domingo, 31 de enero de 2016

Tipos de edición, publicación, on-libe, digital, impresa, opera prima, todas

Tipos de edición

Una vez que el editor ha tomado la decisión de divulgar un determinado texto, se presentan ante él diversas posibilidades o tipos de edición. Estos son algunos de los más comunes:
Edición acéfala
(O edición sin cabeza). Es aquella que no tiene portada ni título.
Edición anotada
Denominada como edición comentada, ya que suele llevar comentarios a pie de página o en los espacios existentes entre los bordes.
Edición artística
Se trata de aquella en la que se pone el acento en la expresión artística de la encuadernación, o en la composición del libro.
Edición de bibliófilo
Generalmente es la edición dedicada o apreciada por bibliófilos, se caracterizan por una pequeña tirada, o para un grupo selecto de subscriptores.
Edición de bolsillo
Suelen ser de formato reducido y de coste de producción económico, por regla general al contrario que las ediciones para bibliófilos, suelen ser de grandes tiradas.
Edición crítica
En sentido amplio, es aquella que se plantea los problemas previos a la edición de una obra (búsqueda de fuentes, selección de ejemplares, selección y establecimiento de un texto...), y hace partícipe al lector de las decisiones tomadas durante el proceso de edición; en sentido estricto, se denomina "edición crítica" a la que sigue el método neolachmaniano, basado en las técnicas de Carl Lachmann para el establecimiento de un texto ideal, lo más cercano posible a la intención original del autor, mediante el cotejo de las diversas versiones de un texto.
Edición especial
Dentro de una tirada normal, se sacan algunos ejemplares que se diferencian de los demás en alguna particularidad especial que desee el editor, como puede ser una firma del autor, una mejora en la calidad.
Edición facsímil
Es aquella que reproduce la imagen (fotográfica o escaneada) del texto tal y como el editor la ha encontrado. Es una opción común sobre todo en el caso de textos antiguos, códices iluminados, manuscritos u obras especialmente valiosas. Puede reproducir el texto, los materiales de la encuadernación, o ambos.
Edición genética
Es la que muestra, simultáneamente, varios o todos los estadios en que se ha presentado un texto durante su proceso de creación y transmisión (por ejemplo, el borrador de un poema, su primera edición, su segunda edición corregida, una edición modificada para una antología, etc.)
Edición de lujo
Caracterizada por la excesiva calidad de materiales empleados en la elaboración de la edición, como puede ser el papel, encuadernación, etc.
Edición múltiple
O edición sinóptica: es aquella que muestra varios textos en paralelo. Dichos textos pueden ser traducciones unos de otros (el caso más frecuente es el de las ediciones sinópticas de la Biblia), o bien versiones distintas de un mismo texto, o textos distintos que se pretende presentar en paralelo.
Edición numerada
Generalmente aquellas ediciones con impresión de grabados suele ir numerada, de tal forma que las numeraciones más bajas suelen ser más apreciadas que las de mayor numeración.
Edición paleográfica
Es la que, sin reproducir el texto en forma de imagen, sin embargo intenta describirlo con la mayor exactitud posible, dando al lector información exhaustiva sobre las grafías, las abreviaturas, los marginalia, los accidentes del texto, etc.
Edición en papel
Suele ser una edición barata en la que los pliegos de papel una vez encuadernados e impresos no ha sido encuadernada.
Edición príncipe
Se denomina así a la primera edición de una obra.
Edición en rama
Suele denominarse así a la edición que ha sido impresa, plegada, pero no tiene aún una encuadernación.

