jueves, 31 de mayo de 2012

Comentario al poemas "Los cobardes" de Miguel Hernández



Videspalmeral.Alicante

Consejos muy útiles para escribir y que nos entiendan.


Por Ramón Fernández Palmeral (publicado en Mundo Cultural Hispano)

Recordando algunas lecturas sobre La Semántica que no es otra cosa es el estudio del sentido de las palabras, de cuyos tema hay una extensa bibliografía de la cual no me voy a ocupar aquí, sino de extraer algunas notas o razonamientos prácticos para escribir mejor y que nuestro lector entienda y comprenda lo que nosotros escribimos porque la escritura no es otra cosa sino un código de signos convencionales, palabras como emblemas, símbolos o estímulos de un acuerdo entre los hablantes de un idioma, que comprendemos a través de la conductividad y de la observación del mismo mundo que percibimos y para comunciarlo a un ionterlocutor, bien oral o por medio de la palabra escrita.

Para ello hay que tener muy en cuenta unos principios fundamentales y saber que:

LENGUAJE. Sistema de signos que nos sirven para comunicar nuestras ideas y sentimiento, evocando (traer a la memoria) en la mente de otra persona las imágenes conceptuales que se forman en nuestra propia mente. Por ello nos ha de quedar evidente y claro que las palabras NO transmiten las cosas, sino la imagen de la cosas, es decir, que la palabra evoca el sentido de la cosa, y el sentido de la cosa evoca las palabras, por ello el lenguaje es recíproco y bipolar, una doble articulación de las asociaciones de las ideas.

No sabemos muy bien cual es el proceso psíquico que logra esta maravilla de la comunicación entre las personas, pero la poseemos como seres inteligentes que somos.
Partiendo de estos principios lógicos y que hemos de comprender su mecánica, continuaremos con otros puntos.

DOBLE FUNCION DEL LENGUAJE: Si hemos visto que el lenguaje tanto hablado como escrito, sirve para comunicar conceptos y evocar en la mente del interlocutor las imágenes que se forman en la nuestra, es lógico articular esta maravilla de mecanismo psicológico a nuestros intereses de escritor, que comunicaremos mensajes don doble intención, o sea, la de conseguir que el lector reaccione según nuestros deseos, obtener respuestas a lo que preguntamos, o inducimos o damos a entender, pero para ello hemos de darle información, ser sus confidentes, sus chivatos.

Porque según el modo en que dominemos el arte de escribir conseguiremos preocupar, indagar, incordiar, hacer llorar o reír a nuestro antojo. Este dominio empieza por tratar de hablar con claridad, exponer nuestras argumentos con precisión ayudará luego a escribir también con claridad. Si nosotros decimos que temenos un coche y ya está, el lector no sabe cómo es ese coche. Nos falta decir la marca y el modelo, también el color, o cómo es la tapicería interior, así y todo no puede ver el coche pero posee una gran aproximación.

Para conseguir estos efectos hay que conocer muy bien la regla de los signos para comunicar: pasión, fervor, colorido, atmósfera, ambiente, urgencia, angustia... Porque la palabra no es la cosas sino lo que indirectamente evoca o el rector recordará al decir de nosotros. Comunicamos conceptos que es le caso de la poesía, y luego el lector descibra en su mente los concpetos recibidos, o las palabras asociadas o asociativas

VALORES EXPRESIVOS: Lo novatos en la escritura suelen generalizar cuando quieren comunicar. Suelen decir esto es maravilloso, genial, estupendo interesante, cuando en realidad esto no significa nada. Para decir que una cosas es maravillosa hemos de emplear más palabras, un día no puede ser simplemente bonito y se acabó, en cambio sí podemos decir: «El sol reverbera en los cristales, la flores abrieron su caritas, la mar se puso de un violeta violento, la gente caminaba en mangas cortas, los perros orinaban al pie de las cornisas y un olor a pinos entraba por los sentidos...» He aquí el lenguaje literario escrito, diferente al oral, más pobre y decadente cada vez.

Por ello, según los lectores que hemos elegido así les hablaremos, no es lo mismo un lenguaje para un público infantil, adolescente, técnicos en informática o un grupo de agricultores o ganaderos. Hay que tener muy en cuenta los calores socio contextúales de nuestros interlocutores porque si fallas los signos que emitimos, los resultados variarán. Porque cada palabra contiene cuatro tipos de asociaciones: sentido base, valor expresivo, sentido contextual y valor sociocultural. Por ello es necesario dominar bien el diccionario y conocer bien las acepciones de una palabra. por ejemplo la palabra: discutir, tiene varias acepciones, como examinar con cuidado o hablar para llegar a un acuerdo.

El escritor ha de ser un experto en palabras o mejor dicho un mago de las palabras con la que juega sin darnos cuenta de que es mejor jugador que nosotros. Por ello la retórica, la paciencia en el expresarse, el rectificar y el recomponer frases para buscar sentidos determinados es oficio que al que no podemos renunciar, la ayuda posterior del estudio de los términos estilísticos: metáforas, sinécdoques, metonímica, alegoría, hipérbaton..., son herramientas básicas del escritor. Encontrar la palabra justa supone un esfuerzo recompensado.

LA POESÍA. Como a la poesía se le considera el arte del lenguaje que explota las virtudes de representación del mundo de los sentimientos, de las emociones, a través de una compleja red de mecanismos: conceptos, asociaciones, abstracción, música, ritmos y evocaciones en la mente del lector, estos ejercicios siempre son recomendables para quienes empiezan a escribir, ha sido siempre anteriores a una obra narrativa. Por ello el ejercicio de la poesía es imprecindible para empezar a escribir con cierto estilo personal. La poesía no es de quien la escribe sino de quien la necesita. La poesía es para escribir a lápiz como Miguel Hernández. Tachar, borrar, pasarla a limpio y luego al procesador de textos. Porque la creación poética es un proceso artesanal.

ORDENADORES.- Escribir con ordenadores y acceso a Internet, nos permite disponer de dos erramientas fundamentales, la disponsión inmediata de sinónimos, corrector ortográfico, información inmediata en la Red de otros temas semenjantes, y la rapidez en la publicación. No se concibe hoy un periodista, escritor, novelista, empresa u oficio sin el procesador de textos.

