sábado, 11 de enero de 2025

La pistola damaquinada de Niceto Alcalá Zamora, Fabricada en Eibar

 

La Guardia Civil localiza en Francia la famosa pistola perdida de Niceto Alcalá Zamora

Las autoridades francesas detuvieron a cuatro personas con un arsenal de armas, entre las que se encontraba la famosa pistola perdida del primer presidente de la Segunda República española

La Guardia Civil localiza en Francia una pistola de Niceto Alcalá Zamora
La Guardia Civil localiza en Francia una pistola de Niceto Alcalá ZamoraCedida

El destino de la pistola damasquinada de Niceto Alcalá Zamora ha sido durante décadas un auténtico misterio. Un misterio que fue resuelto por la Guardia Civil que, después de años de investigación, ubicó en Francia este objeto histórico de gran valor. Las autoridades galas consiguieron esta semana recuperar el arma, que estaba en poder de un particular que también poseía un auténtico arsenal, según confirman fuentes policiales a LA RAZÓN.

La pistolada fue regalada en 1932 a Niceto Alcalá Zamora por el Grupo Socialista Femenino de la Agrupación Republicana de Eibar. "Al primer ciudadano de la república", es el texto que aparece en uno de sus laterales que, a día de hoy, se conserva casi intacto. Se considera una obra de colección de una importancia histórica incalculable.

El misterio de su desaparición

Cabe recordar que tras el comienzo de la Guerra Civil, Alcalá Zamora se exilió y residió en Francia hasta 1941. Después de ese año el que fuera el primer presidente de la Segunda República se trasladó hasta Argentina donde murió en 1949. En ese primer periodo es donde se sospecha que dejó la pistola damasquinada.

La pistola de Niceto Alcalá Zamora
La pistola de Niceto Alcalá ZamoraCedida

Su paradero fue un misterio durante décadas. Sin embargo, la Guardia Civil dio un aviso clave a sus homólogos franceses a finales de junio de 2024. Los agentes españoles transmitieron a la gendarmería nacional francesa la importancia de este objeto que sospechaban que estaba en poder de un particular residente en el departamento de Seine-et-Marne.

A continuación, las autoridades francesas iniciaron una investigación preliminar ante el tribunal judicial de Meaux y las diligencias se confiaron a los gendarmes de la Sección de Investigación de París. Los soldados de este servicio de investigación terminaron identificando a cuatro sospechosos, coleccionistas de armas o habituales de los campos de tiro o del mundo de la caza.

El paradero de la pistola

Las pesquisas explotaron este martes 7 de enero cuando los cuatro hombres fueron detenidos y quedaron bajo custodia policial. En los registros, los agentes descubrieron la famosa pistola de Niceto Alcalá Zamora, cuya desaparición había sido denunciada por las autoridades españolas.

La dedicatoria de la pistola recuperada
La dedicatoria de la pistola recuperadaCedida

No estaba sola. Este objeto histórico estaba acompañado de un auténtico arsenal de armas y municiones no declaradas. En total, los militares se incautaron de nada menos que 25 armas largas, una metralleta STEN, 11 pistolas no declaradas y más de 3.000 cartuchos de munición. Al finalizar su detención policial, los recaudadores fueron citados ante los tribunales el próximo mes de abril.

La pistola del presidente republicano podría volver a España donde pasará a manos de las autoridades que denunciaron desde hace años su desaparición. El valor, tanto histórico como económico, de este arma es incalculable también en buena parte gracias a su estado ya que permanece casi idéntica de estado a como se regaló a Niceto Alcalá Zamora.

miércoles, 8 de enero de 2025

50 años sin Franco. Dolores Ibárruri Gómez, "La Pasionaria"/ Líder del Partido Comunista en la Guerra Civil

 

Dolores Ibárruri Gómez, "La Pasionaria"/ Líder del Partido Comunista en la Guerra Civil
Imagen

50 años sin Franco. Tiempo para recordar:

 

Cuando Franco despidió a la Legión Cóndor

Franco habla de las “heroicas hazañas” realizadas por la aviación alemana en España y de la sangre vertida.
Francisco Franco en León en la despedida a la Legión Cóndor del 22 de mayo de 1939.
Francisco Franco en León en la despedida a la Legión Cóndor del 22 de mayo de 1939.

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

@Montagut |

Terminada la Guerra Civil, la Legión Cóndor regresó a Alemania. Franco dedicó a sus aliados un discurso en mayo de 1939. El fragmento del mismo que aquí exponemos es un texto significativo que nos permite comprobar la enorme importancia que esta unidad militar tuvo en la guerra civil. El dictador español era consciente de esta importancia y expresaba su agradecimiento al propio Hitler:

"Esta afinidad en el pensamiento, ahora y en los tiempos pasados, resurge en sacrificio vuestro, en vuestras heroicas hazañas, en estas hazañas escritas en tierra española, donde tanta sangre ha sido vertida, donde tanta sangre habéis dejado, y donde, al brotar esta primavera las flores y las amapolas de la Paz, reconocemos a nuestros camaradas alemanes y a vuestra Nación y al Führer, el gran conductor de vuestro pueblo. Y no fue sólo esto, no fueron sólo vuestros sacrificios en los campos de batalla. Disciplinados vinieron también los artífices de los motores, vinieron los forjadores del acero a darse la mano con nuestros obreros, a hablarles de trabajo y también de una alegría. En esto hay también un sentimiento en nuestra patria, hay ese sentimiento de grandeza que forma los pueblos (...).

Yo quiero deciros hoy, en los momentos de gloria y de triunfo que siento el orgullo de haber tenido este conjunto de jefes, oficiales y soldados a mis órdenes. Y lo mismo que tenemos una infantería, una caballería y una artillería que han formado a vuestro lado, siento el orgullo de que hayáis estado en España y siento el orgullo de haberos mandado"

Franco aludía a su papel de jefe de la propia Legión, por lo que como tal, sería responsable de todas esas "hazañas", incluida la de Guernica

Además de lo expuesto sobre el agradecimiento, es importante destacar que Franco habla de las “heroicas hazañas” realizadas por la aviación alemana en España y de la sangre vertida. Debemos recordar que la Legión Cóndor bombardeó muchas ciudades españolas, junto con las aviaciones italiana y franquista y, efectivamente, se vertió mucha sangre de españoles y españolas. Franco constata una realidad innegable, aunque, por supuesto, considera esas acciones como hazañas.

Por otro lado, Franco aludía a su papel de jefe de la propia Legión, por lo que como tal, sería responsable de todas esas "hazañas", incluida la de Guernica, por mucho que la propaganda franquista inventara y propagara versiones inverosímiles sobre aquel terrible episodio. Franco dejaba muy claro que era el jefe de todas las unidades militares, incluida la Legión Cóndor, aspecto que debemos relacionarlo también con las tensiones que siempre hubo con los aliados de los sublevados que, sin negar la ayuda, siempre intentaron tener su propio espacio de maniobra.


Nota.- el texto está sacado de la obra de Vilanova, F., 1939. Una crónica del año más terrible de nuestra historia, Barcelona, Península, 2007, págs. 49 y 50. El autor consultó el texto en la edición de "La Vanguardia Española" de 23 de mayo de