El viernes 7 de octubre 2022 a las 20.00 h. se presentará la novela en la Sede de la Universodad. Sala Miguel Hernández por Maria Consuelo Giner Tormo, presidenta de EDA y Ramón Palmeral socio de honor de EDA y colaborador de Hoja del lunes.
....................
Ejemplar dedciado por Maribel Peral a Ramón Palmeral
PRESENTACION EN SEDE UNIVERSIDAD, 7 DE OCTUBRE 2022
Ramón Fernández Palmeral
Introducción
Buenas tarde a todos y gracias por vuestra asistencia. Agradezco a Maribel que haya contado conmigo para copresentar su novela junto a Mª Consuelo Giner, presidenta de EDA.
Yo me he leído este verano su novela porque Maribel me regaló un ejemplar junio de este año Dos hermano en la corte Mohammed el Zurdo, fue finalista en el premio de novela histórica de Liria (V) del año pasado, y he de confesar que me ha gustado mucho meterme de nuevo en el mundo del reino nazarí, que yo estudie muchos años atrás. Ser finalista en un premio de novela ya te puedes dar con un canto en los dientes, por ser seleccionada, reconozco que es en sí un premio importante.
También he publicado una reseña en Hoja del lunes, que salió publicado el 26 de septiembre. He de decir que me ha sorprendido mucho los conocimientos de históricos de costumbres de la época, se ve que se ha documentado concienzudamente, porque esta época es un verdadero galimatías, hubo una simbiosis cultural entre cristianos, musulmanes y judíos. Un trasvase de muladíes, mudéjares y mozárabes, como una forma de supervivencia.
Como ha dicho María Consuelo Giner Tormo, Peral del Valle es licenciada en historia y procurador de Tribunales, y bibliotecaria; pero sin duda este tema requiere una especialización. He de decir, que, conociendo yo algo de los nazaríes granadinos, es difícil. Me ha gustado mucho, es entretenida, es detallista, y el tema está bien tratado, cum laudem, no ya por la historia sino por la forma de tratar a los personajes y el ambiente de la época, es como para una película. Profundiza en la psicología de los personajes, los capítulos son cortos y, como están datados, uno no se pierde, aunque la novela empieza por el final, por el año 1432 cuando muere la sultana Zhar, primera esposa de El Zurdo, en extrañas circunstancias que no puedo desvelar más.
La novela es una tragedia shakesperiana, teniendo en cuenta que la vida en aquellos tiempos tenía muy poco valor, y la impunidad, la corrupción campaba en todos los estamentos sociales del poder, en constantes conspiraciones.
Cuando finalice esta disertación preguntaré a Maribel cómo nace en ella el interés por la dinastía de los nazaríes de Granada.
Una anécdota de mi infancia y juventud
Antes de seguir, permitirme que os cuente una anécdota personal de mi infancia y juventud. Yo pasaba largas temporada en un cortijo de mi abuelo paterno, mi abuela Dolores con mis tíos y primos. Ellos tenían un olivar, viñas y ganado en la pedanía del “Comendaor” de Frigiliana, en un pueblo de sierra de la Axarquía en Málaga. En este campo, encontrábamos constantemente trozos de huesos humanos triturados, hasta dientes, todo mezclado con la tierra de tanto ararlas, y que nosotros no le echábamos ni cuenta, para nosotros era normal. Mi abuelo Antonio contaba historias de tesoros de moros, de moras y de espíritus de fanatasmas de moros en un monte llamado El Fuerte. Algunas historias, creo, que se las inventaba, eras horribles. Mi abuela Dolores tenía un viejo candil de cerámica, entonces allí no había luz eléctrica. Supe después que era de la época llamada vulgarmente de “los moros”.
Después, yo ya de mayor en años 80 y 90 estudié unos años de Geografía e Historia en Castellón y un año de Derecho en Granada, que me sirvieron, para aprender a investigar en la historia de esta zona de Frigiliana, y a estudiosos de la época como Mármol de Carvajal, Pérez de Hita, Hurtado de Mendoza, Antonio Navas, Pablo Platero, Antonio Sánchez...