Tipología complementaria

Edición abreviada
la que se ha compendiado de la original para adecuar a una categoría de usuarios. Por ejemplo, una edición para escolares de El Mundo es ancho y ajeno
Edición apócrifa
la que se atribuye su autoría sin serlo o saca con el mismo título sin ser el autor. Ejemplo, la 2.ª parte de Don Quijote
Edición bilingüe
La que se redacta en dos idiomas, en dos columnas o idiomas. Columna A en página par, e idioma B en página impar. Ejemplo "Análisis Matemático" de Protter
Edición conmemorativa
La se edita al cumplir 50 años, un siglo, etc. Ejemplo, La Colección por el Sesquicentenario de la Independencia del Perú.
Edición definitiva
La que sigue a una previa que recibe comentarios u observaciones. Ejemplo "Introducción al Álgebra" de Cotlar-Sadoski, Eudeba.
Edición ilustrada
Lleva comentarios gráficos e ilustraciones. Ejemplo Enciclopedia Ilustrada del Perú de Tauro del Pino.
Edición con manuscrito de autor
Para lo cual el autor escribe de puño y letra y dicho material se imprime. Ejemplo, "Teoría de la medida" de Mauro Chumpitaz de la UNI, Lima.
Edición masiva
La que se imprime para bastante público. Ejemplo los populibros de Manuel Scorza en los años 50s del siglo XX.
Edición mimeografiada
La escrita a máquina y se reproduce procesando con mimeógrafo. Generalmente textos de cursos o de seminarios
Edición oficial
Autorizada por un Estado que sufraga los costos. Ejemplo los libros de texto escolar y de distribución gratuita.
Edición previa
La que sale a modo de prueba, para ser mejorada con intervención de interesados y de expertos.
Edición privada
La que no se pone en venta, de pequeño tiraje y entregas selectivas.
Edición políglota
Impresa en varios idiomas. Ejemplo los diccionarios, para el caso "Diccionario comparativo de castellano, inglés, quechuas de Áncash y Ecuador".
Edición popular
Edición de bajo costo y con materiales de menor precios. Ejemplo, las que auspician los diarios de circulación nacional

Cuatrocientos años de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra. Biografía. Dibujos de Ramón Rodríguez



(Los originales de estos dibujos de Ramón Rodríguez se sortearán el día de mi conferencia)

 
Dramaturgo, poeta y novelista español, autor de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, considerada como la primera novela moderna de la literatura universal. Miguel de Cervantes Saavedra tuvo una vida azarosa de la que poco se sabe con seguridad. Nació en Alcalá de Henares (Madrid), probablemente el 29 de septiembre de 1547. Pasó su adolescencia en varias ciudades españolas (Madrid, Sevilla) y con poco más de veinte años se fue a Roma al servicio del cardenal Acquaviva. Recorrió Italia, se enroló en la Armada española y en 1571 participó con heroísmo en la batalla de Lepanto, donde comienza el declive del poderío turco en el Mediterráneo. Allí Cervantes resultó herido y perdió el movimiento del brazo izquierdo, por lo que fue llamado el Manco de Lepanto. En 1575, cuando regresaba a España, los corsarios le apresaron y llevaron a Argel, donde sufrió cinco años de cautiverio (1575-1580). Liberado por los frailes trinitarios, a su regreso a Madrid encontró a su familia en la ruina. Se casa en Esquivias (Toledo) con Catalina de Salazar y Palacios. Arruinada también su carrera militar, intenta sobresalir en las letras. Publica La Galatea (1585) y lucha, sin éxito, por destacar en el teatro. Sin medios para vivir, marcha a Sevilla como comisario de abastos para la Armada Invencible y recaudador de impuestos. Allí acaba en la cárcel por irregularidades en sus cuentas. Después se traslada a Valladolid. En 1605 publica la primera parte del Quijote. El éxito dura poco. De nuevo es encarcelado a causa de la muerte de un hombre delante de su casa. En 1606 regresa con la Corte a Madrid. Vive con apuros económicos y se entrega a la creación literaria. En sus últimos años publica las Novelas ejemplares (1613), el Viaje del Parnaso (1614), Ocho comedias y ocho entremeses (1615) y la segunda parte del Quijote (1615). El triunfo literario no lo libró de sus penurias económicas. Dedicó sus últimos meses de vida a Los trabajos de Persiles y Segismunda (de publicación póstuma, en 1617). Murió en Madrid el 22 de abril de 1616 y fue enterrado al día siguiente.

