Dos poemas de "Lágrimas ebrias de melancolía" de Ramón Palmeral
1.-LA LUZ ILUMINADA
Golpearé este folio de papel hasta que grite
y se convierta en juicioso instrumento entre árboles
como “profanadores de címbalos sagrados”
que me den olas cerca de este mar de Ulises.
Casi agotada las estancias,
que antes eran sombras,
fueron: ¡Oh tú maldito olvido!
entre los grietas de mis anhelos destrozados,
derramados de mar,espantos
de tu fe,
no soy capaz de enderezar una sola idea
sin tu compañía diaria de aluminio.
Abre tu aliento con palabras escritas
en este mes de marzo guerrero enquistado:
tras el cristal que
llora
tras el cristal que
se dobla:
la ácida envidia malquerida me impide
tener palomas ligeras entre el nido de las ideas…
entre el útero bajo la sombra transparente.
El pábilo de la lámpara como la oscuridad
con una hebra de luz espléndida
por
sí misma,
en mares despoblados de posidonia y algas
cuyos colores huelen a casas despobladas.
Se ve llegar la primavera con nuevos mástiles:
ebrios del viento entre gaviotas
como si la sal tomara cuerpo de guerrero troyano,
de senos endurecidos por la maldad.
Golpearé este papiro hasta que grite
y me suplique de rodillas sublimes que
–una vez
más–
le escriba la epopeya de los que perdieron
todas las batallas que el amor de centauros
esperando sentados en la única roca del cosmos.
Golpearé mis nudillos llenos de rabia
porque tu coroza de mujer duracomo un
sótano de plomo me perdone,
y yo
como mi yo, sin mi
yo
destronado pudiera ver con
-tus
ojos-
la luz iluminada de mis
errores.
Dejaré de besar tus pies lunados
sin sembrar yo mi semilla, semilla, semilla,
mil veces arrepentida
de los paisajes sin horizontes…
y la flecha de la acacia de tu piel
perforándome en la lluvia.
Me sé el lenguaje de las tormentas
el color invisible de tu llanto
el sabor de la música silenciosa
la sombra en el acto percibida.
2.- LÁGRIMAS EBRIAS DE MELANCOLÍA
Hay lágrimas que escapan de tu pena
Hay lágrimas que escapan de tu dolor
Hay lágrimas que escapan de tu llanto
Hay lágrimas como olas de espumas
Hay penas profundas como si tuvieran
un cuerpo y dos ojos con
unas alas para caminar
Hay penas que nunca terminan de tejer
su encaje de disgusto y lacerías
La vida se agota como las pilas
cuando la Parca asoma su cuello de jirafa
Veneno frío casi caliente llega a tu alma
ebria de melancolía como silbando
cuando la aurora deja su rastro de música
Las venas de tu cabeza se calientan
como una silla sobre tus pena sin límite
que esperan el amor de las tristes
agujas del consuelo largas cuales
rayos de sol en rodillas
Antes de que amanezca los muertos
no se quedan quietos y tocan la luz
de tus lágrimas que todas ya se han ido
Tienes dolor abisal en las profundidades
de ti misma sin localizar su nido de llanto
ya secas cuales banderas inmóviles
Tú sufres cuando gritan los cristales
de la noche eterna, pues rojo es el color
del viento
de ese viento de color miserable
por el que las lágrimas caminan de rodillas
a un ritmo de tristeza y un parpadear
de ojos que ya no te miran
Y si te quedara una lágrima más
evadida de la cárcel de tu corazón roto
cuando las olas del cielo se alinearan con la orilla
de tu llanto:
¡todo! será una herida para siempre abierta
.................
Presentación:
Un poemario en plena madurez del poeta manchego Ramón Palmeral, afincado en Alicante desde 1990, donde
con una poesía actual lleva sus emociones, sentimientos y mensajes a
extremos creativos poco conocidos e inusuales. Considera que la poesía
es el arte de la palabra. Que la palabra es la materia que el poeta usa,
al igual que el pintor sus colores, para crear su obra. Cree que la
poesía es un acto de libertad creativa, un acto libre del pensamiento
lírico. Es también autor del ensayo: "De la creación poética" donde
expone sus teorías poéticas, para liberar la poeta del peso de la rima o
del metro clásico. Algunos poemas son surrealistas, postistas y
automáticos donde demuestra que las palabras son materia lírica producto
del pensamiento en estado libre. TRES LIBROS EN UNO: Lágrimas ebrias de
melancolía se ha fraccionado en tres partes: Lágrimas ebrias, La sombra
transparente y Tus ojos son mis ojos, más un epílogo.