Pues bien, las tierras de mi abuelo habían sido un cementerio cristiano de la batalla del Peñón de Frigiliana de 1569, por la guerra de la expulsión de los últimos moriscos y aquel pago le llamaban del “Comendaor”, por el Comendador de Castilla don Luis de Requesens que plantó allí su campamente, contra los últimos moriscos (musulmanes que se quedaron a partir de 1492) andaluces. De aquí me vino a mí, mi afición por estudiar la España islámica, me sirvió para escribir mi novela El rey de los moriscos, una novela histórica, que me obligó a estudiar la historia y el vocabulario de los árabes en la península ibérica, que no viene a cuento.
La historia de la humanidad es la historia de la economía, es decir del dinero
Un profesor mío de historia me enseñó a estudiar la Historia desde el punto de vista económico. ¿Por qué los políticos quieren el poder?, decía. Por Hacienda pública respondía y su tesorería para recaudar impuestos –se respondía-, cuanto más mejor, a cambio de seguridad, como una mafia, esto mismo hacían los cartagineses, romanos, los visigodos, los árabes, reyes castellanos, leones o aragoneses, hacer conquistas para conseguir vasallos que paguen impuestos. Lo mismo que los emires y sultanes de Granada. El poder es dinero, palacios, harenes, y súbitos, sirvientes y esclavos... Los antiguas impuestos se llaman ahora, IVA, IRPF, o tasas, contribución, tributos, etc... ¿Qué hace hoy Putin en la guerra de Ucrania?, liberar a “prorrusos”, no, quiere quedarse con un territorios que es el doble en extensión que España (como dos Españas y 40 millones de esclavos que paguen impuestos), de sus riquezas naturales, la gente importa poco lo que vale son los recursos.
Los ciudadanos y artesanos en el reino nazarí estaban grabados por múltiples de impuestos o parias, alcabalas, agüela, diezmos, almojarifazgo, fardas de la mar, tartil sobre la seda. Las parias fueron un sistema tributario de época medieval por la que los reinos de taifas musulmanes de la península Ibérica abonaban una anualidad determinada cantidad de dinero en concepto de parias a cambio de erigirse en una especie de protectorado a través del cual la taifa musulmana se aseguraba la benevolencia, la neutralidad y la protección del reino cristiano al cual pagaba dicha paria. Es decir, las parias eran un impuesto o tributo por capitulaciones (una especie de impuesto revolucionario). Recaudaban mucho y, por lo tanto, los emires o sultanes eran ricos, que invertía en construir sus palacios fortalezas y pagaba vasallaje al monarca castellano (13.000 doblas de oro anuales). Cuando venían años malos, pasaban necesidades y no podían pagar las parias y se rompían las treguas.
Muhammad IX, al Aysar (Izquierdo en árabe), El Zurdos por los castellanos, es el protagonista principal de esta novela. Llegó a ser cuatro veces emir, y cuando no lo era conspiraban, asesinaba y organizaba revueltas lo que fuera por mantener su ritmo de poder, sus familiares y amigos. La primera vez que fue sultán en 1419, asesinaron Al-Amín, el visir de Muhammad VIII (niño de ocho años, emir legítimo), y lo depuso del trono en connivencia con los Abencerrajes. Fue encarcelado en Salobreña, fue liberado, volvió a reinar y luego fue asesinado por mandato de El Zurdo.
Cuando los castellanos, que, no trabajaban, sino que se dedicaban al pillaje de la guerra para vivir de imponer impuestos de capitulaciones, apoderándose de fortalezas y ciudades... por ello invaden a la rica Al-Andaluz: toman Córdoba, Jaén, Sevilla (1248) y por último Granada, no por motivos religiosos, no, no, ni hablar, era para ser ellos los dueños de tierras y palacios, arrendatarios de las ciudades conquistadas. Los castellanos se quedaban con los mismos impuestos que los ahora llamados mozárabes (cristianos en tierras de musulmanes hasta el siglo XI) pagaban a hacienda los sultanes, a través de los almojarifos (cobradores de impuestos).
El rey Juan II de Castilla, de los Trastámara, ponía y quitaba sultanes, imponía treguas de 10 o 20 años a cambio tributos. “Tú me pagas unos tributos y yo no te ataco”. El tema religioso era secundario, aunque el papa y la iglesia atenía mucho poder, que también recibían su parte. Luego mandaban construir catedrales e iglesias donde estaban las mezquitas. Han cambiado de dios pero no el sistema recaudatorio de impuestos. Y la Iglesia católica cobraba bulas, bautizos, casamientos, funerales y limosnas en las misas diarias. Siempre el explotado, ha sido el vasallo, el agricultor, el pastor, el artesano..., los mismos de siempre.