Cervantes centró sus primeros afanes literarios en la poesía y el teatro, géneros que nunca abandonaría. Su obra poética abarca sonetos, canciones, églogas, romances, letrillas y otros poemas menores dispersos o incluidos en sus comedias y en sus novelas. También escribió dos poemas mayores: Canto de Calíope (incluido en La Galatea) y Viaje del Parnaso (1614). Aunque en otras ocasiones se enorgullece de sus versos, en su tiempo no logró ser aceptado como poeta. Tampoco tuvo mejor suerte en el teatro, por el que se sintió atraído desde joven. Al regreso del cautiverio llegó a estrenar con éxito varias comedias. Pero tampoco sus contemporáneos lo aceptaron como dramaturgo. Cervantes, con una concepción clásica del teatro, tuvo que soportar el triunfo arrollador de Lope de Vega en la renovación de la escena española con su Arte nuevo de hacer comedias.

De la primera época (1580-1587), anterior al triunfo de Lope de Vega, se conservan dos tragedias: El trato de Argel y La destrucción de Numancia. A la segunda época pertenecen las Ocho comedias y ocho entremeses nuevos (1615). Las comedias son El gallardo español, La casa de los celos y selvas de Ardenia, Los baños de Argel, El rufián dichoso, La gran Sultana doña Catalina de Oviedo, El laberinto de amor, La entretenida y Pedro de Urdemalas. Y éstos son los entremeses: El juez de los divorcios, El rufián viudo, La elección de los alcaldes de Daganzo, La guarda cuidadosa, El vizcaíno fingido, El retablo de las maravillas, La cueva de Salamanca y El viejo celoso.

En la prosa narrativa Cervantes empezó escribiendo una novela pastoril que fue su primer libro publicado, con el título de Primera parte de La Galatea (1585). Entre 1590 y 1612 Cervantes fue escribiendo una serie de novelas cortas que, después del reconocimiento obtenido con la primera parte del Quijote en 1605, acabaría reuniendo en 1613 en la colección de Novelas ejemplares. Teniendo en cuenta las dos versiones conservadas de Rinconete y Cortadillo y de El celoso extremeño, se cree que Cervantes introdujo en ellas algunas variaciones encaminadas a la ejemplaridad social, moral y estética de estas novelas o narraciones cortas, y después las ordenó de acuerdo con un criterio artístico que obedece a la visión orgánica del conjunto. La colección se abre con La gitanilla, y sigue con El amante liberal, Rinconete y Cortadillo, La española inglesa, El licenciado Vidriera, cuyo protagonista cree que es de vidrio y hace gala de una extraña lucidez e ingenio; La fuerza de la sangre, El celoso extremeño, La ilustre fregona, Las dos doncellas, La señora Cornelia, El casamiento engañoso, El coloquio de los perros y El interés del Coloquio Su novela más importante Don Quijote de la Mancha, es posible que Cervantes la empezara a escribir en alguno de sus periodos carcelarios a finales del siglo XVI. Mas casi nada se sabe con certeza. En el verano de 1604 estaba terminada la primera parte, que apareció publicada a comienzos de 1605 con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. El éxito fue inmediato. La segunda parte apareció en 1615 con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Desde entonces el Quijote se convirtió en uno de los libros más editados del mundo y, con el tiempo, traducido a todas las lenguas con tradición literaria. Finalmente Los trabajos de Persiles y Segismunda fue tal vez el libro más querido de la fantasía de Cervantes, quien ya no tuvo tiempo para hacer las últimas correcciones en un texto no del todo acabado y se puso a escribir el prólogo tres días antes de morir.  © M.E.

Esta página contiene enlaces a la obra completa de Miguel de Cervantes, distribuida por categorías. Las obras están disponibles también en listados por orden cronológico.
Novela Teatro Poesía
El ingenioso hidalgo don Quijote de la ManchaLa Galatea
Novelas ejemplares
Viaje al Parnaso
Los trabajos de Persiles y Segismunda
Tragedia de NumanciaTrato de Argel
Ocho comedias y ocho entremeses
Comedias
Entremeses

Obras de Cervantes en orden cronológico
Volver al principio
Obra cedida por el Centro de Estudios Cervantinos
Copyright Universidad de Alcala.
Para problemas o cuestiones relacionadas con este web contactar con dpasun@uah.alcala.es
Última actualización: 01/05/01.

sábado, 30 de enero de 2016

400 años de la muerte de Miguel de Cervantes. 23 de abril de 2016

 
(Cervantes y Sancho con los Reyes de España en Alcalá de Henares)

 

No hay plan para Cervantes

Hace falta un programa sólido para aprovechar la celebración del cuarto centenario del autor del ‘Quijote’. De las tareas de la Comisión responsable del cuarto centenario de Cervantes poco se sabe. Y eso, a estas alturas, parece confirmar que no hay ningún plan claro.