Definir bien es crucial en la escritura y en la conversación. Pueden ser operacionales y esenciales. Debemos emplar un lenguaje concreto, específico y definitivo. Buscar primero la palabra en el diccionario y despues ampliarl, porque no todas las palabras que aparecen en ellos son exactas, pueden ser ampliadas.

CONCLUSIONES.
En definitiva HABLAR ES UN MEDIO DE COMUNICACIÓN, por lo tanto hemos de ser lógicos y tener claro que nuestro lector verá por donde nosotros le llevemos, somos sus lazarillos, y si somos buenos lazarillos él verá colores, luz, pasión o sentimiento si se lo explicamos bien, con acumulación de detalles, no seamos concisos en literatura, otra cosa es redactar un contrato o un informe.

Relatos cortos de Ramón Fernández Palmeral

Autor de numeroroso relatos publicados en al Red donde han tenido gran número de lectores.
Algunos de ellos se publiaron en las páginas MUNDO CULTURAL HISPANO.

Los más leído son estos:

1.- El tedio de un domingo de verano

2.- La muñeca hinchable

3.- La bañera mágica

4.- "Anikula naiti"

5.- La mosca parlante

6.- El beso de la gardenia

Comentarios a tres libro de Ramón Fernández

1.-Simbología secreta de Perito en lunas, con prólogo de José Carlos Rovira
2.-Simbología secreta de El rayo que no cesa, con prólogo de Francisco Esteve
3.-"El hombre acecha" como eje de la poesñias de guerra, con prólogo de Manuel Roberto Leonís



Es inevitable mencionar, antes de comenzar, que nos encontramos en estas tres obras de Ramón Fernández Palmeral con un acercamiento muy especial y novedoso ante la figura de Miguel Hernández. En primer lugar, porque se acerca no desde la perspectiva que pueda adoptar un filólogo o crítico literario, sino desde la de alguien que, amando profundamente la obra hernandiana, intenta rendirle el homenaje que cree que merece. Y en segundo lugar porque, para dar más particularidad a este acercamiento, le aporta su faceta de artista plástico. El resultado son las sugerentes ilustraciones que hace en cada uno de los tres ensayos de las poesías de Miguel Hernández. Todo un “estudio ilustrado” que, en palabras del propio Fernández Palmeral, no intenta sino suscitar interpretaciones inéditas hasta el momento; abrir nuevas vías de investigación y acercamiento a la obra hernandiana. Una nueva forma de encarar su obra poética que destacarán, en los prólogos de dos de los libros, tanto José Carlos Rovira como por Francisco Esteve y Manuel Roberto Leonís.

Procura, en cada una de sus obras, resaltar una faceta bien definida de Miguel Hernández. Así, nos encontraremos con el Miguel que está todavía formando su vocación poética, consolidando los cimientos de lo que será su posterior creación, en Perito en lunas; el Miguel ya plenamente consciente de que, habiendo asentado esos andamios técnicos, está preparado para dar el salto que le lleve a dar rienda suelta a todo su caudal poético, en El rayo que no cesa; o también con un Miguel que, tras el compromiso social y político que tan fuertemente le calara, se encuentra debilitado ante los terribles efectos que la devastadora guerra le ha infringido, en El hombre acecha. Por eso, por recalcar esas tres facetas por separado, hemos pensado que tratándolas unitariamente, obtendremos una visión mucho más completa y conjunta de la figura de su figura. Esta, y no otra, es la razón por la cual hemos intentado realizar este estudio de un modo homogéneo.

Es, sin duda alguna, su estudio sobre Perito en lunas el más completo y cuajado de los tres. Logra plasmar con claridad, en sus representaciones gráficas, el impacto que las 42 octavas reales producen, así como el sinfín de metáforas que generan; siendo este el ensayo en el que las ilustraciones de Palmeral cobran un significado más claro y conciso. A ello también ayuda el hecho de que Perito en lunas es, posiblemente, la obra más visual de todas las de Miguel Hernández, pero también el proyecto más complejo técnicamente de todos en los que se embarcó, por lo que puede llegar a resultar tremendamente críptico si no prestamos la atención debida o no logramos retener con precisión lo que se nos está intentado transmitir.

Desde el Miguel “asalvajado” del principio, al que acaba sometiéndose al “registro noble” de las octavas, analizará cuidadosamente toda la densa simbología que destilan las 42 composiciones (haciendo especial hincapié en la luna, los colores o la higuera, por citar los más significativos). Incluye seguidamente una selección de comentarios a cargo de los que, bajo su punto de vista, son algunos de los más prestigiosos analistas de la obra hernandiana. Así, y en palabras de Arturo del Hoyo, Odón Betanzos, María de Gracia Ifach o Eutimio Martín, entre otros, observaremos como la importancia que Perito en lunas pueda tener dentro del corpus hernandiano sea, quizás, menor de la que realmente merece. Estamos, pues, ante, un libro de referencia y de enorme vigencia también, a pesar de haber transcurrido más de 70 años desde su publicación (una publicación de las que nos dará Palmeral debida cuenta de todos los avatares y vicisitudes en los que se vio envuelta). Lo que deberemos concluir de todas estas opiniones es lo que para el autor es la esencia misma de la obra: la construcción, por parte de Miguel, de esos andamiajes poéticos que mencionábamos al comienzo del texto, en un constante afán de superación para poder sentirse así poeta.

En El rayo que no cesa nos muestra un poeta seguro de sus posibilidades, quedando lejos ya la época de la experimentación poética. Esa confianza a la que nos referimos la plasmará en una poesía amorosa en la que los símbolos del rayo, la muerte, la pena, el amor o el toro cobrarán una importancia inusitada. Establece Fernández Palmeral los precedentes de todo este imaginario poético en Ovidio o Garcilaso de la Vega, en lo que bajo su punto de vista es un intento de acercamiento a la poesía de sus amigos de la generación poética del 27. Y, tras un somero repaso a la similar métrica de la obra (sonetos puros, salvo alguna excepción como la sentida “Elegía” a Ramón Sijé) pasa a centrarse en la controvertida cuestión de la dedicatoria de la obra; es decir, quién es la destinataria de la misma, si la pintora gallega Maruja Mallo, la escritora María Cegarra o Josefina Manresa. A pesar de no decantarse con claridad por ninguna de las tres, si que llega a suponer que pueda tratarse de Maruja Mallo la persona a la que están dirigidos la mayoría de los poemas de la obra.