Entrando en materia sobre la estupenda novela historia de Maribel
En fin, felicito a Maribel por su novela, que me ha hecho recordar mis tiempos de estudios árabes y moriscos. Felicidades por hacer escrito una novela de ambiente histórico del siglo XV, en el reino nazarí. La autora se ha metido en el papel de una narradora omnisciente que cuenta desde el punto de vista femenino, yo lo percibo, por su sensibilidad en ciertos temas amorosos. Su lenguaje es enriquecedor en el uso de arabismos, valencianismos y arcaísmos. Parece que estás ahí, en esa convulsa época.
Empieza la novela con la muerte de la sultana Zhar en 1432, luego salta a 1410 con la toma de Antequera por los castellanos, y dos hermanos Abdul y Utayfa con su madre y se refugian en Granada, en busca del amparo de tu tío. El mayor Abdul será secretario un príncipe que luego será sultán, y el segundo un comerciante que viajará a Valencia.
La novela Dos hermanos en la corte de Muhammad, El Zurdo, tiene como portagonista principal al emir o sultán Muhammad IX (1396-1454), fue cuatro veces sultán, que sería el abuelo de Boabdil, el Desventurado, que en 1492, hubo de entregar las llaves de Granada (ver el cuadro del aragonés Francisco Pradilla) 1882, pintor de temas histórico comparable a Velázquez pero en el siglo XIX.
Se desarrolla la novela entre 1410 (toma de Antequera por los castellanos) y 1432 (la batalla de Higueruela cerca de la ciudad de Granada en 1431), entre castellanos y el Zurdo, con descalabro es éste, y tiene que huir a Almería, reinará Yusuf IV por un año. Regresa El Zurdo, lo detiene y el corta la cabeza, y toma otra vez el trono del reino Granada (Málaga- Granada y Almería). Acaba la novela con una serie de venganzas, pero no es mi intención desvelar el desenlace de esta obra, todo son intriga, asesinatos, envenenamientos, ambiciones poder, corrupción de los sultanes y visires, allegado, envidias, celos y traiciones como en las mejores tragedias griegas o shakesperianas. Las intrigas palaciegas y guerra civiles fueron las causas, primordiales, de su debilitamiento y la pérdida de Reino musulmán nazarí de Granada o Emirato de Granada.
Maribel Peral del Valle es licenciada en historia, y se le nota, y se le notan sus conocimientos de la historia y de las costumbres musulmanas de la España islámica, En rico en vocabulario, como albayalde, triace, cadi, alguacil, jamuga, azufaifo, caléndula, aljama.... Aconsejo ir lector anotar las palabras desconocidas al final de libro para luego buscarlas en el diccionario para enriquecernos de nuestro léxico.
Fundación del
Emirato de Granada o reino nazarí de Granada
Tras la batalla de las Navas de Tolosa, 1212, empieza el decaimiento de los almohades en el Al-Andalus. En 1238, con la pérdida de ciudades musulmanas como Córdoba y Jaén se repliega a Granada y fundan el reino nazarí de Granada, buscando lugares más seguros, y se reduce el reino nazarí a las provincias de Granada, Málaga, Almería y parte de Murcia y Cádiz. En 1248 se pierde Isbilya (Sevilla). Se sucedieron quince emires o sultanes hasta 1492. Muhammad I de los Nars, reinó durante cuarenta años en paz.
La campaña de Antequera de 1410
En 1410 el infante don Fernando de Castilla, regente de Juan II de Castilla, decidió emprender una gran campaña contra los nazaríes tras algunos meses de tregua. Ya en febrero don Fernando inició su marcha hacia la frontera, yendo de Valladolid, donde había pasado la Corte el invierno, a Extremadura, y de allí a Córdoba, donde recibió la noticia de la caída de Zahara ante los granadinos, que mataron a 114 hombres y se llevaron cautivos a las mujeres y los niños. La fortaleza había resistido defendida tan solo por 20 hombres, pero el culpable del desastre fue un escudero llamado Antón Fernández de Beteta, que vendió información clave a los musulmanes.