Guardar


Las comparaciones son odiosas, pero a veces pueden servir para valorar cómo distintos países gestionan desafíos parecidos. Tanto Miguel de Cervantes como William Shakespeare murieron el año 1616, y tanto uno como otro son los mayores referentes de la lengua española y de la inglesa, respectivamente. Con el calendario gregoriano en la mano, Cervantes murió diez dían antes que Shakespeare que lo hizo el 3 de mayo de este calendario. Como ingleses y españoles llevaban calendarios diferentes, el 23 de abril no es válido para comparar la muerte de estos dos genios de la literatura universal.


Editoriales anteriores



A principios de año el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, lanzaba al mundo un rotundo mensaje, que Shakespeare sigue vivo, y poco a poco se ha empezado a concretar la ofensiva internacional de propuestas con las que se pretende proyectar la obra del clásico en 141 países. En cuanto a Miguel de Cervantes, solo existe la vaga afirmación de que están en marcha 131 proyectos —académicos, culturales, turísticos, educativos—.
No tiene sentido medir la envergadura de los clásicos por la magnitud de los fastos que se programan para celebrar sus centenarios. Lo que importa es que sean leídos y representados y que su obra siga hablando en el presente. En ese sentido, El Quijote ha contado con prestigiosos valedores que lo llevan mimando desde que en 2005 se celebrara el cuarto centenario de la aparición de su primera parte.
El año pasado, que recordaba el aniversario de la publicación de la segunda, hubo excelentes iniciativas que ayudaron a confirmar su grandeza. Pero fueron hechos puntuales, fruto muchas veces de la sociedad, a falta de un verdadero plan riguroso y bien articulado que cumpla con las expectativas que deben exigirse a cualquier Gobierno respecto al patrimonio cultural del que es responsable: convertirlo en pieza esencial de la educación de los menores, cuidarlo para que siga manteniéndose vivo y saber proyectarlo para sacar provecho de todo su potencial (también económico).

El año 2017, se cumplirán 200 años de la muerte de la escritora británica Jane Austen.


Jane Austen
Jane Austen coloured version.jpg
Retrato de Jane Austen basado en un dibujo realizado por su hermana.
Información personal
Nacimiento 16 de diciembre de 1775
Steventon, Inglaterra
Fallecimiento 18 de julio de 1817 (41 años)
Winchester, Inglaterra
Causa de muerte Tuberculosis
Lugar de sepultura Catedral de Winchester
Nacionalidad Gran Bretaña
Familia
Padre George Austen (en)
Educación
Alma máter
  • The Abbey School (en)
Información profesional
Ocupación novelista
Años activa Georgiano
Género novela
Firma Jane Austen signature from her will.svg
Web
Ficha
[editar datos en Wikidata]
Jane Austen (Steventon, 16 de diciembre de 1775Winchester, 18 de julio de 1817) fue una destacada novelista británica que vivió durante el período de la Regencia. La ironía que emplea para dotar de comicidad a sus novelas hace que Jane Austen sea considerada entre los «Clásicos» de la novela inglesa, a la vez que su recepción va, incluso en la actualidad, más allá del interés académico, siendo sus obras leídas por un público más amplio.1
Nació en la rectoría de Steventon (Hampshire). Su familia pertenecía a la burguesía agraria, contexto del que no salió y en el que sitúa todas sus obras, siempre en torno al matrimonio de su protagonista. La candidez de las obras de Austen, sin embargo, es meramente aparente, si bien puede interpretarse de varias maneras. Los círculos académicos siempre han considerado a Austen como una escritora conservadora, mientras que la crítica feminista más actual apunta que en su obra puede apreciarse una novelización del pensamiento de Mary Wollstonecraft sobre la educación de la mujer.
Ha sido llevada al cine en diferentes ocasiones, algunas veces reproducidas de forma fiel, como el clásico Más fuerte que el orgullo de 1940 dirigido por Robert Z. Leonard y protagonizada por Greer Garson y Laurence Olivier y en otras haciendo adaptaciones a la época actual, como es el caso de Clueless, adaptación libre de Emma, o bien Sentido y sensibilidad, de 1995; Mansfield Park, de 2000, y las versiones de Orgullo y prejuicio en 2004 (dirigida por Gurinder Chadha) y en 2005 (dirigida por Joe Wright). Sin embargo la versión más fiel y perfecta que hasta ahora se ha hecho del libro de Orgullo y prejuicio es la serie que presentó la BBC protagonizada por Colin Firth y Jenniffer Ehle. El interés que la obra de Jane Austen sigue despertando hoy en día muestra la vigencia de su pensamiento y la influencia que ha tenido en la literatura posterior. Su vida también ha sido llevada al cine con la película Becoming Jane (2007).

