viernes, 2 de septiembre de 2016

Poema a Nerja, atribudo al poeta árabe ¿Ebn Sadí? Siglo X





VERSOS.
Tendido sobre alfombras de mágicos colores
mientras el dulce sueño mis párpados cerraba,
Narija, mi Narija, brotando entre las flores,
con todas sus bellezas mi vista recreaba.

Bajo mis pies corría el murmurante río
que un canto de venturas alcanza en su murmullo,
mezclaba sus endechas de inmenso poderío
de las pintaras aves al miedoso arrullo.


Narija de mis sueños, hermoso paraíso
donde el Adán ingrato en su extensión no alienta,
en donde Alá su alcázar edificarnos quiso,
y donde sus encantos el cielo nos presenta.

Si al fin, de sus jardines me siento desterrado,
si lejos de tus flores me lleva mi destino,
tu nombre venturoso lo llevará grabado
y alumbrará el recuerdo a lo largo del camino.

Yo sentiré los céfiros que rizan dulcemente
las azuladas ondas del mar que te refleja,
y ellos desvaneciendo las penas de ausencia,
de nuevo, cuando tornen, te llevarán mi queja.

Adiós, la más hermosa sultana de mi cielo,
jamás de Alá te faltan las santas bendiciones,
que nunca la abundancia retire de tu suelo
y en tí colmadas mire sus nobles ambiciones.

Haz que la muerte triste no corte con su brazo
este anhelar constante para tu amor nacido,
y así podré, Narija, volver a tu regazo
y allí morir dichoso donde dichoso he sido.

Traducción de Narcisos Díaz de Escovar

Recogido en el libro de Alejandro Bueno García.1907

¿Qué parte de la democracia no entiende Pedro Sánchez? El bálsamo Fierabrás. Debate de investidura.



Ni Pedro Sánchez, ni el PSOE, por mucho discurso social-democrático que quiera imponer al PP y a Ciudadanos con sus repetidos noes, sin alternativas de gobierno puede irse de rosita, a su casa, y llevarnos a unas tercera elecciones, cuando no está legitimado por la urnas ni para gobernar ni para obstaculizar un gobierno en España, después de las 150 medias aprobadas por el PP y Ciudadanos para regenerar la política que es buena, aunque siempre mejorable.
      Y es que no solo ya no le gusta Mariano Rajoy, sino que tampoco a otros del PP, porque haría las mismas política del PP de recortes, dicen. Pero es que nos encontramos en un tiempo de no retorno, ni del que  no vale, debió o no debió cambiar su política, es que democráticamente el PP y Ciudadanos suman 170 diputados.
   Es que además Pedro Sánchez, no tiene alternativa de gobierno con Podemos y con los nacionalistas separatistas y Esquerra republicanas. No puede formar gobierno. Podemos tampoco quiere pactos con Ciudadanos, por eso en la investidura de Pedro Sánchez dijeron  que no. Pedro no tiene alternativa, y sigue en el no. Un no sin sentido, vengativo y sin soluciones. Por el cambio, pero sin hacer nada. Es como el perro del hortelano.

El catedrático de Filosofía Política Ramón Vargas escribió:
  «La democracia no fue ideada para hacer o deshacer Estados, sino para gobernarlos. Una afirmación tan genérica y equivoca pretende alterar el sentido y alcance del derecho de participación política. A partir de ella, cualquier colectivo puede invocarla para decidir lo que le venga en gana, aduciendo que toda expresión de autogobierno es valiosa para engendrar legitimidad». (Ramón Vargas-Machuca Ortega, El País, 8 de enero 2016).

    Examinada esta reflexión vemos que Pedro Sánchez no sabe qué es democracia, que democracia parlamentaria es pactar y ceder aunque no te guste, si por encima está el bien de España. 
      En esta situación, ni dimitiendo Rajoy, no haciéndose Rajoy del PP, lo van a dejar de gobernar. Y la calle, e incluso muchos votantes socialistas obreros están que trinan. El PSOE, no quiere un gobierno de PP, ni aun ganando las elecciones.
     Por ello, si Pedro Sánchez y el PSOE nos llevan esta tarde de 2 de septiembre, a unas terceras elecciones, luego no se pueden ir de rositas, es decir que hay que castigarlos severamente en las urnas. Porque nos demuestras que no tiene cintura política, porque el Parlamento  no puede bloquear la formación de un gobierno que tienen 170 diputados.