El 24 de abril, los líderes cristianos, reunidos en Alhonoz, decidieron atacar Antequera, aunque esperando a que pasaran las lluvias primaverales y reunieran tropas y equipamiento suficientes. Sin embargo, el infante Fernando, deseoso de una victoria rápida que hiciera aumentar su fama, no atendió a razones y partió de inmediato a Antequera, a donde llegó el día 26 de abril. Tras cercar la villa con un muro, se encargó de traer desde Sevilla el necesario material de asedio. Hicieron traer el milagroso Pendón de San Isidoro de Sevilla para levantra la moral de los cristinos.
Para poner fin al asedio antes de que los cristianos se atrincheraran, el sultán Yusuf III de Granada movilizó con rapidez 5.000 caballeros y los 80.000 peones que, dirigidos por los infantes Sidi Alí y Sidi Hamet, llegaron a Archidona la tarde del 4 de mayo, hasta el 24 de septiembre que fue rendida la ciudad de los dómenes. Existe un famoso romance anónimo de la toma de Antequera.
Don Fernando será rey de Aragón por el Compromiso de Caspe (Zaragoza) en 1412.
El cerco de Antequera
Se consiguió echando con catapultas cadáveres de animales quemados, que despedían un humos pestilente, es decir una guerra química, llevaría a los musulmanes antequeranos salir hacia Archidona, y luego a Granada. Fernando, el regente de Castilla, les facilitó mil bestias de carga para salir. Los mudéjares eran musulmanes que vivían en los reinos hispanos medievales, que quedaron con sus tierras o artesanías, a pagar impuestos, al nuevo señor, que construían inmediatamente una iglesia o una catedral sobre las mezquitas, ya cobrar el impuesto de capitulaciones.
El emir de Granada pidió de nuevo la paz, enviando de nuevo visir Zayd Al-Amín, pero Fernando le exigió unas condiciones leoninas: declararse vasallo de Castilla, pagar cuantiosas parias y liberar a todos los cautivos cristianos. Ante esas inaceptables exigencias, el embajador granadino intentó conspirar con algunos súbditos castellanos musulmanes para quemar el campamento de los sitiadores, pero la perfidia fue descubierta. Sin embargo, fuertes vientos inutilizaron las bastidas (torres de maderas de asaltos de las murallas), obligando a posponer de nuevo el asalto. Mientras se traían repuestos, se completó el cerco de la villa con un muro y se pidieron fondos adicionales para financiar las operaciones.
Comentario sobre la novela: Dos hermanos en la corte de Muhammad El Zurdo (Hoja del lunes, 26 e septiembre)
(Novela histórica finalista del certamen de novela histórica “Ciutat de Llíria- Francisco Gil Moriana”, 2021
Título: Dos hermanos en la corte
de Muhammad El Zurdo
Editorial EDETA EDITORIAL,S.L.
ISBN: 978-84-124972-6-7
Autora: María Isabel Peral del Valle
Categoría: Novela histórica
Páginas: 200
Comentario de Ramón Fernández Palmeral
Introducción
He terminado de leer la novela histórica que presento de la premiada escritora María Isabel Peral del Valle, que me ha entretenido durante el presente caluroso verano en las playas de Urbanova. El tema árabe me ha fascinado desde siempre porque mis padres eran originarios del pueblo de Frigiliana, que aún conserva el casco histórico mudéjar, y donde tuvo lugar la batalla del Peñón de Frigiliana en junio de 1569, último bastión de resistencia morisca en tiempos de Felipe II y su hermanastro don Juan de Austria, en la sierra de las Alpujarras.
En los años 90 me aficioné al tema árabe, con más ahínco, desde que el gran Antonio Gala ganó el Premio Planeta 1990 con su novela El manuscrito carmesí, que narra con gran acierto y lirismo la biografía apócrifa del último sultán del Reino Nazarí de Granada Muhammad XII, (Boabdil. el Chico); entonces, ingenuamente, pensé que yo podía escribir una novela semejante como la de Gala, pero no llegó a donde que pensaba, aunque me sirvió para estudiar e investigar sobre la época nazarí.