Tras explicar el significado y sentido de las metáforas que pueblan los versos de la obra, concluirá el estudio con un útil apéndice en el que traza, en seis breves apartados, los datos más significativos de la trayectoria vital de Miguel. Esto no hará sino ayudar a que el lector se forme, de un modo más claro si cabe, una imagen más completa de su figura. Así, repasará desde su infancia y juventud hasta su posterior proceso y muerte, pasando por las tertulias en la panadería-tahona (junto a Sijé y los hermanos Fenoll), sus decisivos viajes a Madrid, la no menos importante visita a Rusia o su faceta como miliciano de las letras y altavoz de la causa republicana.

Ya por último, en El hombre acecha nos encontramos con un acercamiento a la figura de Miguel como poeta de poderosa y prodigiosa capacidad de asimilación, pero también de comunicación que, después del compromiso político, se siente totalmente desarmado y descorazonado ante el sufrimiento que la guerra había causado a su gente, a su país; un sufrimiento que sentía y asumía como propio. Un descenso a una poesía de guerra y compromiso, pero también de desazón vital y fracaso. Recupera, con el fin de ubicar la obra en su contexto más próximo, la trayectoria vital más cercana a la época en la que fue compuesta la obra (1937-1938), así como todos los factores que pudieron incidir en su creación y composición.

Si el ensayo sobre Perito en lunas, por la propia naturaleza de sus poesías, albergaba unas ilustraciones que ambicionaban descifrar el contenido de sus metáforas, nos encontramos en este con imágenes más oscuras y rotundas, propiciadas por esos textos con olor a muerte, hambre, desánimo, dolor y guerra que componen El hombre acecha.
A pesar de que fue el primero de los tres ensayos en ser escrito, lo hemos analizado en último lugar, pues dentro de ese tratamiento homogéneo que hemos intentado, con mayor o menor fortuna, llevar a cabo, este texto supondría la culminación del proceso de la evolución poética de Miguel Hernández, que iniciáramos con Perito en lunas.

Tres ensayos que, en definitiva, no intentan ni aportar luz a los estudios hernandianos, ni tampoco embarcarse en un minucioso análisis filológico o en un exhaustivo comentario literario. Ramón Fernández Palmeral simplemente se deja guiar por aquello que las poesías le evocan. Tomando esta premisa como punto de partida, y sumándole su reconocida admiración por la obra de Miguel y su faceta más puramente plástica, logra, además de las ricas interpretaciones de los poemas, unas ilustraciones cargadas de un tremendo valor visual; imágenes impactantes y crudas, sensibles y delicadas, complejas y crípticas, pero siempre con el trazo fino del que subyace el innegable amor que siente por el objeto del que están sacadas.


Óscar Moreno
Publicado en la revista digital "El Eco Hernandiano" nº 9 de la Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihula.

Doce artículos hernandianos y uno más

Comentarios a: Doce artículos hernandianos y uno más
Editorial Palmeral, colección Brotes, Alicante, 2005.

El afán de investigación siempre supone, se diga lo que se diga, y al margen de otro tipo de cuestiones que no deben venir al caso, una de las actitudes más loables de todas las que se pueden adoptar de cara a la pervivencia y difusión de la figura de cualquier escritor. A la hora de acometer la difícil tarea de ampliar su espectro, es necesario profundizar debidamente en aspectos quizás poco estudiados, pero sin incurrir en el error que supone la omisión de los más reseñables. En este volumen, Doce artículos hernandianos y uno más, de Ramón Fernández Palmeral, se aúnan ambas facetas; esto es, la de no perder ese afán de investigación, que siempre ayuda a la difusión del poeta oriolano, y la de tratar de aportar algo de luz, si se quiere, sobre aspectos quizás poco estudiados en el ya trillado campo del hernandismo.

Asimismo, y nuevamente editado en la editorial Palmeral (Literario-Artístico), en el que ya aparecieron otras obras suyas, como es el caso de su “trilogía hernandiana”, Simbología secreta de ‘Perito en lunas’, Simbología secreta de ‘El rayo que no cesa’ o ‘El hombre acecha’. Poesía urgente y de guerra, se nos presenta en este volumen una compilación de diversos artículos monográficos, centrados la mayoría de ellos en la figura de Miguel Hernández o, en su defecto, en algunas personas que le fueron muy cercanas. Todos estos escritos se encontraban dispersos en distintas publicaciones oriolanas de muy diversa índole, tales como Orihueladigital.es, el diario Información, la revista Perito (Literario-Artístico), El “ia io”, o el propio El Eco Hernandiano, tanto en su edición digital como en la impresa.

Con palabras del propio autor, estamos ante un intento de “cerrar un ciclo” dentro de sus investigaciones hernandianas, es por ello que se ha decidido a recopilar en este volumen algunos de esos escritos dispersos, tratando de darles también cuerpo, unidad y coherencia. Pero también pretende desmitificar algunas que se han vertido y popularizado, sobre la figura de Miguel Hernández, como es el caso, por ejemplo, de la de un Miguel poeta-pastor autodidacta; mito que quizás en un principio agradase al oriolano, pero que tiempo después llegó incluso a eclipsar otras de sus muchas virtudes poéticas, incomodándole en vida y sobreviviendo aún largos años después de su muerte. Su intención, si se quiere, no es otra que darnos una visión mucho más global de la figura del poeta, partiendo de lo concreto para tratar de llegar a lo general, profundizando en distintas facetas de la vida y obra de Miguel, unidisciplinarmente, y ahora recogidas todas en un mismo volumen, para obtener así esa visión más completa y global.
Porque lo cierto es que Miguel Hernández fue un escritor poliédrico, de múltiples aristas y gran riqueza de matices y se tiende a dar una sola imagen, partidista a veces y siguiendo siempre unos claros intereses, pero esto es precisamente lo que critica Fernández Palmeral. Poeta autodidacta, sí, pero también altavoz del frente, reconocido por sus versos en la capital, valorado por otros grandes poetas, que cometió también errores y tuvo grandes aciertos Es esta visión la global a la que nos referimos y que aspira a ofrecernos el autor.

