(La portad es un cuadro obra de 
Julio García Condoy)
  Disponible en Amazon
 
     Tapa blanda – 29 junio 2023 
  
                                                
                              
                              
                              
                                                                       
                              
                                                            
                             
                                                   
                                                      
                              
                                                     
                              
                                                      
                              
                                                      
                              
                                                              
                              
                                                      
                              
                                                      
                                        
                                                             
                              
                                                             
                                        
                              
                      
                           
                              
                                                                        
                                                                        
                                                                        
                                                                         
                               
                              
                                                     
                              
                                                                   
                              
                                                   
                              
                                                      
                              
                                             
                              
                                                                   
                              
                                       Pocos
 meses después del fallecimiento de Jorge Juan Santacilia en Madrid, el 
21 de junio de 1773, veía la luz la Breve noticia de la vida del Excmo. 
Sr. D. Jorge Juan y Santacilia, primera biografía del marino y 
científico alicantino escrita por su secretario personal Miguel Sanz, 
que apareció inserta en la reedición de las Observaciones Astronómicas y
 Phísicas hechas en los Reynos del Perú, publicadas en 1748, y en la que
 también se incluía un opúsculo inédito de Juan titulado Estado de la 
Astronomía en Europa. Con ocasión del tercer centenario del nacimiento 
del ilustre científico, celebrado en 2013, la Universidad de Alicante 
publicó la edición crítica de la "Breve noticia" precedida de un amplio 
Estudio Preliminar a cargo de Armando Alberola y Rosario Die. En este 
año 2023 se conmemoran los 250 años de la muerte de Jorge Juan, pero 
también de la aparición de la biografía que escribiera Miguel Sanz. Por 
ese motivo se publica esta segunda edición de la de 2013, corregida y 
mejorada, con la que la Universidad de Alicante se suma a los actos 
conmemorativos organizados en honor de Jorge Juan. (Reseña en Amazon)
 

Ejemplar dedicado por los autores Armando Alberola y Rosario Die a Ramón Palmeral, autor del cuadro  al óleo "El sueño de Jorge Juan".
                                                                  COMENTARIO GENERAL
 Datos del libro
-Portada de Julio García Condoy 
-Consta de 214 página en papel cruché, de 17 x 24 cm. 
-ISBN 
978-84-9717827-3
-Depósito Legal A 306 480 
-Editorial: Universidad d´Alacant publicaciones@ua.es Telf: 965 903 480
-Miembro de UNE (Unión de Editoriales Universitarias Española. 
-Impresión Digital. Ulzama Digital
-Publicado según la coda el 21 de junio de 2023. 
-250 años del fallecimiento del ilustre marino noveldense Jorge Juan
 y Santalicia.
-En la contraportada figura la exposición de motivos del libro.
 
RESEÑA 
 
Nos
 encontramos con un  libro bien estructurado y con rigor académico editado 
por la UNE (Unión  de Editoriales Universitarias Españolas). La portada 
del libro es obra de Julio García Condoy (1967 ), de un joven Jorge Juan inspirado en la obra del murciano Rafael Tegeo con el puerto de Alicante al fondo, obra del Museo Naval de Madrid, y cedido a 
la Comandancia Naval de Alicante.
La
 "Presentación" es de Amparo Navarro Faure, rectora de la Universidad de
 Alicante, que escribe una amplia reseña sobre "Breve noticia de ka 
biografía de Jorge Juan" escrita y publicada a los pocos meses de la 
muerte del marino por Miguel Sanz, secretario y plumilla de Jorge Juan 
en 1773. Según comenta la rectora muy acertadamente fue Gabriel Ciscar, 
natural de Oliva, dijo del marino que se trataba del más sabio de Europa
 en su tiempo de la Ilustración. Y destaca que no le importó a Jorge 
Juan sacrificarse por la patria. 
 