La novela: Dos hermanos en la corte de Muhammad el Zurdo
Narra la trágica historia de Abdul y Utayfa, dos hermanos musulmanes, descendiente de un cadí de Medina Antakira (Antequera) que se exiliaron junto s su madre a Garnata (Granada) para ser testigos de la corte del emir nazarí de Muhammad IX El Zurdo. En la época de la toma de Antequera, Fernando de Castilla era regente de Castilla por la minoría de edad de su sobrino el rey Juan II de Castilla, de la casa de Trastámara, que sería posteriormente el padre de la reina Isabel la Católica por su matrimonio con Isabel de Portugal. Tras la conquista de ciudad malagueña, la de los dólmenes, en 1410 por el Infante Fernando, llamado posteriormente el de Antequera, (que posteriormente sería rey de Aragón). Tras el cerco y la conquista o invasión castellana de Antequera el 16 de septiembre, hubo un gran exilio de sus habitantes con desplazamiento de la población musulmana hacia Archidona y luego hacia Granada.
Comienza la novela con una anacronía, es decir, por el final, con la muerte de la sultana Zhar en junio de 1432 por causas que debe descubrir el lector. Es un recurso acertado que rompe la monotonía de las novelas lineales. La época acotada y descrita cronológicamente abarca entre 1410 a 1432 (veintidós años). La muerte extraña de la sultana Zhar, será la intriga y la argumentación para obligar al lector llegar al final.
Un año entes de la muerte de la sultana, tuvo lugar la terrible batalla de Higueruela en las proximidades del hoy pueblo de Atarfe (cerca de la ciudad de Granda), a favor de los castellanos y derrota nazarí que origina una revuelta, y El Zurdo, ha de exiliarse (otra vez) y huir a Almería, mientras le sucede al trono Yusuf IV vasallo de Juan II, en cambio, su reinado le duró menos de un año, para volver a reinar otra vez El Zurdo.
La novela es muy entretenida, amena, educativa e interesante, en un contexto histórico bélico de la Reconquista en tiempos del sultán Muhammand IX, el Zurdo, del Reino nazarí de Granada que fuera cuatro veces sultán. La autora describe muy bien las intrigas palaciegas y las traiciones de los emires, santones y de los clanes tribales como los Benegas y los Abencerrajes. Se nota la mano fémina de la autora cuando describe los palacios, los jardines y el sentir de las mujeres de los harenes, con cierto lirismo como en la frase: “El aroma de la yerbabuena dulcificó el aire” (pág. 27). Se nota que se ha documentado y ha trabajado mucho en esta novela. Su estilo narrativo es la de un narrador omnisciente que lo sabe todo con abundante riqueza léxica y mapas de situación para no perderse ni por la época ni por la Alhambra esa ciudad palatina que aún hoy día guarda sus misterios y enigmas.
Al lector se complacerá del ambiente del lujo nazarí de Granada y una Valencia medieval cristiana donde conviven mudéjares y judíos. La novela se lee muy bien porque además aporta ficha de personales, árbol genealógico y mapas.
Táctica militar de los castellanos
La táctica militar de los reyes castellanos y leoneses, durante la llamada Reconquista o invasión de un territorio que antes nunca fue propio (no de los estados visigodos), los musulmanes llevan ocho siglos asentados en la Península Ibérica, se basó en la táctica de “divide y vencerás” puesto que los propios musulmanes se mataban en guerra civiles propias, por ser de carácter muy belicosos e impulsivos.
Cuando los castellanos invadían o conquistaban un terreno o ciudades imponían impuestos llamados de capitulaciones y los musulmanes debían pagar elevadas parias, para mantener la paz en treguas que rompían, caprichosamente. Los reyes castellanos, indirectamente, imponían y quitaban sultanes con su política de violación de treguas, vasallajes elevados que empobrecían a los súbditos musulmanes. Y cuando reinaba un sultán apoyaban al opositor. La misma estrategia y en nombre de Dios sobre Alá, los Reyes Católicos continuaron con la Reconquista hasta el 2 de enero de 1492.
Estilo de la novela
Por su estilo dialogado e intrigas palaciegas, pareciera una tragedia shakesperiana, o casi como un guión de cine para una película, que sin duda tendría mucho éxito, por las intrigas y traiciones y violencia tan al gusto de Hollywood. Suculenta por el uso un vocabulario de origen árabe y arcaísmos castellanos como zaragüelles, faltriquera, nigromante, gualdrapas... que, sin duda la enriquece. Y tampoco no le salta una sensibilidad poética como en la frase “Al fondo, la Alhambra, con la alcazaba nueva y como punto de fuga la sierra cubierta de nieve” (pág. 35). Además es rica en descripción de costumbres, como comercio de la seda, los cueros, guarnicioneros, tintura de las piles y repujados de las mismas, forjado de armas, impuestos, parias, leyes árabes y cristianas, lo que demuestra lo mucho que autora ha leído sobre esta época tan compleja y a la vez tan vital.
