miércoles, 21 de diciembre de 2022

TIEMPO, poemario de Joaquín Martín Quirosa

 

 


 
 

TIEMPO

JOAQUÍN MARTÍN QUIROSA

Detalles del libro

EditorialRgv Print Servigraf SL
Edición(12/05/2022)
Páginas260
IdiomaEspañol
ISBN9788412281965
ISBN-108412281969          

 .......... Prólogo de Mª Consuelo Giner Tormo. Presidenta de EDA y Doctora en Filosofía.

 Tiempo es la opera prima del poeta Joaquín Martín Quirosa, nació en Jayena (Granada) en 1970. Petenen al grupo poético Amarilis y a Espejo de Alicante. Se auguro un gran provenir poético.

"Tiempo es la evolución de la vida misma. Representan las emociones y sentimientos, vividos a través de unos ojos recién estrenados y un corazón cansado de una ingrata lucha por la supervivencia del ser..." (Dice la contraportada).

...........................

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "TIEMPO" DE JOAQUÍN MARTÍN QUIROSA

01/06/2022, miércoles 19:00 h. se presentó en la Sede de la Universidad de Alicante


Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Presentación del libro “Tiempo” de Joaquín Martín Quirosa. Intervienen: Francisco Azorín, científico e investigador; Deogracias González, poeta; Consuelo Giner, Presidenta de Espejo de Alicante; y Joaquín Martín Quirosa, autor del libro. Coordina: Consuelo Giner. Organiza: Asociación Espejo.

Y en Casino Mediterráneo:


  Algunos poemas autorizados por el autor Joaquín Martín Quirosa:

 

                                       

                                    REFLEJOS

 

                                    De los reflejos del alba
                                     surgen las golondrinas,
                                     que revolotean junto a tu ventana
                                     para decirte que mi amor
                                     no se acaba con la mañana.

 

                                     De mis humildes sueños
                                     nacen historias, dulcemente alimentadas,
                                     que pasan a formar parte
                                     de nuestra historia encantada.

                                     De mis anhelos

                                     nace una lágrima,
                                     que riega un mundo perfecto
                                     donde llevar a mi amada.

 

                                     De soñar despierto

                                     surge una nueva ventana,  

                                     con vistas a nuevas oportunidades

                                     para enlazar nuestras almas.

                                                                 (Tiempo,  página 9) 

 

 Ilustración del poema por la pintora Elvira Clemont Escobar:


 ............................................

 

ALICANTE

Alicante tiene el sol grabado en su ADN
y escondido bajo el mar, donde no se puede copiar.
Tantas veces bombardeada, tantas veces resucitada...

Alicante tiene vida más allá del turismo,
su calzado, sus juguetes..., o sus grandes vinos.

 

Lo mejor de este lugar: que te acoge con bondad,
entendiendo que, en el mundo, la gente cambia de lugar.

 

Alicante te abraza compartiendo su calor,
si te sientas en su regazo se abrirá tu corazón.

Alicante es cuna de grandes pensadores, de poetas, de pintores,

de soñadores que viajan por el mundo, repartiendo la alegría

 nace de sus doradas playas, con el alba como guía.

 

Una mezcla de culturas, recopiladas con el tiempo,
que florecen cada día, arropadas por el viento.

Su castillo, vigilante, se eleva buscando el cielo,

protegiendo el patrimonio de quien habita en este cuento.

Explanada, ondeante, con su artesanía y su comercio

da esplendor al viandante,

que pasea embriagado por el embrujo del momento.

 

Su luz es única en el mundo, tanto,

que los pintores lloran frustrados

por no poder abrazarla, al no poder pintarla.

Sus palmeras son las guardianas
de quien camina por sus calles,
descubriendo una ciudad con un fondo universal.

 

Alicante tiene voz para gritar a la nación,
para reivindicar su hueco, iluminada por el sol,
alimentada por el mar, guiada, por la sed de igualdad.

 

Alicante hay que verla con los ojos del corazón,
para sentir su fuerza,
para entender su personalidad,
para descifrar su pasión.

 

                          (Tiempo, pgs 87-88)

Ilustración de Elvira Clemont Escobar:


 ........................................

 

TU SOLEDAD

Fue tu soledad la que hizo caer el fino velo que protegía los sentimientos.

Fue tu soledad la que despertó las emociones que se forjaron en el recuerdo.