Siempre
es adecuado reflexionar sobre el pensamiento de los escritores que nos
recuerdan la virtud del trabajo constante, férreo y elegante en el hacer
y en el pensar, y en el placer de vivir los libros. Vicente Blasco
Ibáñez (Valencia, 1867-Menton, 1928) es el más universal de todos los
escritores levantinos, el príncipe de la novela naturalista,
costumbrista y regionalista valenciana de todos los tiempos, pero
también de la poesía en prosa y del periodismo. Y hemos de tener en
cuenta que escribía a pluma y tintero, no existían los bolígrafos ni los
procesadores de textos actuales.
Retomando el artículo de Toni Gil en Hoja del lunes.com de fecha 18/01/2021, titulado Goya y los Franco, me gustaría ampliar el interesante tema sobre el cuadro de La marquesa de Santa Cruz, que Franco quiso regalar a Hitler en la conferencia de Hendaya en 1940. En esos años, La marquesa de Santa Cruz de Goya, de 1805, se encontraba en poder de Franco que, aprovechando el
alboroto de la posguerra, lo compró supuestamente cuando el cuadro
regresó a España, ya que estaba en Ginebra (Suiza), a los herederos de
la familia Silva por un millón de pesetas (6.000 euros de hoy). Era la
pieza perfecta para regalar a Hitler porque en la lira o guitarra que
sostiene la marquesa en el cuadro creían que había una cruz gamada nazi... (sigue)
La dureza curvada del sílex, de Ramón Fernández Palmeral (2021). Disponible en Amazon
La dureza curvada del sílex Ramón Fernández Palmeral Novela Amazon España, 2021 ISBN: 979-8592770340 133 páginas
La novela de Ramón Fernández Palmeral La dureza curvada del sílex, recientemente publicada en Amazon
(Kindle e impresa) es una obra sorprendente, innovadora, vanguardista,
una nueva forma de hacer literatura para unos nuevos tiempos, como los
presentes sin lógica ni reglas, con una escritura dinámica muy diferente
a las narraciones estereotipadas, tradicionales y pausadas a las que
estábamos acostumbrados a leer.
Yo
la subtitularía “Nuevas formas de expresión para una nueva forma de
vivir”, otra manera de expresar inéditos planteamientos vivenciales,
sobre todo ahora que estamos asistiendo a unos tiempos convulsos y
trepidantes en que suben y bajan las curvas de infectados y muertos por
la pandemia de covid-19 y sus variantes...
La
dureza curvada del sílex: novela
innovadora de Ramón Fernández Palmeral
Por Pilar
Galán García/revista LETRALIA
Lanovela recientemente
publicada por Ramón Fernández Palmeral La dureza curvada del sílex en Amazon (Kindle e
impresa) es una obra sorprendente, innovadora,
vanguardista, una nueva forma de hacer literatura para unos nuevos tiempos, como los presentes sin lógica ni reglas, con una escritura dinámica muy diferente a las
narraciones estereotipadas, tradicionales y pausadas a las que estábamos
acostumbrados a leer.
Yo la subtitularía: “Nuevas formas de expresión para una nueva
forma de vivir”, otra manerade expresar
inéditos planteamientos vivenciales, sobre todo ahora
que estamos asistiendo a unos tiempos convulsos y trepidantes en que suben y
bajan las curvas de infectadosy muertos
por la pandemia de covid-19 y sus variantes.
En estos momentos en que se
desplomala economía mundial, baja el
PIB, se derrumba el empleo, se restringe
el viajar, el reunirnos con amigos, se
pospone el abrazo y la zancadilla, porque impera la distancia y se prohíbe el contacto, es necesaria una obra
refrescante. Es en estos tiempos y en este caótico panorama cuando aparece es cuando La durezacurvada del sílex, una novela trepidante que como daga de sílice
imposible se arquea y contorsiona para entrar en nuestros corazones.
Desde el comienzo te
engancha, te agarra y te agarra al sillón de lectura.La protagonista de nombre Alicia Pieldelobo
nos trasporta al mundo del país de lasmaravillas,
pero a su vez, nos advierte que además de ser una mujer con grandes dosis de fantasía,
Alicia es una mujer de armas tomar, o sea,
implacable, atrevida,libre, decidida y con la piel de un lobo,
curtiday osada. Pero nada de un lobo
disfrazado con piel de cordero, a ella no le gusta la hipocresía, ni el engaño, ella se apellida Pieldelobo, y
además hace honor a su identidad.