Hallamos artículos que se refieren, directamente, a ahondar en distintos aspectos de la vida y obra de Miguel Hernández, esto es, su infancia y juventud, sus viajes a Madrid y Rusia, El rayo que no cesa y sus distintas relaciones amorosas, la guerra civil y su proceso de prendimiento y muerte y, en especial, uno realmente curioso en el que se analiza la simbología de una octava real de Perito en lunas que, para Fernández Palmeral, llevaba nada más y nada menos que 71 años equivocada. En cuanto a las relaciones del oriolano con alguno de sus coetáneos, se centran dos artículos: las que mantuvo con el escritor cubano Pablo de la Torriente Brau, quizás no muy conocido para el gran público y, por otro lado, la que mantuviera también, breve pero significativa por ser ambos alicantinos, con el escritor alcoyano Juan Gil-Albert. Otro pequeño bloque lo constituyen los que están referidos a personas que indirectamente, tuvieron su importancia en la vida de Miguel y que alcanzan, en dos de estos textos, un papel protagonista: “Ramón Sijé, una aproximación” es una introducción a la vida y obra de José Marín Gutiérrez, el “compañero del alma, compañero” que tan hondamente llorara Hernández en su muerte; y, por otro lado, Manuel Manresa Pamies, padre de Josefina, que es también analizado, en lo referente a su expediente militar, al que el autor llegó a tener acceso. Mientras que ya en ultimo lugar, y como colofón a los anteriores doce textos, se incluye el que escribió con motivo de la visita y posterior charla que realizara en la propia Fundación Cultural Miguel Hernández, en la que explicó en qué consistían sus actividades hernandianas.

Como viene siendo habitual en las obras de este autor, destacaremos su faceta plástica, que tampoco falta a su cita en esta ocasión: nos referimos a la inclusión de distintas ilustraciones que pueblan todos y cada uno de los textos que componen la obra. Algunas publicadas con anterioridad, otras inéditas, aunque en todas subyace su particular visión de aquello que las poesías de Miguel Hernández le sugieren.

Todo lo dicho viene además acompañado por un deseo, del propio Fernández Palmeral, que no es otro sino que los Doce artículos hernandianos y uno más se erijan en un estímulo a la investigación hernandiana, casi a las puertas ya del primer centenario del nacimiento de Miguel Hernández, que tendrá lugar en el cada vez más cercano 2010.

Por el investigador Óscar Moreno.
Publicado en EL ECO HERNANDIAN0 Nº 15, Orihuela

Notas estos artículos acabaron recopilándose y ampliándose en "Monográfico Hernandiano", 2010

miércoles, 30 de mayo de 2012

Por tierras de Gabriel Miró, ensayo



(En Polop de la Marinas, pueblo de Alicante donde residió Gabriel Miró sobre los años 1920)


"Por Tierras de Gabril Miró"
, en pdf



(Ramón Fernández en la "Oleza" ante el busto de Gabriel Miró)

Centenario del poeta oriolana CARLOS FENOLL

El poeta oriolano Carlos Fenoll Felices (ver libro en pdf) nació en Orihuela (Alicante) el 8 de agosto de 1912 (no el 7 como se creía, ver el acta de nacimiento, al final), en la calle de de San Juan (1), hijo de Antonio Fenoll y de Monserrate Felices. Su padres era panadero y conocido como popular trovero, se trasladaron a la calle Arriba 5 (Ahora Miguel Hernández). Eran trece hermanos, sobrevivieron cinco: Calos, Efrén, Josefina, Carmen, Delfina y Monserrate. Josefina fue novia de Ramón Sijé y luego se casó con el escritor Jesús Poveda (que también cumple centenario).

Eutimio Martín en "Oficio de poeta”, (2010, p.79), reseña al padre de Carlos:
"El panadero señor [Antonio] Fenoll había sido un excelente profesional...[...] Desaparecía de Orihuela, regresaba, dejaba embarazada a su mujer y volvía a eclipsarse. En uno de esos viajes le tocó la lotería y pudo trasladarse de la calle San Juan a la calle de Arriba (la misma trayectoria que la familia Hernández). No lejos del domicilio de Miguel montó un horno que pronto cobró fama entre la veintena de tahonas con que contaba Orihuela... Cuando en 1929 falleció su padre, a los 42 años, era el mayor, con 17 años. El resto de la familia eran mujeres, salvo Efrén, un adolescente de 12 años. Sobre Carlos recayó la responsabilidad de la panadería".

Aunque Carlos dice que se instruyó solo en la calle, hay testimonios que dicen que estuvo dos años en la Escuela del Ave María. No es muy lógico como dice en su autobiografía que aprendiera a leer solo, cuando el acicate literario de un padre trovero y popular versificador del que hereda también sus aficiones y su curiosidad por la lectura. Llevaba, pues, en la sangre el germen de las letras y éste no tardó en aflorar cuando, en plena adolescencia, devoraba las páginas de ABC, periódico al que don Antonio Fenoll, su padre, estaba suscrito, o los folletones de moda de Luis del Val, las novelas de Dumas y Zamacois, pero, sobre todo, los versos de Emilio Carrere, del murciano Vicente Medina y, cómo no, los del lírico salmantino Gabriel y Galán. Las lecturas posteriores de Fenoll, superada esta primerísima etapa, fueron ya Antonio Machado Juan Ramón Jiménez v Rubén Darío.http://www.blogger.com/img/blank.gif

Fue el amigo más íntimo de Miguel Hernández, de Ramón Sijé y de Justino Marín (Gabriel Sijé), Jesús Poveda, de José Murcia Bascuñana, Antonio Gilabert Aguilar. Carlos es conocido en medios literarios como el panadero-poeta.

IR A LA PÁGINA OFICIAL DEL CENTENARIO DE CARLOS FENOLL

Comentarios a "Perito en Lunas" de Miguel Hernández

Comentarios de Ramón Fernández Palmeral


Prólogo
Símbolos e imágenes de Ramón Fernández


Hay libros que nos acompañarán siempre con sus secretos. Perito en lunas de Miguel Hernández es uno de ellos. Lo escribió el poeta de Orihuela en su primera juventud. Fue su obra inicial y no tuvo el impacto que él esperaba y el texto merecía. En 1932, un joven se lanzó por los caminos que el hermetismo gongorino le señalaba. Hizo una obra tardía, que apareció en enero de 1933, en el marco todavía de la conmemoración del tercer centenario de Góngora en 1927. La mímesis hermética se situaba a veces en lo incomprensible y el propio Miguel tuvo que poner títulos en un ejemplar de Federico Andreu Riera para que éste entendiese los poemas.