Fue tu soledad la que hizo que la frustración trajera el miedo.

Fue tu soledad la que te obligó a conocerte de nuevo.

Y      en tu soledad se abrió el suelo, crujió el cielo, he irrumpió el trueno en tu sueño.

Y       en tu soledad los demonios inundaron tu tiempo y después, en el vacío, reinó el silencio.

Y      en tu soledad aprendiste a levantarte de nuevo y olvidar se convirtió en reto.

Fue tu soledad la única manera de volver a caminar.

La única forma de encontrarte,

de enfrentarte al tiempo,

de asumir el riesgo,

de superar el miedo, de olvidar el pasado,

de comenzar de nuevo...

 

                          (Tiempo, página 134) 


Ilustración de la pintora Elvira Clemont Escobar:

 

 



 

 

 

martes, 20 de diciembre de 2022

Juana Francés, una olvidada pintora alicantina, revolucionaria del arte de su tiempo.

 

Juana Francés

Una olvidada pintora alicantina

20 diciembre 2022,

La firma de un pintor, y en este caso la de una pintora, se mide por la altura de su currículum; la olvidada Juana Francés (1924-1990) ha sido hasta ahora la pintora alicantina más internacional e importante que hemos tenido, puesto que, por tres veces estuvo representando a España en la Bienal de Venecia, en los años: 1954, 1960 y 1964. En 1960 forma también parte de la exposición «Before Picasso, after Miró» en el Solomon Robert Guggenheim Museum de Nueva York; en 1961 en el Palais de Beaux-Arts de Bruselas, y en 1962 en la National Gallery de Londres en la exposición titulada «Modern Spanish Painting». Expuso en París, Londres, Nueva York y Venecia, entre otras ciudades. En 2020, en subastas Fernando Durán de Madrid, vendió una obra abstracta de informalismo matérico por 60,000 € en puja con remate. Esta alicantina fue una: «Incansable investigadora plástica, transitando indistintamente entre el informalismo y la figuración», de acuerdo con el Catálogo del Museo Carmen Thyssen de Málaga con la colaboración del MACA en el que ha expuesto el presente año del 15 de marzo al 19 de junio. 

LEER completo el articulo la revista Meer/ Intenational





lunes, 19 de diciembre de 2022

domingo, 18 de diciembre de 2022

El mundial de Qatar habla español. Argentina campona del mundo de 2022

 

                                       (Messi levantando al copa del mundial de fútbol)

 El mundial de fútbol de Qatar 2022 lo gana Argentina ante Francia, a los penaltis. Un partido emocinante, durisimo uno de las mejores finales de la historia de los mundiales. Messi se corona como mejor jugador de la historia del futbol argentino por delante de Maradona. Un equipo que sabe sufrir y ganar con furia. Además es campeón de la Copa de América.

¡¡¡¡FLICIDADES y ENHORABUENA A TODOS LOS ARGENTINOS!!!

 Video de la recogida de la copa por el capitán Leo Messi:

https://www.youtube.com/watch?v=jtiquFrIGOc

Libro: "Mensajes en una botella" de Ramón Fernández Palmeral

 


 

 Mensajes en una botella el el título de un libro recopilación de artículos publicados entre 2019 a 2022  por Ramón Fernández Palmeral, disponible en Amazon

 

ÍNDICE GENERAL

 

 