En "Prólogo de 
esta nueva edición" los autores Armando y Rosario nos recuerdan que en 
2013, y con motivo del centenario del nacimiento del ilustre marino, 
llevaron a cabo la edición crítica de "Breve Noticia" (
acceder en PDF de la BVMC)
 de Miguel Sanz, con la documentación original custodiada y conservada 
en la Biblioteca Nacional de España de la edición de 1773.
El
 "Estudio preliminar, consta de seis entradas: 1) "Miguel Sanz. Apunte 
biográfico". 2) Un precedente. La contribución de Andrés Marcos 
Burciel". 3) "Génesis de la Breve Noticia". 4) La Breve Noticia, el -borrador- y otros documentos". 5) "Epílogo. 6) "Nuestra edición". 
Comienza
 dicho "Estudio preliminar" con la llegada a Madrid del embajador de 
Maruecos en  mayo 1766, un mes después del motín de Esquilache, y el 
viaje de Jorge Juan a Marruecos como embajador plenipotenciario de 
Carlos III, por seis meses logrando firmar un ventajoso Tratado de Paz y
 Comercio con el sultán.
El libro contiene una 
breve reseña de la biografía de Miguel Sanz García nacido en Segovia en 
1733, hijo de una familia bien situada que le proporcionó una buena 
educación, y que como plumista o escribano llegó a trabajar en la 
Secretaría de Marina, y estuvo 23 años como secretario del ilustre 
marino al que conoció muy de cerca, y siendo testigo de la enfermedad de
 éste cuando en el Ferrol a mediados de 1762, sufrió un ataque de 
epilepsia y una parálisis de las manos de la que nunca se recuperó 
totalmente. Como el ilustre marino falleció a los sesenta años, soltero,
 sin hijo y sin dejar testamento Miguel Sanz fue depositario de los 
bienes del fallecido, en incluso de sus criados. Mantuvo correspondencia
 con Bernardo y Margarita, hermanos del finado, que, al parecer, no se 
ponían de acuerdo en la herencia de su hermano. Sanz acabó destinado en la Contaduría 
del Arsenal de Cartagena como oficial primero.
De interés es también la reseña del historiador y jesuita Andrés Marcos Burriel, en el catálogo de Escritores valencianos de
 Vicente Ximeno de dos volúmenes de 1747 y 1749, describe someramente al
 ilustre marino, de su temprano orfandad por la muerte de padre quedando
 a cargo de su tío paterno y tutor Cipriano Juan caballero de la Orden 
de Malta.
El estudio de Armando y Rosario es minucioso  trabajo de documentación, por ejemplo, en el apartado 6) "Nuestra edición" con la traducción del facsímil de "Breves Noticias" contiene 153 notas (todas agrupadas para evitar los engorrosos pies de páginas) de una 
inaudita riqueza documental y compilación de biografías. Un erudito trabajo. Se cierra el libro con un facsímil del 
original de "Breve Noticia...."  de Miguel Sanz de 1773. Posee el libro una 
destacada colección de ilustraciones como el grabado final de José Juan por Manuel Salvador Carmona que ilustra la reedición de "Observaciones 
Astronómica y Phisicas..."
Conclusiones:
Cierro, 
comentando que se trata de un libro ameno y a la vez una delicia de 
saberes  para los lectores a los que nos interesa la historia, el siglo 
XVIII, y en definitiva la biografía de Jorge Juan nacido en la finca del
 Fondonet (hoy convertida en museo)
 de Novelda el 5 de enero de 1713, y bautizado en Monforte del Cid, por 
ser un barrio que pertenecía al municipio de Alicante ciudad, de aquí 
se desprende el interés de los padres de bautizarlo en el término de Alicante por los beneficios de nacer aquí, por si cogía la vida eclesiástica (nota 11 p.136), y no otros 
inventos por legos y leguleyos interesados.
Libro recomendado y recomendable. 
Ramón Fernández Palmeral
Alicante, 29-01-2024 
 ...................................................................
Tanto Armando como Rosario son autores de un cuadernillo dedicado a Jorge Juan en el número 1 de la revista PROA (Unión Profesional de Alicante), segundo semestre de 2023, que se puede consultar en un PDF. En dicho cuadernillo colaboraron Miguel A. Goberna, y Carmen Torres López. La portada es un cuadro de Ramón Palmeral titulado "El sueño de Jorge Juan".
 