Alicia Pieldelobo, apodada Bombina,
en 1989 corta por lo sano, y un día en que se le cruzan los cables se va de la
editorial de Barcelona en la que trabajaba a un cortijo de las Presillas Bajas
en Almería, que acababa de heredar de su padre. Este cambio es casi tan brutal como
el que se está haciendo vivir hoy día. Una separación matrimonial hace que se
plantee un nuevo ritmo de vida, sólo que
en ella este cambio va a ser en sentido contrario al que nosotros estamos
viviendo, ella va de la esclavitud a la libertad.
El trepidante ritmo de la novela parece que también, a nosotros los lectores, nos da alas de libertad y oxígeno puro con olor a rosas, buganvilias, geranios, claveles
y salitre, para entrar en un paisaje de brutal belleza y luminosidad como es el
Cabo de Gata de Almería.
«Nadie
podía arrancarle las alas al triunfo del sol reflejado en el mar turquesa, el
peligroso filo del espejo de mar Mediterráneo con borde de olas que rebotan en
la arena del rebalaje, en el que se movía reflejándose y mirándose: violeta,
ágata, lapislázuli pasado el Pozo de los Frailes, en carretera comarcal hacia
las Presillas Bajas y los Escullos como la frontera entre la mar y las rocas
domesticadas del acantilado fósil.»
La dureza
curvada del sílex, es un viaje vibrante entre realidady ficción con una curva imposible que te
arrastra hacia un abismo de sensaciones nuevas, sorprendentes, indescriptibles.
Ramón Palmeral ha querido experimentar con una escritura indómita, veloz,
extrapolada, que como el látigo de un
domador de leones se te enrosca en los ojos y arrastra ante ti, un torbellino de sinestesias de coloresvitalistas, oloresseductores que te zarandean de arriba abajo y
de derecha a izquierda,haciéndote botar
en el asiento de lectura y casi subirte a la lámpara, que te alumbra en la lectura noctámbula
porque no podemos abandonar el libro.
Las palabras cautivan, fascinan, persuaden, acarician, disipan la
niebla de la memoria, nos hacen subir en una noria de ficción y de realidad. Es
en esta novela, donde las palabras son también ecos infinitos que trascriben
fragmentos de textos de escritores, que acuden a la memoria del autor: Juan
Goytisolo, Juan Ramón Jiménez…
«Yo creo
que ante una situación así el hombre de letras no tiene otra salida que la
creación de un estilo.» (Juan Benet)
Al igual que estrofas de poemas que florecen en las páginas del
libro como respuesta a una llamadao
silbo vulnerado de Fernández Palmeral, que como un jilguero inquieto salta de rama en rama entrelazando
ideas, reclamos yversos. De esta forma, como si de un sortilegio se
tratara, aparecen estrofas de los poetas
más variados y dispares a modo de cesura o pausa para que lector respire: Gabriela
Mistral, César Vallejo, Francisco Brines, José Ángel Valente, Miguel Hernández,
José Zorrilla, Carmen Conde, Carlos Fenoll, Miguel Ruiz…
«Palacio,
buen amigo,
¿está la
primavera
vistiendo
ya las ramas de los chopos
del río y
los caminos? En la estepa
del alto
Duero, Primavera tarda,
¡pero es
tan bella y dulce cuando llega!...» (Antonio Machado)
Estos poemas y mucho más,
aparece en La dureza curvada del sílex
porque cualquier vocablo se queda corto. Clasificar esta novela que viniendo de
la pluma de Ramón Fernández Palmeral veterano escritor, poeta, ilustrador… Es
un reto, que nos conducirá por una carretera con cambios de rasantes, badenes y
precipicios en que las palabras caen como cascadas que se despeñan a borbotones
desde lo alto de las empinadas cuestas.
«La noche
en el Cabo de Gata rugía bajo el palio de las estrellas, parecía oírse la
respiración de la Naturaleza, la explosión de nuevas galaxias, de los agujeros
negros, como cañones absorbentes, aduciendo polvo, estrellas calientes, frías,
líquidas, congeladas.»
