dueño de su suerte, de que todo depende de él, de que con
esfuerzos se gana sobre los demás, de que puede ascender en la política,
de que tiene derechos que le otorgan superioridad sobre moros, sudacas y
otros forasteros pobres, y un largo etcétera de ilusiones que en EE UU
se denomina „la búsqueda de la felicidad“.
Nietzsche era elitista, pero sincero. No se puede
decir lo mismo de sus críticos, como González Varela. González Varela,
en su crítica contra Nietzsche, elogia a la democracia, de manera
indirecta, en forma de juicios negativos y evidencias imputadas.
„¡El pobre quiere derechos! ¡Qué escándalo, nos dice Nietzsche!“ (7)
Con eso, sin dar un argumento, solamente con unos
signos de admiración y la certeza de que el lector está convencido
también que los derechos son una cosa buena, satanizando a Nietzsche que
se opone a la concesión de derechos para el obrero – se afirma de
manera clandestina el Estado de derecho.
Otra manera de González Varela es el enfrentamiento de
palabras como „moderno“ y „reaccionario“. Así introduce un sistema de
valores superiores a cualquier lógica, un bien y un mal evidente, y
declara que el mundo de hoy y la democracia es lo mejor de todos los
mundos. Es también una afirmación encubierta del status quo.
Finalmente, se nota una vez más que los
autoproclamados amigos del obrero y del pobre, los humanistas y
defensores de derechos humanos hay que temerlos más que a los declarados
reaccionarios: Se esfuerzan continuamente en echar tierra en nuestros
ojos.
(7) Nietzsche y el comunismo (I)
Artículos anteriores:
La gran relevación de Nicolás González Varela: ¡Nietzsche leía libros!
********
Este artículo apareció en la revista CNT nº 361 en noviembre de 2009.
Lo agradezco muchísimo a mis compañeros que me han
dado la posibilidad de publicar un artículo de tal índole, intentando
de dar una opinión sobre las ideas de Marx que demuestra sus ideas en contra de los socialdemócratas.
En contra de los bolcheviques no se podía pronunciar, porque llegaron bastante de tiempo después de su muerte.
......................
La Socialdemocracias es:
Corriente política moderada dentro del socialismo que defiende que
la transformación de la sociedad puede llevarse a cabo desde una
democracia parlamentaria y no necesariamente desde la revolución. Es decir, que la única forma que tiene el obrero o el proletariado de mejorar sus condiciones sociales y laborales, es votando a partidos que, de verdad, puedan defender a sus intereses es el parlamento. Pero que luegos no nos engañen con recortes, aumentos de impuesto, aumentando la edad laboral o con los despidos libres o no pagar las horas extras.
.......................
Por Eduardo Montagut Contreras. Doctor en Historia Moderna y Contemporánea. @Montagut5
.......................
Las condiciones laborales de los obreros en el siglo XIX
El número de horas de trabajo de los
obreros en la Europa del siglo XIX fue muy variable, y sus condiciones
laborales muy precarias, en función de la actividad desarrollada. En las
fábricas algodoneras la duración de la jornada podía llegar a las
quince horas. La duración de la jornada fue disminuyendo a lo largo del
siglo XIX. Hacia 1870, los obreros ingleses trabajaban como media unas
doce horas diarias y con pocos días de descanso. En la década de los
años ochenta, la jornada se fue rebajando hasta las diez o nueve horas.
Una de las grandes reivindicaciones de las organizaciones obreras
durante todo el siglo XIX y los primeros años del siglo XX fue la
jornada de ocho horas de trabajo, seis días a la semana. En algunos
países de Europa se tardaron décadas en conseguirlo.
Mujeres y niños constituían una buena
parte de la mano de obra de la época de la Revolución Industrial. En el
año 1839, la mitad de la clase obrera británica estaba constituida por
mujeres. En el inicio de la década de los años cincuenta, se sabe que
trabajaba el 28% de la población comprendida entre los 10 y 15 años.
Los salarios eran muy bajos y muy
ajustados para satisfacer las necesidades básicas de los trabajadores.
El trabajo infantil estaba mucho peor remunerado, lo mismo que el de las
mujeres, que percibían alrededor de la mitad del salario de los
hombres. A partir de los años cincuenta, los salarios tendieron a subir,
especialmente para los obreros cualificados, pero el nivel de vida de
los trabajadores continuó siendo muy bajo.
En las zonas industriales se pensó que
sería conveniente que las viviendas de los trabajadores estuvieran cerca
de las fábricas. Así surgieron los barrios obreros, con edificios de
dos o tres plantas al principio, pero que aumentaron progresivamente en
altura y volumen, a la vez que se extendían por los suburbios de las
principales ciudades. Los barrios obreros crecieron de forma
desordenada, sin que los poderes municipales se preocupasen de atender a
los servicios como eran el trazado ordenado de calles, alumbrado
público, conducción de aguas, alcantarillas, basuras, etc. Las calles y
patios estaban muy degradados por el amontonamiento de basuras y
desperdicios. Al no haber desagües, las aguas sucias se estancaban. Esa
situación, unida al hacinamiento y la mala ventilación, aumentaban el
peligro de infecciones. El interior de las viviendas era muy pobre, con
pocas habitaciones, siendo frecuentes las cocinas y letrinas
comunitarias.
A finales del siglo XIX y comienzos del
XX se extendieron por Europa las conocidas como colonias industriales
fuera de las ciudades. Se trataba de una especie de barrios para los
empleados de una fábrica, y se edificaban junto a la misma. Eran
colonias construidas por iniciativa del empresario. El propietario vivía
en una gran mansión, los directivos ocupaban casas amplias y los
obreros tenían pequeñas casas. También tenían iglesias, tiendas,
escuelas y hasta cementerios, en algunos casos.
Las primeras etapas de la
industrialización trajeron consigo unas pésimas condiciones de vida para
los obreros, como hemos comprobado. A finales del siglo XIX su
situación mejoró en cierta medida, en parte debido al descenso de los
precios agrícolas y también gracias a las conquistas sociales, y a una
mayor preocupación de los poderes por la situación de los obreros,
temerosos de la fuerza del movimiento obrero.
En relación con la dieta, el alimento
principal siguió siendo la harina en forma de pan o de gachas, y la
patata, que se difundió de forma extraordinaria hacia la mitad del siglo
XIX. El consumo de carne, frutas, verduras y pescado fue, en cambio
siempre muy escaso. El gasto en vestidos era muy reducido. La
indumentaria del trabajador se diferenciaba claramente de la de los
burgueses: la blusa y la gorra eran elementos distintivos de los
hombres; y un vestido largo, era el atuendo de las mujeres.
El centro de ocio de los obreros era la
taberna, único lugar que permitía relacionarse fuera del trabajo. Este
hecho, junto con las duras condiciones labores, tuvo mucho que ver con
el alto grado de alcoholismo existente entre las clases trabajadoras. El
movimiento obrero intentó mejorar el ocio de los obreros a través de
nuevos centros como las casas del pueblo, donde además de reunirse para
debatir sobre aspectos laborales y políticos, se podía encontrar una
alternativa a la taberna con clases, charlas, teatro, biblioteca, etc..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)