Los consideramos al principio un primer ejercicio poético del joven Hernández. Los fuimos apreciando después como ejemplo de aquel descomunal esfuerzo de un poeta en ciernes que, a partir de aquí, fue poeta en toda la extensión y dimensión de la palabra. Aquel esfuerzo fue construcción metafórica -la metáfora enigma-, métrica y rítmica -las octavas reales- y, sobre todo, creación de una primera poética objetual, pues ese era el contenido de las cuarenta y dos octavas: formas de la naturaleza y las cosas construidas como «lunas», formas lunares de lenguaje maduro y capaz de articularse como un núcleo poético imprescindible para el desarrollo del escritor.

Ramón Fernández Palmeral escribe ahora sobre aquella simbología lunar, ahonda en sus significados y lleva su indagación al extremo de «pintar» las metáforas, convertir en dibujos los poemas, reinterpretarlos como imagen visiva. Creo que es un ejercicio didáctico valioso y un ejemplo retórico que apura la imagen hasta que la convierte en dibujo, hasta que la transcribe desde el texto a su evidencia más rotunda. Quiero felicitar por ello al autor de este libro que, sin duda, nos devuelve posibilidades últimas de la escritura hernandiana, que necesita ser explicada -lo hizo Sánchez Vidal hace años prosificando sus significados, como hiciera Dámaso Alonso con Góngora hace bastantes años más-.

El libro de Ramón Fernández se sitúa por tanto en la interpretación minuciosa del hermetismo gongorista hernandiano y es un ejercicio de honestidad intelectual manifiesta. Ha leído mucho de lo que se ha escrito sobre aquel libro, ha reflexionado sobre cada poema y el resultado es la interpretación nueva, a veces arriesgada, pero siempre posible, de sus significados ocultos. Me cabe por tanto felicitar al autor de esta interpretación y animar a su lectura.

José Carlos Rovira
Catedrático de Literatura Hispanoamericana
Universidad de Alicante
Diciembre de 2004.



ArribaAbajo Introducción

Con este nuevo ensayo/ilustrado de Perito en lunas cierro la trilogía dedicada al universal poeta oriolano Miguel Hernández. Al comentarlos e ilustrarlos he pretendido ser taxidermista de versos, es decir, he querido disecar tres obras: El hombre acecha, El rayo que no cesa y Perito en lunas, primero con un estudio preliminar, luego acompañado de láminas o «evocaciones visuales» como escribió el profesor Francisco Esteve para el prólogo de mi segundo libro. Por este medio pretendo recrear y divulgar la obra hernandiana con unas láminas de un estilo surrealista, propio de las carteleras de películas, que dejen impronta en la memoria del atento lector.

Este trabajo sólo quiere abrir nuevas posibilidades al estudio de la obra hernandiana, entrar en su cerrado edificio críptico y hermético, como es su opera prima, poesía de adolescencia, aclimatada en un mundo rural y religioso, deudora de una intrínseca personalidad y tan unida al ser como la luz levantina y la formación represora de los jesuitas de Santo Domingo, y de un adolescente en la Oleza de Miró con sus 33 iglesias y otros tantos conventos, una ciudad mediterránea en la vega del río Segura que es pacífica luz en la molienda de su claustro-huerta, azahares, y, sobre todo, una historia como riqueza irrenunciable.

La muerte de Ofelia, novela negra

LA MUERTE DE OFELIA
Por Ramón Fernández Palmeral




ADVERTENCIA PREVIA
El texto no está completo. Los lugares nombrados para situar las diferentes escenas de esta novela corresponden a la realidad de la Costa Blanca. Los personajes, los casos presentados, y cualquier nombre o individuo que pidieran verse retratados corresponden a la coincidencia y la ficción.



Capítulo 1
HARRY, EL EX MADERO

1
A la mayoría de las mujeres les encantan los tíos fresa, es decir, ricos en vitamina C, con potente energía concentrada y sean capaces de mantener un empleo fijo de por vida y les dé seguridad. Uno de esos días afortunados de terapia charlatana en los que sometía a mi yo a pruebas extremas de excentricidad y a la vez me convertía en hombre fresa, conocí a una mujer imprevisible, a Claudia, me la presentaron en la inauguración de una exposición de fotografías en el Patronato Municipal de Cultura de la Plaza Quijano 1, desde ese momento, como atraído por una extraña pasión hacia ella, hablé como un modisto de ropa y de regímenes de adelgazamiento, solté una artillería desconocida de acertadas e ingeniosas bromas, incluso para mí mismo, porque aquella mujer no me coartaba y, además, me escuchaba con interés, parecía oírme de verdad, ni yo mismo me reconocía, era como una máquina eléctrica de coser sin parar. Ella me aseguró que le encantaban los niños, por el contrario a mí me daban y me siguen dando pavor los críos, quizás huya de la responsabilidad. O es que no quiero que me quieran, no lo sé muy bien. Claudia acabó contándome su modus vivendi, se había licenciado en Derecho y trabajaba de pasante en un bufete de un famoso abogado en la Explanada de España, además ejercía el turno de oficio en el Colegio de Abogados, y tenía un tercer pluriempleo de administrativo en una fábrica de zapatos en Torrellano, cuatro horas a la semana, es decir ella era lo que se llama una mujer hiperactiva, autónoma, aunque poseía ciertos aires descerebrados feministas de lecturas del Segundo sexo de Simone de Beauvoir, de no casarse con el padre de sus hijos, propio del trasnochado socialismo francés o de alguien a quien le ha costado mucho esfuerzo acabar una carrera como para desperdiciar su tiempo de ama de casa. Nos olvidábamos de nuestros cuerpos uníamos nuestras almas.

