lunes, 4 de mayo de 2020

Libro nuevo: "Glosada de Canto a Teresa de Espronceda" en Amazon





Introducción (fragmento) De Glosada de Canto a Teresa de Espronceda 

 de Ramón Fernández Palmeral


Algunos lectores se preguntarán  por qué razón he dedicado estos meses de 2020 a estudiar y analizar «Canto Teresa» (una historia trágica de amor) 181 años después de que se escribiera en 1839 y publicado en el Canto II del poemario El diablo mundo (1840-41) de José Espronceda. Mi interés adquiere dos vertientes: la literaria y la histórica. La vida y obra de José de Espronceda y Delgado nacido en Almendralejo (Badajoz) es sumamente interesante y educativa, sobre todo por el contexto histórico de la prima mitad del siglo XIX en que se desarrolló, después de la Guerra de Independencia, la Constitución de Cádiz de 1812, el absolutismo del Fernando VII, los exiliados liberales, la regencia de María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, Isabel II y la Ley Sálica, y la regencia del general Baldomero Espartero, guerras carlistas, los pronunciamientos y, por supuesto la llegada a España del Romanticismo desde Alemania e Inglaterra, cuya verdadera etimología es revolución y tiempos de cambios en todos los órdenes: socio-políticos, ecónomo-industriales, literarios, y apertura social hacia constitucionalismo y la democracia, donde se abandonan, definitivamente, las gobernanzas del Antiguo Régimen.
La poesía ostenta el record de poseer la capacidad de crear mundos propios, metáforas, vivencias que constituyen una cosmovisión propia hasta alcanzar el yo poético; es decir, el estilo personal salido de la capacidad estética del poeta en su aventura lírica, entonces será cuando logre el clímax de su arte. Debe conseguir la atracción impersuasible de una sinceridad que, a través, una veces con la belleza y otras con el pulido lenguaje, atrapen al lector (narratorio) como sucede con «Canto a Teresa» porque detrás de estas 44 octavas reales (352 versos) oculta una historia trágica y cierta del siglo XIX, que perdura en el tiempo como toda obra de arte merecedora de ser estudiada y mostrada.
En este extenso poema dedicado a la muerte de su amante Teresa Mancha, José de Espronceda, de una forma sublime y a la vez sutil nos hace partícipes directos de sus vivencias, de sus propios recuerdos, de sus frustraciones o de sus desamores, a través de la poesía, de una de las más bellas elegías del Romanticismo y de la Literatura española, junto a «Coplas a la muerte mi padre» de Jorge Manrique (posterior a 1476), «Llanto por Ignacio Sánchez Mejías»  de Federico  García Lorca, Cruz y Raya, de 1935, o “Elegía a Ramón Sijé” de Miguel Hernández en El rayo que no cesa de 1936.
Escribe el profesor Juan Cano Ballesta que «El poeta no es un metafísico y el poema no es un tratado filosófico» (La poesía de Migue Hernández, (1962:54). Porque en realidad la poesía es  una forma artística del contar una realidad o un pensamiento, porque la poesía es sí una de las artes, que conlleva estudio, trabajo y sobre todo estilo propio, como salida por la tangente de los mortales, y no inspirado por musas, sino inspirado por el trabajo y el esfuerzos de pulir emociones. Porque como decía el gran poeta Rainer Maria Rilke «La poesía no se escribe para ser entendida y comprendida sino para ser sentida», no consiste es contar sino en emocionar a través de la exposición de sentimientos y evocaciones, a veces abstractas otras surrealistas, por ello, tanto las vanguardias como Poeta en Nueva York de García Loca, o Espadas como labios de Vicente Aleixandre lo que consiguen o logran es abrir nuevos caminos o formas de  expresión de la mente del hombre a través de las palabras escritas y abrir vías de luz a la  semántica o significado de los morfemas.
El ser humano cabalga sobre sí mismo con una comprensión del ser y del existir con una ostensible privilegiada opinión del yo. Todo el planteamiento existencial radica en esta comprensión del ser como verdad subjetiva de uno mismo, y de la proyección de radiar luz sobre los demás. El poeta es ónticamente independiente de su autor, que son diferentes en esencia, puesto que quien transcribe los pensamientos del poeta es un amanuense: un médium; es decir, el soporte físico sobre el que el poeta se proyecta, y para entenderlo mejor, el poeta es un espíritu inmaterial que usa al autor como soporte material o escribidor. 
Como un primer acercamiento, suficiente para los propósitos de esta monografía Glosada de Canto a Teresa de Espronceda, digamos que vemos y comprendemos al ser invisible del poeta  desde fuera, desde al autor, al que vemos, pero no al poeta quien se valdrá de metáfora, símbolos, imágenes y, sobre todo, de fuerza emotiva y emocional. En el gran poema de Espronceda, «Canto a Teresa» encontramos, pues, todos estas figuras literarias, armas principales del Romanticismo como los sentimientos íntimos, el yo, el amor idealizado, el dolor, la rebeldía, la pasión, el amor imposible, el abandono incomprensible con deterioro de la honra, el sufrimiento por la muerte de la amada.
El ente y el ser  observados  desde fuera  hacia adentro del impulsivo poeta Espronceda del primer Romanticismo Español, en esta maravilla de 44 octavas reales consonantes. Que no es más que la funda, la forma externa, la cáscara del maíz del oro interior que contiene. La rima es una de las particularidades del poema clásico como el ritmo interior para ser cantado. Sin embargo, en la poesía actual se prescinde de la métrica, porque lo especial, la esencia del poema es lo que nos quiere contar que, sin duda alguna, son sus valores peculiares y fundamentales.




Enlace a Amazon:
https://www.amazon.es/dp/B08816BT1S/ref=sr_1_2?__mk_es_EShttps://m.media-amazon.com/images/I/51OVZ-UEThL.jpg=ÅMÅŽÕÑ&dchild=1&keywords=ramon+fernandez+palmeral&qid=1588571284&sr=8-2

Contiene 44 ilustraciones:





Ilustraciones realizada por el pintor machego-alicantino de prestigio internacional Ramón Palmeral