jueves, 2 de octubre de 2025

Los sublevados de Madrid el 18 de Julio de 1936 no tenían ni idea de cómo se daba un golpe de Estado

  

     (Sitio del cuartel de la Montaña de Madrid, días después se ser tomada por los milicianos, vemos que la Guardia Civil no se sublevo en Madrid. Este GC es un teniente coronel.

 

 

Los sublevados de Madrid el 18 de Julio de 1936 no tenían ni idea de cómo se daba un golpe de Estado o un Pronunciamiento o un Alzamiento Nacional, lo primero debía ser asaltar el Palacio Nacional y detener a Manuel Azaña, y a los ministros que estuvieran allí, una vez secuestrado el gobierno, se proclama el Alzamiento y como no lo hicieron por ello, se produjo la guerra civil, al no controlar al Gobierno del Frente Popular. Los responsables  en Madrid eran Fanjul, y Serra.

Palacio Real. Tras la proclamación de la República en 1931, se confiscaron todas las propiedades de la familia real, incluyendo por ejemplo la Casa de Campo (sí, aunque parezca increíble, hasta ese año era un recinto cerrado para el rey y amigos) y por supuesto, el Palacio Real. El edificio cambió de nombre oficial y se llamó Palacio Nacional, pero se mantuvo la tradición de que fuese la residencia del Jefe de Estado. Así, Manuel Azaña lo habitó en sus años de presidente de la República, y aún hoy se puede encontrar una habitación llamada el “despacho Azaña” donde el político solía realizar su trabajo. 

El 6 de noviembre el Gobierno de la República se traslada a  Valencia y después a Barcelona y al exilio, después de tres años de sangrienta guerra.

El jefe de la sublevación de Madrid fue el general Joaquín Fanjul Goñi  fue un militar, político y abogado español. Durante la dictadura de Primo de Rivera alcanzó el rango de general. Miembro destacado de la Unión Militar Española (UME), estuvo implicado en varias conspiraciones militares contra la Segunda República. Al comienzo de la guerra civil fue uno de los líderes de la sublevación militar en Madrid. Capturado por las fuerzas republicanas, sería juzgado, condenado a muerte y fusilado. No hizo bien su trabajo encomendado para el 18 de julio, y dio lugar a toma del cuartel de la Montaña,  por los republicados y milicias armadas realizada el 20 de julio fue determinante para el fracaso de la sublevación en Madrid. 

  Moisés Serra Barlomé. En julio de 1936 osentaba el rango de coronel y se encontraba al frente del Regimiento de Infantería «Covadonga» n.º 4, con base en el Cuartel de la Montaña de Madrid.​ Serra formaba parte de la conspiración militar que desembocó en la Guerra Civil. La noche del 18 de julio, cuando el ministro de la guerra ordenó a l coronel Serra la entrega de 45.000 cerrojos de fusil al teniente coronel Gil Ruiz, Serra desobedeció la orden.​  A partir de aquella acción dio comienzo a la sublevación militar en Madrid. A la mañana siguiente se unieron a los sublevados varios centenares de militares y falangistas. También llegó el general Joaquín Fanjul, que se hizo cargo del acuartelamiento. En poco tiempo, este quedó cercado por guardias de Asalto y milicianos. La aviación y la artillería republicanas atacaron el cuartel,​ resultando herido el propio Serra.​ El coronel Moisés Serra murió durante el asalto el 20 de Julio por las fuerzas republicanas.

 Tras el fracaso de la sublevación en Madrid, partieron los republicanos hacia Guadalajara varias columnas de milicianos, policías y guardias civiles al mando del coronel Ildefonso Puigdendolas. ​ El 22 de julio las fuerzas republicanas lograron derrotar a los sublevados y reconquistar la ciudad de Guadalajara tras una breve pero intensa lucha. Gonzalo González de Lara murió durante los combates

Preguntamos a la IA cómo se da un golpe de Estado, y nos dice que lo siente, que no puede darla porque es ilegal.