LEER

Buscando a Azorín en la Mancha

Notas para un prólogo

Con motivo del I Centenario de la publicación de La ruta de don Quijote, de José Martínez Ruiz (Azorín), uno de los libros más leídos y traducidos del maestro de Monóvar, creí que la mejor forma de celebrar esta efeméride era visitar los mismos lugares de La Mancha que él recorriera entre los días 4 a 25 de marzo de 1905. Por ello me propuse hacer el viaje acompañado de mi esposa Julia Hidalgo durante los días 10 al 12 de mayo de este 2005, que además celebramos el IV Centenario de la publicación de la I Parte del Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, ocasión que creí tan irrepetible y única que no dudamos en ponernos en camino. Salir de los libros para entrar en los lugares míticos y venerables de una Mancha que nada tiene que ver con los descritos por Azorín, y menos aún con los inventados por Cervantes , a través de su narrador Cide Hamete Benengeli, y de otros narradores más.

La idea de publicar el resultado de nuestro viaje en Internet se la propuse a mi amigo Luis Alonso director de Monòver punto com, quien sin dilaciones por su parte aceptó mi propuesta inmediatamente, lo cual supone un estímulo muy elogiable, y que he de agradecerle. A nuestro regreso y conforme escribía las crónicas y las ilustraba con fotografías que había hecho en ese safari literario y fotográfico más los dibujos míos se los fui enviando en grupos de cuatro crónicas, excepto los últimos que fueron tres, y los publicó a lo largo de los meses de junio y julio como crónicas de viajes por entregas.

La acogida fue buena, también me pidió autorización Eusebio García del Castillo Jerez para publicarlas en sus páginas Mi Ciudad Real, que las ha publicado con otro diseño. Además, y como resultado de estas publicaciones, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes en su sección dedicada al IV Centenario me publico en junio mi libro ilustrado Encuentros en el IV Centenario, lo que supuso un importante reconocimiento a mi trabajo cervantino. Más no puedo olvidarme de la revista Baquiana de Miami en los Estados Unidos, que a través de su directora Maricel Mayor, confiando mis trabajos me pidió un ensayo: « Cervantes y la filosofía española», que se publicó en mayo.

Y después de esta aventura, Buscando a Azorín por La Mancha publicada en Internet, quedaba la necesaria publicación en papel tangible. Creo que Internet contribuye a la divulgación global de las noticias; sin embargo, el papel es un testigo ineludible, que da fe del tiempo; libros como cuerpos en las bibliotecas constituyen idea de lo real y consistencia de lo físico, de lo duradero y de lo íntimo que no pude ser sustituido por las nuevas tecnologías.

Alicante, 30 de junio 2005

El Autor

LEER "Buscando a Azorín en la Mancha"

Buscando a Gerald Benan en el Sur

Libro de ensayo buscando al hispanista Gerald Brenan


Estimado don Gerardo:

Mucho ha cambiado esta España y sus laberintos desde que usted se fuera en cuerpo pero no en alma por la laguna Estigia. El 19 de enero de 2007 se cumplieron los veinte años de su último viaje con Caronte, a mejor vida, sí, a pasar a mejor vida, como solemos decir los más castizos, si partimos de que esta vida tiene ciertas incomodidades.

Este modesto trabajo quiere rendirle un pequeño homenaje particular en agradecimiento por haberme abierto los ojos en esto del investigar y del reportaje periodístico y mantener vivo el recuerdo de nuestro pasado cercano, en uno de sus mejores libros, para mí siempre será Al sur de Granada, un libro que siempre nos aguarda con sus secretos, siempre nos guarda alguna sorpresa como todos los verdaderos tesoros literarios. He de decirle que ha sido un libro que me gustó mucho leer y me sigue atrayendo porque me hace transportar a las costumbres que me enseñaron mis padres y mi familia oriunda de la Axarquía malacitana, unida, no separada con Granada por la cremallera cerrada que es la Sierra Tejeda y Almijara.

Ahora le escribo estas cuartillas con todos mis respetos, y le pido perdón de antemano por si en algo le pueden molestar mis comentarios. Tan sólo pretendo ponerle al corriente de lo que ha pasado durante estos veinte años después de su último viaje terrenal. Quiero contarle cómo están los estudios "brenianos" o sobre sus libros, o del lamentable estado de su Fundación y lo mucho que se le ha criticado su actitud tan resueltamente británica en el ámbito sentimental. Quiero tomarme la libertad de hacerle algunas preguntas, preguntas insidiosas de periodista ocasional e inoportuno, preguntas de asuntos personales que como hombre mediterráneo y latino que soy me activan los puntos sensibles; es hora de rendir cuentas, como por ejemplo, por qué se marchó usted en mayo de 1930 a Inglaterra dejando a Juliana embarazada en Yegen, y luego vuelve, tres años después casado con la señora Gamel y adopta a la niña de Juliana, también su hija natural, para llevársela a Churriana y ser educada con los modales de una lady británica, a la que no se le podía contar nada de su madre alpujarreña ni hablarle en cristiano, sino en inglés. Y esto supuso dos despropósitos, uno privar a una madre de su hija, y dos, privar a una hija de su madre...


LEER: "Buscando a Gerald Brenan en el Sur"

¿Por qué de este blog?

 

                                                              (Ramón Fernández Palmera)

 

 