Libro de Ramón Fernández Palmeral en Amazon. Venta On-line

El cazador del arco iris

Secretos para escribir novelas y relatos

Miguel Hernández, el poeta de la tres heridas

Miguel Hernández, porta del pueblo, 40 articulso

Pedidos on-line en Amazon

Ramón Fernández Palmeral
Alicante (España)

jueves, 28 de enero de 2016

"Secretos para escribir novelas y relatos". Libro imprescindible para novelistas.

"Secretos para escribir novelas y relatos", un libro del escritor Ramón Fernández Palmeral, imprescindible para novelistas. Noveles y amateur de la novela y de los realos
de Venta en Amazon, por 5.93 €, libro patrocinado por el pintor "Palmeral" 2016




   Este libro empezó  como un artículo como resultado de un taller de escritura creativa titulado: “Cómo escribir novelas y relatos” que estuvo muchos años en la Red insertado desde 2005, donde pretendía mostraros las posibilidades que existen de mejorar la creación de novelas y relatos, que también podría llamarse escritura artística, no sin antes hacer algunas severas advertencias. Ahora con más tiempo y mayor experiencia lo he ampliado en un  libro con notables mejoras que se ha convertido en Secretos para escribir novelas y relato,  en Amazon 2016.
   El fin de este libro es aprender la técnica para aumentar tu capacidad imaginativa y tus recursos a la hora de preparar y componer esa novela que tienes en la cabeza y que no acaba de salir, conocer cuáles son los beneficios de la escritura y el placer que ello supone de jugar con las vida de los demás, perder el miedo a la hoja en blanco, y disfrutar escribiendo pequeños relatos, luego relatos más largo, e incluso, novelas más complejas. Jugar con las palabras, porque como dice la semántica las palabras no son la cosa, sino el signo que las identifica.
   En la creación literaria, no todo, es técnica, pero ayuda mucho a desenvolverse hasta coger el hábito de componer, con la seguridad de que con trabajo, tenacidad y perseverancia de años se puede escribir buenas novelas y relatos. Ramón Fernández Palmeral es autor de la novela narrativa El cazador del arco iris, publicada en Amazon, así como otros libros de ensayo sobre Miguel Hernández.
  No es fácil ganar un premio literario, sin embargo, este libro sobre técnicas de escritura creativa puede mejorar tu capacidad de creación, planteamientos de trabajo y edición. Las experiencias de los demás creadores nunca sobran. 

miércoles, 27 de enero de 2016

Don Quijote, in libro divertido, y de humor, Un éxito universal sin paragón. Una historia humana.

Un libro divertido y sencillo

El éxito editorial del Quijote no tiene parangón en la historia de las letras europeas



Guardar






El éxito editorial del Quijote no tiene parangón en la historia de las letras europeas. La colección canónica del teatro de Shakespeare, el First Folio de 1623, se reimprime nueve años después y no reaparece hasta 1663; en el ínterin, tampoco se publican sino tres obras sueltas, contempladas ya como antiguallas del “old Shakespeare”. En todo el siglo XVII, el escritor ‘nacional’, el poeta italiano por excelencia, es todavía Petrarca, y la Commedia dantesca se asoma a las prensas sólo tres veces.