        A modo de descorchador………………………………….7

  1.-Cómo sobrevivir al confinamiento sin deprimirse…………9

  2.-Los nuevos talibanes derriban la estatua de fray junípero…15

  3.-Y la Unión Europea tenía corazón: 140.000 millones €…   19

  4.-El beso de la mariposa en la tercera ola…………………..  23

  5.-¿Por qué  fracasaron  los EE.UU: en Afganistán?.............   27

  6.-Josep Borrell y los talibanes……………………………….31

  7.-Los afganos están al borde del abismo………………….....35

  8.-Quinientos años del niño de Cebú en Filipinas…………... 41

  9.-La colonia española de la santísima trinidad en Taiwán…. 47

10.-50 años de la muerte del Franklin Albricias Goetz………. 53

11.-Libro: 80 años de la muerte de Miguel Hernández……….. 61

12.-Orihuela:  80 años de la muerte de Miguel Hernández…... 67

13.-Letralia:  80 años de la muerte de Miguel Hernández…… .71

14.-Alicante: 80 años de la muerte de Miguel Hernández…… 75

15.-Entrega II Certamen Internacional de la estrofa Julia……..77

16.-Recordando a José Antonio Charques Sala………………..85

17.-Dos hermanos en la corte de Muhammad el Zurdo……….91

18.-Gabriel Miró: comparable en Azorín………………………95

19.-De la creatividad y los procesos artísticos………………..101

20.-Buscando a Gabriel Miró en años y leguas……………….109

21.-Francisca Aguirre: galardonada poeta alicantina………….117

22.-La cara atroz del Guernica de Picasso…………………….125

23.-Aníbal a las puertas de Roma……………………………...137

24.-La amistad de Juan Gil-Albert y miguel Hernández……...143

25.-La aventura de Vicente Blasco Ibáñez en Argentina……..153

26.-Rafael Azuar: un escritor comparable a Gabriel Miró……159

27.-Presentación en la Sede de Mohammed del Zurdo………...165

28.-La misa de difuntos a Joaquín Santo en la concatedral…...171

29.-Recordando a Rafael Llorens Ferri: un gran pintor………173

30.-Una olvidada pintora alicantina: Juana Francés…………..179

31.-Comentarios al libro Miguel Hernández a plena luz………187

32.-70 Aniversario de la muerte de Clemencia Miró………….193

sábado, 17 de diciembre de 2022

Ramón Fernández Palmeral. Ateneo Vicente Blasco Ibáñez de Valencia

 

Ramón Fernández Palmeral


Ramón Fernández Palmeral, nació en Piedrabuena (Ciudad Rea) 1947. Conocido como Ramón Palmeral o, simplemente, Palmeral, es un escritor, poeta y pintor alicantino. A los cinco años de edad pasó a residir a la provincia de Málaga donde pasó su infancia juventud. Allí estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Málaga, periodo del que datan sus primeras obras. Compaginó sus estudios artísticos con su formación académica. Cursó estudios universitarios de Geografía e Historia en Castellón de la Plana, y Derecho en Granada, pero no llegó a terminarlos, para dedicarse a su profesión. Después de haber residido en distintas ciudades de la geografía española, acabó afincándose en Alicante en 1990. Pertenece a distintas instituciones como la Asociación de Artistas Alicantinos, Asociación Cultural Espejo de Alicante de la que es socio de honor y número. Es socio de número del Ateneo Blasco Ibáñez de Valencia. Pertenece al Movimiento de Poetas del Mundo. También es miembro benefactor del Museo del Mar de Santa Pola. Sus obras se encuentran de distintas entidades y museos, algunas a través de donaciones realizadas por el propio autor.

Manchego de nacimiento, andaluz de origen y alicantino de adopción, su obra literaria y plástica tiene múltiples referencias a Andalucía, La Mancha y el Levante, así como dedicación al estudio a sus personajes ilustres: Cervantes, Azorín, Antonio Machado, Federico García Lorca, Miguel Hernández, Gabriel Miró… La obra de Palmeral supone una simbiosis entre la expresión literaria y la artística. Prueba de ello son sus trabajos de ilustración de poemarios, su poesía de cualidad metafórica. Fue director de las revista PALMERAL y PERITO (Literario-Artístico), donde dio cabida a escritores, narradores portas y pintores alicantinos.

Obra pictórica

Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas. Su extensa y variada obra le ha valido distintos reconocimientos y menciones. Fundó y coordinó el Grupo Vanguardia Cinco de Alicante. Ha trabajado e investigado en el «Intelectualismo», «Seres geométricos inteligentes», «Abstracción reticular» y por último en «Paroxismo de masas» en “Lazos y cuerdas”. Ha participado en varias donaciones para obras benéficas, Ong´s y obras sociales. Mención Honorífica en el III Certamen Nacional de Artes Plásticas: “Miradas” de la Fundación Jorge Alió.

Ha ilustrado numerosos libros de Miguel Hernández, Manuel Molina, Ramón Sijé, Azorín por la Mancha, y en 2017 el libro «Cervantes y Shakespeare.

Cuatrocientos años después», de José Manuel González-Fernández de Sevilla, de Gabriel Miró, Vicente Ramos y Juan Gil-Albert. Lo más reciente láminas por los Pro Derechos Humanos del Ateneo Republicano Vicente Ibáñez. Parte de su obra encuentra en diferentes Museos.