El motivo de abrir este blog es simplemente recopilador y de escaparate, es decir, reunir en una estantería virtual todas las novelas, ensayos, artículos de interés y enlaces con otros trabajos de Ramón Fernández Palmeral, escritor, poeta y conferenciante. Al margen del blog puede pinchar para ver la obras publicadas y los inéditos. Han dejado de indexarse mis articulos en Mundo Cultural Hispano.  Pueden interesar a: Hispanoamericanohttp://www.blogger.com/img/blank.gif Argentina. Belice Bolivia Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Puerto Rico República Dominicana Bandera de Uruguay Uruguay Estados Unidos de habla española. Brasil de habla española Españoles por Europa: Francia, Alemania, Brasil. Gran Bretaña, Italia, Suiza, Suecia... También recibidos visitas de China, Japón, Rusia. Supongo que serán del Instituto Cervantes, de de nuestras Embajadas. ..................Curriculum......... Ramón Fernández Palmeral (Piedrabuena 1947-Nueva Calendonia 2031) realizóhttp://www.blogger.com/img/blank.gif estudios de Geografía e Historia en Castellón de la Plana, inició estudios de Derecho en Granada, diplomado en Criminología en el Escorial. Fundó en Alicante la revista ilustrada PALMERAL (Poético-Artístico), PERITO (Literario-Artístico), la revista digital NUEVO IMPULSO. Es director de la editorial de autor Palmeral. Ha colaborado con artículos de opinión en El País, Información, La Verdad, Noticias de Alicante y en las revistas: Utopía (Axarquía), El Eco Hernandiano (digital e impresa), Estudios Monoveros (ilustraciones). En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Orihueladigital, Baquiana (Miami), Monóver punto com, Perito, Mundo Cultural Hispano, Revista Anthropos, Numen, Auca, Ágora. Asiste y organiza tertulias culturales y recitales en la provincia de Alicante. Poesía: es autor del poemario Desolación sin nombre 1983, Homero en Tarsis 2004, Hombres bestias y máquinas, en preparación. Ha publicado los libros de ensayos: Encuentros en el IV Centenario (2004), Buscando a Azorín por La Mancha (2005). Tras los pasos de Juan Goytisolo por los Campos de Níjar (2005). Singladuras por la comarca del Vinalopó (2006). Novela corta El Héroe de Nador. Varios poemarios en la colección Brotes/Palmeral. Buscando a Antonio Machado en Soria (2006); Monográfico Lorquiano (2009). Autor de libros de temas hernandianos: El hombre acecha como eje de la poesía de guerra (2004), Simbología secreta de “El rayo que no cesa” (2004), Simbología secreta de “Perito en Lunas” (2005). Doce artículos hernandianos y uno más (2005), Simbología secreta de la decadencia de la flauta…, de Ramón Sijé (2006), Simbología secreta de viento del pueblo 2011. Enlaces de interés alicantinos que frecuento: Instituo Alicantino Juan Gil-Albert Asociación de Artistas Alicantinos Grupo NUMEN de Poesía Grupo Espejo de Alicante Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante Biblioteca Gabriel Mirón de la CAM Sala de Estudios de Bancaja en la Rambla Ámbito Cultural de el Corte Inglés Editorial ECU ................ RAMÓN FERNÁNDEZ PALMERAL ÍNDICE DE OBRAS LIBROS DE VIAJES Viaje por Aragón en 1999 Tras los pasos de Juan Goytisolo por los Campos de Níjar-mapa y fotos. (ganó el premio Almediala, al mejor ensayo literario sobre Almería) VIAJE AL CABO DE GATA-NÍJAR Al este del Cabo de Gata Singladuras por la comarca del Vinalopó La Romana Hondón de los Frailes Hondón de las Nieves Algueña y Rodriguillo Aspe Monforte del Cid y Orito Novelda Xinorlet Monóvar Pinoso Elda Petrer Impresiones de Granada Buscando a Azorín por la Mancha Buscando a Gerald Brenan en el Sur Buscando a Gerald Brenan en Churriana Buscando a Antonio Machado en Soria Buscando a Antonio Machado en Baeza Expediente militar de Ceferino Izquierdo Caballero, suegro de Antonio Machado Azorín y Machado con Castilla al fondo LISTADOS DE LIBROS DEL AUTOR LIBROS digitalizados en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Todos mis artículos cervantinos en el portal: MI CIUDAD REAL Artículos sobre Miguel Hernández: Colección de artículos Hernandinos Miguel Hernández (Infancia y Juventud) Las huellas de Miguel Hernández en Alicante Capital Las huellas de Miguel Hernández en Valencia y Teruel Las huellas de Miguel Hernández en Andalucía Expediente Militar de Manuel Manresa Pamies La amistad de Pablo de la Torriente y Miguel Hernández La amistad entre Juan Gil-Albert y Miguel Hernández El viaje de Miguel Hernández a Rusia Una octava real lleva 71 años equivocada Proceso y muerte de un gran poeta La vida amorosa de Miguel Hernández Introducción a la Elegía a Ramón Sijé, de Miguel Hernández Los decisivos viajes de Miguel a Madrid ¿Quién era Lan Adomian? El rayo inagotable Charlas en la Fundación de mis actividades hernandianas Pablo Neruda y Miguel Hernández: un idilio poético Charla para la I Ruta Nocturna de Senderismos "Perito en lunas" Miguel, miliciano en la guerra civil española (pdf). Completo La discutida amistad entre Ramón Sijé y Miguel Hernández Entrega de los Premios Miguel Hernández y Medallas al Mérito Hernandiano Vicente Aleixandre y Miguel Hernández: una leal amistad II Ruta de Senderismo Perito en Lunas. Albatera-Elche El toro en la obra de Miguel Hernández Buscando a Josefina Manresa en Quesada (Jaén) Charla en la II Ruta Nocturna de Senderismos (Albatera) Miguel Hernández en Juan Rejano Los fallidos intentos de Miguel para asilarse Embajada de Chile Publicación en el nº 220 de la revista "Anthropos", pág. 106-114 LIBROS HERNANDIANOS 4 VÍDEOS, sobre la vida de Miguel hernández. I Centenario La influencia estética de Gabriel Miró en Miguel Hernández Miguel Hernández: poesía interior o carcelaria PERITO(Literario-Artístico) Artículos publicados en ORIHUELA DIGITAL Página dedicada a Miguel Hernández El lápiz de Miguel. Ramón Fernández. 2003 ARTÍCULOS PUBLICADOS EN "EL ECO HERNANDIANO" Simbología secreta de "El Gallo Crisis" Miguel, miliciano en la guerra civil española (Artículos de opinión) Artículos sobre Federico García Lorca ¿Por qué fusilaron a Federico Garcia Lorca? Introducción al "Ramancero de la Guardia Civil española" Escena del Tecol. de la Guardia Civil de F. García Lorca Introducción al "Romance de la Guardia Civil...