Vecindad
 con ayuntamiento  en la provincia  y diócesis  de Málaga  (9 leguas), 
aud.  terr.  y ciudad g. de Granada ( 1 1 ) .  partido  judicial  de 
Torrox (1 1 / 2 )  Situada en forma de anfiteatro, á la falda meridional de
 un cerro, llamado del Castillo, en cuya cúspide se ven las ruinas de 
uno que hubo antiguamente; su CLIMA e s de los mas benignos.  Tiene 680 
CASAS, de ningún mérito, que componen diferentes calles irregulares; una
 escuela de primeras letras, iglesia  parr.  (San Antonio de Padua), de 
segundo ascenso, servida por un cura, un sacristán, un organista y dos 
acólitos; y una ermita (San Sebastian), al S. de la población y á su 
entrada, hallándose junto á aquella un espacioso cementerio, construido 
el año 1834, con motivo de la epidemia del cólera ; una fuente 
dentro de la v. para el abasto del vecindario, y varias otras en el 
término, todas de aguas potables; cerca de lo mas encumbrado del cerro, 
que dejamos mencionado arriba, hay una laguna que, con objeto de 
favorecer el riego en los años de sequia, abrieron los vec con ayuda del
 señor terr., que lo es el duque de Montellano ; las aguas que en ella 
van á depositarse son tomadas del r. Marmol, á dist.  de 1 1/2 leguas  
de la población, y conducidas por medio de una acequia que serpentea en 
distintas direcciones por las cañadas de la sierra. 
 Confina el término 
 N. con los de Alhama y Competa ; E. y S. Nerja, y O. Torrox.  El 
TERRENO es escabroso y las tierras de regad"io, que generalmente son 
fértiles, están en forma de gradas, á escepcion de algunas cañadas 
entrellanas; le bañan el r. llamado Rio-seco y el referido Marmol; aquel
 dist.  1/2 leguas, y que corre por los confines de los término  de 
Torrox y Nerja ; no lleva agua mas que en los inviernos lluviosos; y 
este de curso perenne sirve para el riego y dar movimiento á las fáb.  
que abajo se indicarán, pasan lo a espaldas del espresado cerro á una 
profundidad de mas de 4 0 0 pies; hay ademas de estos rios 2 arroyos que
 van á desaguar en el Rio-seco, teniendo su origen el uno, que dicen del
 Doctor, á la salida de la v. camino de Competa , y el otro en un molino
 de papel; los veciudad  se surten de cuantas maderas necesitan para la 
reparación y construcción de sus edificios, de un monte, de propiedad 
del señor terr., poblado de pinos y esparto, CAMINOS los de pueblo á 
pueblo, que son todos de herradura y ásperos, CORREOS la correspondencia
 se recibe de Velez-Málaga, mediante un propio que manda el 
ayuntamiento.
 P R O D U C C I Ó N  trigo, cebada, habichuelas, 
garbanzos, batatas, vino, aceite, azúcar, higos y pasas l a r g a s , de
 sol y de moscatel; caza de perdices, conejos aunque pocos, cabras 
monteses, lobos y zorras, y pesca de anguilas y galápagos, I N D .  la 
agricultura, 2 fab.  de azúcar, un molino harinero y olro de papel de 
estraza, á cuyas máquinas dan impulso, como se ha dicho, las aguas del 
r. Marmol.  3 fáb. de jabón d u r o , muchos telares de lienzo que se 
consume en la pool., un molino de aceite y bastante arriería, COMERCIO 
la estraccion de azúcar, miel y otros frutos del p a i s , y la 
importación de aceite, trigo y cebada, P O B L .  661 v e c , 2 , 5 9 6 
almas  CAP.  PROD.  5 .  5 6 0 , 0 0 0 reales  IMP.  2 0 , 3 0 0 .  
Productos que se consideran como cap.  imp.  á la ind.  y comercio 4 9 ,
 3 9 0 reales  CONTR.  4 2 , 2 2 6 reales  y 4 mreales El PRESUPUESTO 
MUNICIPAL asciende á 1 3 , 0 0 0 r s .  , y se cubre por reparto 
vecinal.
 .......................El Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar es una magna obra publicada por Pascual Madoz entre 1846 y 1850. Compuesta por 16 volúmenes (Madrid, 1845–1850), analiza todas las poblaciones de España. Supuso en la época una mejora importante respecto al Diccionario geográfico y estadístico de España y Portugal, que había terminado de publicarse en 1829 por Sebastián Miñano.
También conocido como «el Madoz», es una obra a la que según su propio autor, se dedicaron 15 años, 11 meses y 7 días de trabajos literarios. En esta tarea le ayudaron más de mil colaboradores y veinte corresponsales: «No soy yo el autor del Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico: esta gloria corresponde a tantos y tan distinguidos colaboradores que he tenido en todas las provincias y a los buenos amigos que han trabajado en las oficinas de mi redacción, cuyos nombres, los de aquellos y los de estos, figurarán con los de los corresponsales de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en lugar oportuno; corresponde a todos los Gobiernos que se han sucedido desde 1836 hasta el día, porque todos sin distinción de colores políticos, han secundado noble y lealmente mis esfuerzos».
Esta obra todavía es consultada por los historiadores, investigadores y arqueólogos, ya que contiene interesante información sobre ruinas, restos y posibles yacimientos arqueológicos con la descripción que en aquel entonces éstos presentaban.
También conocido como «el Madoz», es una obra a la que según su propio autor, se dedicaron 15 años, 11 meses y 7 días de trabajos literarios. En esta tarea le ayudaron más de mil colaboradores y veinte corresponsales: «No soy yo el autor del Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico: esta gloria corresponde a tantos y tan distinguidos colaboradores que he tenido en todas las provincias y a los buenos amigos que han trabajado en las oficinas de mi redacción, cuyos nombres, los de aquellos y los de estos, figurarán con los de los corresponsales de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en lugar oportuno; corresponde a todos los Gobiernos que se han sucedido desde 1836 hasta el día, porque todos sin distinción de colores políticos, han secundado noble y lealmente mis esfuerzos».
Esta obra todavía es consultada por los historiadores, investigadores y arqueólogos, ya que contiene interesante información sobre ruinas, restos y posibles yacimientos arqueológicos con la descripción que en aquel entonces éstos presentaban.