Sus obras se encuentran en la página: https://palmeral2.blogspot.com.

Obra literaria

Gran parte de su obra se encuentra publicada digitalmente en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Poesía

• Desolación sin nombre (Almería, 1983).
• Homero en Tarsis (2004).
• Jardín cerrado, poemario digital.
• Antología abierta (Amazon 2016).
• La cólera de Aquiles (Amazon.es) 2017.
• Bocadillo de balas (Lulu 2017).
• Antología Cantiga, poetas de Ciudad Real, Ledoria, Toledo, 2016
• En todas las ediciones de Hablan los poetas de Espejo de Alicante
• Lágrimas ebrias de melancolía, Lulu (2017)
• Ensayo poéticos De la creación poética, Lulu 2017
• Seleccionado para la Antología Voces del Mediterráneo a Miguel Hernández, la Platea de Valencia, mayo 2019.
• Antología I, Asociación Rincón Poético del Vinalopó, 2019

Ensayo

• Encuentros en el IV Centenario del Quijote (2004) y 2016.
• Buscando a Azorín por La Mancha (2005), Amazon 2016.
• Tras los pasos de Juan Goytisolo por los Campos de Níjar (2005). Premio Almediam al mejor ensayo sobre Almería 2009
• Singladuras por la comarca del Vinalopó (2006).
• Simbología secreta de «La decadencia de la flauta…» (2006).
• Secretos para escribir novelas y relatos, Amazon (2016)
• Buscando a Antonio Machado en Soria y Baeza, Amazon (2016)
• Buscando de Gerald Brenan al Sur de Granada, Amazon (2016)
• Federico García Lorca y el flamenco, Amazon 2016
• Hermenéutica de «Elegías de Guadalest», y Rilke de Vicente Ramos en su Centenario (no venal) marzo, 2019.
• Exégesis de las Elegías de Duino de Rainer Maria Rilke, marzo de 2019.
• Glosada de Candente horror de Juan Gi-Albert Amazon 2019

Ensayos sobre Miguel Hernández y coetáneos

• «El hombre acecha» como eje de la poesía de guerra, (2004).
• Simbología secreta de «El rayo que no cesa», Amazon (2004).
• Simbología secreta de «Perito en Lunas», Amazon (2005).
• Doce artículos hernandianos y uno más, Amazon (2005).
• Simbología secreta de «Viento del pueblo» (2011).
• Carlos Fenoll: Trayectoria vital y poética, Ayuntamiento de Orihuela (2012).
• Ramón Sijé, el Estigmatizado, Amazon/LULU (2013).
• Miguel Hernández, el poeta del pueblo (2015).
• Miguel Hernández, el poeta de las tres heridas (2015).
• Hermenéutica de Hombres a la deriva de Manuel Molina», homenaje en el centenario de su nacimiento, Amazon/LULU, 2017.

Historia

• Reseña histórica de la villa de Frigiliana, Amazon (2016)
• La aldea del El Acebuchal (colaboración con Vicky Fernández) Nerja 2016
• Reseña histórica de Torrox Amazon (Sept.2016)
• Reseña histórica de la Puebla de Nerja Amazon/LULU (octubre 2016)
• Cincuentenario de la muerte de Azorín, Lulu /Francia, (mayo 2017)

Novelas y relatos

• El héroe de Nador, Ediciones Palmeral y Amazon, (2005).
• El cazador del arcos iris (Narrativa) Amazon, (2015).
• El rey de los moriscos (novela histórica del XVI) Amazon, 2016
• Perito en pecados (Libro de relatos), Amazon, (2016}
• La mujer del Amadorio, (novela ambientada en Alicante) Amazon, 2008 (Novela negra o trhiller)
• Al Este del Cabo de Gata (Novela corta neo-romántica ambientada en la Isleta del Moro (Almería), Lulu 2018