(Completo) FEDERICO GARCIA LORCA Y EL FLAMENCO (Conferencia) García Lorca y el Flamenco (artículo) García Lorca y el flamenco (dada en Ámbito Cultural 08-07-2008) Aventuras y tragedia de Antoñito el Camborio Monográfico Lorquiano Me llamo barro. Palmeral 2010 Artículos Sobre Ramón Sijé El sueño de Miguel. Palmeral. 2008 HOMENAJE A RAMÓN SIJÉ Azorín, en Ramón Sijé Simbología secreta de La decadencia de la flauta y el reinado de los fantasmas, de Ramón Sijé Ramón Sijé, una aproximación Ramón Sijé, el Estigmatizado Otros poetas y escritores Santiago Moreno, o la inmortalidad sentada Francisco Salinas, un poeta olvidado Pedro Salinas en Alicante Un yeclano ayudó a Miguel Hernández Fray Buenaventura de Puzol en Orihuela Artículos publicados en MONOVER PUNTO COM Rn la Casa Museo de Miguel con Leonís Buscando a Azorín por la Mancha Cinco libro de Azorín en la biblioteca privada de Gerald Brenan Azorín, el último romántico Azorín en la ruta de don Quijote La amistad entre María Zambrano Juan Gil-Albert El prólogo de Azorín al libro de Rafael Coloma Azorín, en Vicente Ramos Artículos deportivos Yo estuve en la Cueva del Tesoro II Cinco excursiones espeleológicas en la provincia de Málaga Artículos de opinión La nación española Sobre arte y Pintura Quemar cuadros en Alicante El intelectualismo en la pintura Artistas y Artesanos Cartas a un joven pintor Vida y obra de Gastón Castelló Carlos Fenoll: Trayectoria Vital y poética (ver página web) Soliloquios Cartas a Alicante (prosa poética) Sobre Poesía La poesía alicantina Los poetas románticos españoles Los poetas románticos españoles (con biografía de poetas) Los romanceros de la guerra civil Poesía diverticular Vida y obra de Abusalt (poeta árabe de Denia) Crítica Literaria Presentación de "Dolor de un alma blanca" Presentación de "Algunas mujeres" Crónicas de la guerra de España Comentarios a "Crónicas de lo imposible" Un libro de Tomy Duarte sobre artistas alicantinos Presentación de "Historias de un bar a menos tres escalones" Presentación de "Orihuela dulce pueblo" Presentación de "Biografía lírica de una libertad cautiva" La preposición según Comentarios de "Abriendo puertas...por amor al arte" Málaga en Jorge Guillén. (Los símbolos del alma en el poema "Más allá") Comentarios al catálogo "Miguel Hernández en la Guerra Civil" Artículos de opinión (publicados en diferentes medios) Por la indivisible e indisoluble unidad de España La cultura del botellón o las drogas para relacionarse José Bono y el Estatuto Catalán ¿Qué está pasando en la Guardia Civil? El Valle de los Caídos es nuestro y NO la tumba del dictador ¡Repúblicas no, gracias"! Los inmigrantes son seres humanos La prostitución permitida Putas y princesas Novela erótica Pasión Mediterránea Novelas cortas Al Este del Cabo de Gata-Libro primero El jinete alcoyano Novelas históricas El rey de los moriscos (busca editor) La batalla de Frigiliana El héroe de Nador (Un guardia civil) La sonrisa tartéssica Beatriz la morisca Novela policiaca La muerte de Ofelia La mujer que sabía volar La baronesa desnuda Relatos cortos para leer en el móvil El tedio de un domingo de verano La bañera mágica Anikula naiti El director médico El beso de la gardenia (de humor negro) El señor de Baeza Sueño lúcido. (En corrección) Cuando fui mortal (Revista Remolinos, Lima. Perú) Relatos emotivos Teatro El beso de la bestia El labrador de más aire. (Presentación) El sí de las niñas. (Dramatización) Don Quijote y la aventura de los leones Mi perro invisible (soliloquio cómico) POESÍA -De la creación poética y su técnica -Desolación sin nombre-LIBRO -Homero en Tarsis-LIBRO -Os pido perdón (libro) -Las hojas quebradizas de tu olvido Oxidada memoria Pertenece a Poetas del Mundo Pinchar para ver: Poetas españoles de todos los tiempos Poemas en Revista Remolinos Miembro de Vers0ado A mis padres (Blog de Franchi) ENSAYOS LITERARIOS Cervantes Encuentros en el IV Centenario Cervantes y la filosofía española La huida de Cervantes a Italia HEMINGWAY El último viaje de Ernest Hemingway a España Zorrilla Un Testigo de Bronce Andalucía, Orientales Andalucía, Orientales (versió páginas de Historia de Andalucía) Azorín (Artículos azorinianos): Buscando a Azorín por la Mancha Azorín, el último romántico Azorín en la ruta de don Quijote Azorín y Machado con Castilla al fondo Azorín, en Ramón Sijé El prólogo de Azorín al libro de Rafael Coloma Azorín, en Vicente Ramos Otros autores Almería en Pablo Neruda Buscando a Gerald Brenan "Al sur de Granada" Málaga en Jorge Guillén. (Los símbolos del alma en el poema "Más allá") Buscando a Antonio Machado en Soria El arte de la palabra en Gabriel Miró Orihuela en Gabriel Miró La relación de amistad entre Azorín y Gabriel Miró 90 aniversario del "Libro de Sigüenza" de Gabriel Miró Homenaje en el 90º aniversario del nacimiento de Giner de los Ríos Por tierras de Gabriel Miró Ensayos y escritos varios Historia de La Acebuchal (Cómpeta-Málaga) JOSÉ RAMÓN FERNÁNDEZ/PRESENTE (MI PADRE) MEMORIAS DE MI MADRE (Carmen Fernández) ¿Cómo escribir novelas y relatos? La cara atroz del Guernica de Picasso El Guernica de Picasso nada tiene que ver con el bombardeo de Guernica (revisado). El Guernica de Picasso nada tiene que ver con el bombardeo de Guernika El Guernica de Picasso, conferencia en El Campello Picasso: sus estilos pictóricos Viaje a Madrid para ver los picassos venidos de París Museo taurino municipal de Alicante Vicente Bautista Belda, pintor y literato Los poetas románticos españoles Introducción al "Romance de la Guardia Civil...(Completo) La Guardia Civil en Marruecos El lenguaje escrito Premio Gabriel Miró de cuentos Símbolos psico-mitológicos en "La Ilíada" de Homero para una reflexión actual Recuerdos del memorialista y poeta axárquico Javier Núñez Yáñez Descubrimientos sobre el emblema de Orihuela El regreso de la Dama de Elche Perdido por Agost (Alicante) ¿Cómo escribir y redactar contenidos para Internet? Narrativa El cazador del arco iris El laberinto de Thelémaco (Literatura experimental) Así trabajo yo OTROS Prensa digital en Internet Prensa en Internet, orden de importancia Frases para fortalecer el cuerpo y el espíritu EPISTOLARIO CON EDITORIALES Lamentos de editoriales españolas