El Quijote no ha conocido eclipses similares. En sus dos primeros decenios rozó la veintena de ediciones; entre 1625 y 1635 sufrió en Castilla el veto general de estampar novelas y comedias, pero siguió viendo la luz en las traducciones, y desde entonces apenas ha pasado año sin ser impreso, una o muchas veces, en español o en otras lenguas y sin que su valoración dejara de caminar in crescendo. Si Lope de Vega lo juzgaba indigno de merecer unos versos de elogio, con el tiempo se ha vuelto común, casi trivial, otorgarle la etiqueta que Cervantes asignó a otra novela española: “el mejor libro del mundo”. Así lo saludan ya en nuestro milenio encuestas de The New York Times y EL PAÍS, el Club del Libro noruego o The Guardian, avalados por escritores y críticos del máximo prestigio

Cuál es la clave de tan buena estrella no creo que nadie pueda averiguarlo con certeza. El aprecio para una obra de ficción lo consigue el autor con procedimientos literarios, pero la regla general es que el lector no lo conceda por razones literarias, sino, digamos, humanas, del mismo género de las que lo mueven a estimar otras realidades no literarias. Quizá va por ahí la pista más segura para explicar la fortuna universal del Quijote: la fascinación que produce la figura del protagonista (con la silueta de Cervantes al trasluz), siempre radicalmente inverosímil y absolutamente natural. Según la temprana descripción de Guillén de Castro, el héroe despierta inevitable e inseparablemente “lástima y amistad”. El caballero andante loco, desaforado, grotesco, y el Alonso Quijano lúcido, sensato e irreprochable, suscitan idéntica simpatía, y el deleite que provoca la novela consiste notablemente en el ir y venir del uno al otro, entre las acciones nacidas de la locura y las palabras inspiradas por la lucidez. Otro tanto cabría decir de Sancho, y también glosarlo indefinidamente.


El Quijote no ha conocido eclipses en su divulgación. La clave de su estrella no se sabe a ciencia ciertae el Quijote es muchas cosas, que cada época ha valorado en diversa medida. El lector moderno tal vez se impacienta con la novelita pastoral de Cardenio, pero no otro fue el episodio que Shakespeare se complació en escenificar en un drama ¿perdido? No obstante, por encima de contener todas las posibilidades de la futura narrativa, es en primer término una historia cómica, un libro que siempre se ha juzgado enormemente divertido. No faltan la ironía y el gracejo apacible, pero no nos engañemos: el suyo es principalmente un humor de sal gruesa, de slapstick, bromas pesadas, garrotazo y tente tieso. En tal elementalidad, como de dibujos animados, radica considerablemente la excepcional acogida que se le ha dado a lo largo de cuatro siglos. Vale la pena recordar, con el gran Leo Spitzer, que “en Europa Don Quijote es ante todo un libro para niños”.
En línea con esa comicidad primaria está la evidencia de que la novela “es tan clara, que no hay cosa que dificultar en ella”, nada que no se comprenda en seguida: “los niños la manosean, los mozos la leen, los hombres la entienden y los viejos la celebran” (II, 3). El testimonio de Sansón Carrasco parece convincente: si la obra de Cervantes ha sido “tan trillada y tan leída y tan sabida de todo género de gentes”, tiene que ser muy transparente y muy sencilla. En la acción, ni raras enseñanzas ni mensajes trascendentes. Las moralejas y las disquisiciones teóricas son uniformemente las de un sentido común que nadie en sus cabales puede rechazar y a nadie disgustar.

Et pourtant... Sin embargo, en ningún otro libro se ha hallado, como apuntaba Ortega, “tan grande poder de alusiones simbólicas al sentido de la vida”. Conviene aquí tener presente que el Quijote es un texto y es un mito, independiente del texto, no sujeto a él, y que hoy resulta casi imposible abordarlo sin falsillas previas. Las más pertinaces las fijó el romanticismo alemán: el tema de la obra, definía Schelling, es “la lucha de lo real con lo ideal”. ¿Por qué no? A mí me gusta lucubrar que El Quijote ilustra en grado soberano un aspecto esencial de la condición humana: vivir contándonos a todo propósito historias sobre nosotros mismos que se enfrentan con las limitaciones y condicionamientos de las circunstancias. Refútelo quien quiera. Porque, como fuere, la invitación a ir más allá de la letra, y aun a postergarla, forma parte de la grandeza y la vigencia del Quijote.