Artículos y conferencias

Ha colaborado con artículos de opinión en El País, Información, La Verdad, Levante EMV, Alicante Press, Mundiario, y actualmente en Diario de Alicante y El Monárquico. Ha publicado en las revistas: ​ Ágora, Auca, Utopía (Málaga), El Eco Hernandiano, Estudios Monoveros, Letralia (Escritores Hispanoamericanos), Numen, Palmeral y Perito. Su obra también ha sido publicada en varios medios digitales Orihuela Digital, ​ ​ Mundo Cultural Hispano​ y Revista Anthropos. Son numerosos sus artículos sobre arte, investigación plástica y pintores contemporáneos. Ha participado en el IV Congreso Internacional Miguel Hernández, con la comunicación titulada «Miguel Hernández en la Era Digital»​ 2017. En el Seminario dedicado a Vicente Ramos en su centenario, marzo 2019. En el Congreso Juan Gil-Albert, abril de 2019

Premios y honores

• Mención Honorífica en el III Certamen Nacional de Artes Plásticas: “Miradas” de la Fundación Jorge Alió (2002).
• Premio Almedian al mejor ensayo sobre Almería en 2009, por Tras los pasos de Juan Goytisolo por los Campos de Níjar.
• Primer premio de poesía en el Colegio de Enfermería de Alicante 2014
• Fue nombrado socio de honor de Espejo de Alicante, 25 de marzo de 2019

NOTICIAS

17 enero 2022

Nuestro socio de número Ramón Fernández Palmeral ha publicado un libro titulado «El genio de Vicente Blasco Ibáñez», por el 155 aniversario del nacimiento del escritor valenciano, se encuentra disponible en Amazon tanto en versión impresa como digital Kindle en la siguiente direccion: www.amazon.com

20 febrero 2021

Revista Wall Street International: Vicente Blasco Ibáñez: Su azarosa vida y sus últimos años en la Costa Azul.
Autor: Ramón Fernández Palmeral
Enlace: https://wsimag.com/es/cultura/64910-vicente-blasco-ibanez

Alicante, 21 de agosto de 2019

Miguel Hernández. El poeta del pueblo

Nuestro socio de número Ramón Fernández Palmeral ha publicado una biografía titulada Miguel Hernández. Poeta del pueblo (biografía en 40 artículos) Editorial ECU de Alicante, 2019

En 109º aniversario del nacimiento del universal poeta Miguel Hernández, el escritor y hernandiano Ramón Fernández Palmeral presenta, a lo largo de 40 artículos monográficos, un estudio biográfico de la vida y obra del poeta oriolano editado con la Editorial ECU de Alicante de venta por internet en Amazon. El presente libro incluye las últimas investigaciones publicadas sobre Hernández, siguiendo un planteamiento cronológico, y pretende exponer los aspectos biográficos de modo objetivo, eludiendo los mitos y tópicos creados en torno al llamado «poeta del pueblo».

Gracias al formato de artículos monográficos es posible profundizar con más detalle y rigor en los temas que más interesan: su infancia y adolescencia, amistades madrileñas, época de miliciano, amores, viajes a la URSS, obra poética y dramática, consejo de guerra y muerte por una negligente atención sanitaria penitenciaria. Y además cabe la posibilidad de ir directamente al tema que interese, buscando bien en el índice general o el onomástico.

Todo ello desde una crítica objetiva y actual, a la vez que honesta, y desde el punto de vista del contexto histórico y la realidad social de la época. Algunos de los artículos de este libro han sido ya publicados por prestigiosas revistas, otros, en cambio, son artículos inéditos. El día 29 de octubre de 2019 se presentó en Orihuela, en la Librería Codex, ciudad natal del poeta con gran éxito de público presentado por José Antonio López Vizcaíno, gestor de ECU, y Francisco Javier Catalán Eugenio, abogado oriolano y hernandiano.

-------------Artículos sobre Vicente Blasco Ibáñez en la revs¡ista estadounidense Meer..................

https://www.meer.com/es/authors/932-ramon-fernandez-palmeral

martes, 6 de diciembre de 2022

Sesenta y nueve poemas Rubén Maldonado. Sesenta y nuevo poemas y un anexo.

 

MIS SESENTA Y NUEVE.


AVISO DE AUSENCIA DE benchy43
 
Anduve por aquí... ya me voy por donde he venido.

“Se levanta en la noche la voz doliente de la baguala y el camino lamenta ser el culpable de la distancia” (De “Caminito del Indio”, de Atahualpa Yupanqui)

No me acunaron los ríos y el mar estaba tan lejos,
sólo el viento y su lamento me cantaba por las noches,
el sol de duros veranos entibió mi piel morena,
nací en casa de adobes, con orgullo de ser pobre.