     Pedro ha perdido las elecciones y no deja gobernar a quien más diputados tiene. Esto es antidemocrático. Deberías de tomar un poco de bálsamo de  fierabrás, del que se tomada El Quijote para sanar sus heridas físicas y morales. El Quijote feu en su tiempo una obra de vanguardia, y lo sigue siendo.
  • “Usted no tiene ninguna credibilidad; usted lleva cuatro años confundiendo mayoría absoluta con absolutismo”, le espeta a Rajoy.
  • “España necesita un Gobierno que recupere los derechos y libertades cercenados”.
  • Recurre a la corrupción: “Le recuerdo que en alemán Correa se dice Gürtel”.
  • Su gestión se resume en una palabra: recortes, en libertades, en derechos, en igualdad, en democracia”.
  • “Usted llamó al acuerdo PSOE-Ciudadanos el bálsamo de Fierabrás…”.
    El expresidente del Gobierno Felipe González en el "Expansion" 2 de sept. 2916  ha planteado este viernes la opción de que el PP aparte a Mariano Rajoy y presente a otro candidato a la Moncloa si finalmente el debate de investidura del presidente del Gobierno y de los 'populares' fracasa este viernes. De este modo, ha explicado, se impondrá "la racionalidad" frente a la convocatoria de unas terceras elecciones.
     Y yo pregunto ¿por qué no dimitiste Sr, González que estuviste 12 años de presidente de Gobierno, con la corrupción de Roldán, y los GAL.
Por que no se abstiene el PSOE, y le deja formar gobierno y luego sigue en la oposición.
?Qué le queda al Rajoy?  Seguir. Sobre todo por la unidad de España, que es su gran baza, y por la que estamos muchos españoles, contra el error del independentismo de Cataluña y Vascongadas.
 ¿Qué queda ahora? Que el Rey proponga a un candidato de consenso porque la alternativa Pedro Sánchez, Pablo Iglesias o Albert Rivera no van a salir.
Ramón Palmeral



      

jueves, 1 de septiembre de 2016

Apartado 25. Los problemas son la sal de la vida. "TUS ZONAS DE ÉXITOS".








 25
LOS PROBLEMAS SON LA SAL DE LA VIDA





      Con el título de este apartado no me refiero a la sal como elemento salino, amargo y que escuece en nuestros labios como un herida, sino con el sentido de gracia o encanto, es decir, la parte alegre y divertida de la vida. Sin problemas la vida sería muy aburrida. Exceptuando problemas de salud, todos lo demás  son problemas solucionables. Un problema mal encauzado se puede convertirse en una preocupación que nos inmovilice, quizás porque no hemos sabido darle la vuelta y ponerlo en positivo, es decir, la palabra problema lo hemos de sustituir por oportunidad y ya es meno problema.

   ¿Por qué?  Porque nuestra mente dejarará de procesar un miedo o una angustia a un advenimiento adverso que puedo tener otro tipo de solución. Yo no soy el único en el mundo que tiene problemas o preocupaciones todos los tienen y los tenemos. Algunas  empresas ponen un buzones de sugencias para quejas anónimas para su empleados o clientes, de esta forma se enteran de lo que va mal o no gustan en su negocio. De esta forma, los problemas, los errores, los descontentos  o los fallos se convierten en oportunidades para mejorarlos. En lugar de enfadarse u ocultar lo problemas se convierte en una herramienta solución. Por ello los problemas pasan de oportunidad a posibles éxitos al mejorar el error y la competitividad.

     Los problemas que más pueden preocuparnos es el empleo. A mí me despidieron de unas oficinas en Málaga cuando tenía 20 años,  hoy día comprendo que me hicieron el mayor favor de vida laboral, porque salí de un empleo de administrativo sin oportunidades, salvo la de ser Jefe de negociado, para encontrar otro trabajo, que me obligó a viajar por toda España y me ha enriquecido  profesional y económicamente.

    Es duro encontrarse despedido de una empresa, recuerdo a  Geoge Clooney en la película Amor sin escalas de 2009, cuyo trabajo consistía en viajar por el país para comunicar el despido a empleados de compañías. Le decía, para contentarlos, que, el despido a lo mejor era la oportunidad de su vida para hacer lo que siempre estaba deseando, aprovechando su subsidio de la indemnización. La idea era buena para unos, pero para otros ta eran mayores para cambiar de oficios.

    Esto no es más que un ejemplo para entender que un despido no es la última ventana de un videojuego. Las oportunidades existen en nuestra sociedad, están ahí. Los beréberes del desierto de Sahara o los inuit de Alaska o Groenlandia sobreviven en lugares inhóspitos y se les vez parecen felices. Me dirás que no lleve la situación del la vida a esto términos extremos.

    A la hora de buscar un trabajo lo primero es creer en uno mismo, y saber qué puedes ofreces tú al empresario. Por el contrario si decides ser autónomo, ¿qué sabes hacer? ¿En qué te has preparado? ¿Cuáles son tus estudios, tus idiomas...? Joaquín Lorente uno de los mejores publicistas del mundo dice que si no encuentras trabajo te lo inventas. ¿Cómo se inventa uno un trabajo?  Sabiendo qué necesita la gente de tu barrio, de tu pueblo, de tu ciudad. Es lógico que haya competencia pero tu negocio será el mejor, el más económico o el más rápido. Y cómo se mejora. Se mejroa con inteligencia y talento, aunque yo añadiría más con muchas ganas de trabajar en algo nuevo.
   Volviendo al tema de los problemas. Hay que entender que la 

vida está construida sobre problemas, y que un edificio se levanta

solucionando muchos problemas. Dicho esto, los problemas son 

oportunidades, de mejorar, de cambiar, de obligarnos a forzar el 

ingenio o el talento, y sobre todo de adquirir experiencias.  Cada 

vez que tengas un problema alégrate, algo bueno saldrá. Si quieres

 encontrar solución a tus problemas pregunta los viejetes que se 

sientan solitarios en los banco del parque. Ellos saben todas las 

respuestas.  


Ramón fdez. Palmeral 

Pasar a otros apartados 11-15