La novela es compleja para los profanos en la historia de los nazaríes granadinos, puesto que las sucesiones al trono siempre fueron traumáticas y violentas. La anormalidad sucesoria siempre da origen a debilidades en los estamentos administrativos y sociales.
No me extraña que la novela haya sido finalista de este premio del Ayuntamiento Llíria en 2021. Puesto que una novela de ambiente histórico es siempre exigente en documentación, y exigente un gran esfuerza de investigación, fechas e historias reales, unida a la fabulación que la complemente para argumentarla, y lo más complejo situarla en un contexto histórico real de la mal llamada Reconquista por no decir invasión de castellanos y aragoneses del Reino musulmán nazarí de Granada situdo en la Península.
No es misión del cronista desvelar nada de la trama de esya novela de ambiente histórico del siglo XV en el reino nazarí de Granda y Valencia, sino la de poner en antecedentes al lector de lo qué, se va a encontrar entre sus 38 capítulos, en sus 200 páginas de narración, con intriga, historia y cultura entre cristianos, judíos, mudéjares y mozárabes, aderezado con un rico vocabulario con términos de origen árabe como alcaide, cadi, azufaifo, aljama, muyadín, azufaifo, tabit, triaca etc.
Currículum de María Isabel Peral del Valle:
Maribel actualmente reside entre Benidorm y Alicante ciudad.
Licenciada en Historia, Procurador de los Tribunales. Documentalista. Tesis de Licenciatura. Ha trabajado como Procurador en Sagunto, Valencia. Archivera en Archivo Histórico del Ayuntamiento de Valencia en los fondos de la Taula de Canvis. Bibliotecaria, Documentalista en Instituto de Estudios Fiscales de la Hacienda Pública, Valencia. Archivera-Documentalista en Archivo Histórico de la Comunidad Europea, Florencia, Italia. Profesora de Narrativa en Liceo Poético de Benidorm. Hoy jubilada de la Administración Pública es una mujer que escribe: Ha participado en cuatro antologías de la Universidad de Valencia. En quince antologías del Colectivo Literario Bibliocafé. Diez premios en relatos cortos publicados por las entidades convocantes.
Premios:
Diez premios literarios en relato corto Premio del ayuntamiento de Constantí (Tarragona). 2009 III Premio Digibook de Relatos, 2012. Editorial Obra Propia. II Concurso de Relatos XECC 2012. Editorial Marlex Concurso 2012 de literatura erótica, Karma Sensual. Editorial Literarte. Argentina Concurso 2016 de literatura erótica, Karma Sensual. Editorial Literarte. Argentina II Certamen de Relatos. Red de Bibliotecas Públicas de Castilla La Mancha. Diputación Provincial de Guadalajara. 2016. I Certamen Literario Fundación Hermanos Pesquero. 2018. Certamen Nacional de relato “Proyecto Nacional de Cultura”. Granada Costa. 2018 Seleccionada para antología con motivo Congreso Nacional Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria 2015. Publicado por Ediciones Jam, Premio Fundación Hermanos Pesquero. Ha participado con varios relatos en cuatro antologías publicadas por la Universidad de Valencia Ha participado en quince antologías de Colectivo de escritores Biblio-café, Valencia
Conclusión y presentación
Primero felicitar a Maribel Peral del Valle por esta novela, escritora de reconocidos saberes sobre la dinastía de los nazaríes granadinos, a la que desde aquí alentamos y continuar escribiendo sobre el tema históricos en cuestión; y segundo anunciamos su presentación en la Sala Miguel Hernández de la Ciudad Universitaria, el próximo día 7 de octubre a las 20 horas. Será presentada por Consuelo Giner Tormo, presidenta de Espejo de Alicante, Ramón Palmeral colaborador de Hoja del lunes, así como con presencia de la autora con videos de ambiente histórico nazarí.
Ramón Fernández Palmeral