Todavía más vaivenes de pluma o teclados de ordenador podrían
golpear los dedos, para que un crítico pueda acercarse a la esencia de esta
novela y poder definir este ensayo vanguardista
sin puntos y aparte, en el quela
fecundísima memoria del escritor va intercalando, recuerdos que aparecen de
pronto , monólogos interior consigo mismo, epistolario, para describir este universo fantástico que se revela ante nuestros atónitos ojos, porque los
personajes de ficción se alternan con personajes reales como Carmen Martín Gaite,
invitadaa las Presillas por Alicia. La
llegada de Carmen Martín Gaite será el pretexto paraacercarnos a la gran escritora salmantina:
«Era de
estatura media como las castellanas de pueblo, delgada, ojos vivaces, vestida
elegante con falda y camisa de luto y el pelo de media melena suelto, gris,
recogido con una pinza que representaba una flor de toxo, por comodidad y amplia
frente demostrando inteligencia, olía muy bien a un perfume caro.»
La amistad existente entre Gaite y Alicia quedará patente con bellas vivencias culturales
compartidas por las dos protagonistas. Al final de la novela hay un anexo de
fotografías de los lugares donde transcurre la novela, que es de agradecer para
hacer más visible el paisaje narrado.
«Vamos a
subir esta noche al terrao. Para ver
una película natural del espacio: las estrellas, no hay luna, y verás que
espectáculo, como yo suelo hacerlo algunas noches cuando no hay nubes, que son
muchas aquí en Almería. En el mes de agosto, en el Hemisferio Norte, se ve muy
bien la Vía Láctea (banda lechosa luminosa espiral plana), y si estabas unas
horas se notaba como declinaba de este al oeste, parecían gritar, porque las
estrellas gritan, que son como colmillos de lobos hambrientos y quieren
devorarte, si pudieran, se escucha el ruido del silencio universal.»
Otro escritor y poeta que aparece es José Ángel Valente que por
los años 80, vivía en Almería y que también compartirá recuerdos y vivencias
con Carmen.
Además de compartir el Premio Príncipe de Asturias de las Letras
de 1988.
«En los
aperitivos la conversación surgiócomo
rio bravo en Sierra Nevada corriendo por debajo de los helados témpanos.»
Al poeta Valente le ofrecieron dirigir el Instituto de Estudios
Almerienses, pero él dijo que no: «Es que yo necesito tiempo para llorar, para
escribir, para sufrir, para continuar con mi obra poética, mi obra creadora,
con mis partos y mis hijos poéticos metafísicos».
Hay momentos en que la novela parece abrir la caja de Pandora y
como una catapulta van saliendo palabras a tropel para dejar al lector
abrumado, seducido, entusiasmado… y
otras a veces filosofa en boca de la protagonista:
«No odiemos a quienes piensen, sientan y
experimenten distinto a nosotros, ello anula los vínculos fraternos entre las
personas al priorizar la enemistad y el conflicto, esto constituye uno de los
factores básicos de las innovaciones históricas, pero afirmo que el conflicto
no puede solucionarse de manera eficaz desde el odio.»
Como no puede faltar en toda novela que se precie, aparece el amor,
aquí también está presente. Alicia, alias Bombina,
mujer de alma generosa conoce a un joven árabe que había desembarcado de una
patera buscando asilo político. Ella lo protege y entre ambos surge un amor muy
pasional:
«¡Escucha tu corazón! ¡Escucha tu corazón! El
amor no entiende de clases sociales, de razas, ni de economía, es limpio y
puro. El amor es un inocente niño o niña que juega con víboras sin temor a que
le puedan inocular su veneno, si no mortal sí doloroso.»
Ramón
Palmeral como se le conoce coloquialmente ha querido hacer una novela en forma
de misiva, de saeta voladora que se clava en el corazón de los lectores,
irrumpiendo en el panorama de las letras por la puerta grande, porque el
escritor ya se siente con un bagaje suficiente, que le permite experimentar con
esta nueva forma de escribir sin puntos y a parte y con múltiples
interpolaciones de autores consagrados que desde el primer momento, arrastrarán
al lector a un universo psicodélico de colores, sensaciones y sueños que alguna
vez podrán cumplirse.
Palmeral es de los escritoresque considera a la literatura como un medio
para ampliar nuestra forma de ver el mundo. Es autor de más de 50 libros de
diferentes temas y de las siguientes
novelas: La baronesa desnuda (2020)
Amazon. La princesa Anuaiti–Matua
(2020), Amazon. Mi
amo Palmeral y yo. (2019), Amazon. Al Este del Cabo de Gata
(2018), Amazon. La
mujer del Amadorio(2018), Amazon. El rey de los moriscos(2016), Amazon. Perito en
pecados (colección de relatos)(2016), Amazon. El héroe de Nador (2005-2016),
Amazon. El
cazador del arco iris (2015), Amazon.