Las nieves de los inviernos curtieron nuestro linaje,
mi familia laboraba mientras yo era el más chico
y de ellos heredé muchísimas cosas buenas,
como el amor al trabajo, honestidad y respeto.

Lentos los años se subieron a mis hombros,
en el camino quedaron, padres, hermanos, esposa,
pero la vida es así, también me ofreció regalos,
tres hijos y cinco nietos que iluminan mi sendero.

He sido amante de brisas, soñador tiempo completo,
escribiente de doce horas, con Rémington adosada,
admirador de sonrisas , cuidador de versos yermos,
me abstengo de dar consejos, para eso están los sabios.

Tengo amor, tengo ilusión, llevo muy dentro a mi tierra,
le canto al paisaje, al ave, a las nubes pasajeras,
le escribo a la calle, al río, a la sierra, a la montaña,
al cristalino lago, al mar,  y sobre todo… a ella.

Al odio no lo conozco, aunque me hubiera gustado ser
tan bueno como mi madre. Eso sí, hay algo que me molesta:
el ego de alguna gente, la hipocresía, adulaciones, mentiras,
la maldad y la traición; sin embargo las perdono, mirándolas de reojo.

Nunca fui rico en dinero y me siento satisfecho,
viví sin más ambición de no hacer el mal a nadie,
así es como estoy llegando a estos sesenta y nueve,
dándole gracias a Dios, por todo lo que me ha dado.



Derechos reservados por Rubén Maldonado.

(Lo publico on-line, sin fines comerciales)



MUCHAS GRACIAS, QUERIDOS AMIGOS/COMPAÑEROS POR TODO EL APOYO RECIBIDO, SIEMPRE. RECIBAN MI ABRAZO CORDIAL Y AMISTOSO, BRINDARÉ POR TODOS USTEDES Y LUEGO… ME TOMARÉ HASTA LA PRESIÓN (ja  ja).

Como fondo musical se puede escuchar "Zamba de la Pasto Verde" de Marcelo Berbel, interpretada por José Larralde. La "Pasto Verde" -Carmen Funes de Campos-, fue una intrépida mujer que tenía una posta o pulpería en pleno páramo neuquino cerca de lo que sería luego mi lugar natal, junto a un pequeño manantial, único en muchos kilómetros a la redonda. Participó en la Guerra del Paraguay y en la mal llamada Conquista del Desierto, en esta última acompañando y auxiliando a las tropas del General Julio Argentino Roca.    


Enlace a Sesenta y nueve poemas y un anexo, dispobible en el pusodoro Amazon:

 

Poemario de 2022: "Sesenta y nueve poemas y un anexo", diponible en Amazon, de Ramón Fernández Palmeral. Hasta Amazon, ha ocultado el título en Google  y la portada también, sin lerlo, por cosniderarlo imoral así nos va.

Los poetas que carecen de valor para decir lo que piensa o sienten no valena para nada.

Este poemario se vende bien. Me recuerda los tiempos en que, en las trastiendas comprábamos  El  rayo que no cesa de Miguel Hernández en los años 50, para que la policía social franquista no noste pillara. Salíamos a la calle mirando a todas partes con el libro guardado en el pernil de pantalón. Era como una policía moral en Irán.

Agradezco a Julio Calvet su mente abierta, fue el primero que lo comentó en Hoja del lunes de Alicante, pionero en libertades. A César Muñoz en le periodio Hoy de pago, titulado "La otra guerra de la vida". A Pilar Galán lo prepara para la revista Meer. Y a otros críticos que en privado me han felicitado.


.................................Otro título parecido...........................................

POEMARIO: 69 poemas de amor.’  De un italiano anónimo)

UNO de estos días andaré por Italia presentando la traducción que Patricia Martelli hizo de los 69 poemas de amor a la lengua de aquel país para que fuese editada por Sentieri Meridiani Editori, por lo cual les estoy enormemente agradecido.

Ya he comentado aquí que esos 69 poemas de amor que forman parte del título del libro (ColecciónAn. 69 poemas de amor es el exacto) se deben, en su cifra, a la del número de años que este servidor de ustedes disfrutó todo a lo largo del pasado y contra todos los pronósticos. Veremos a cuántos más me permitirán llegar, ya instalado en los setenta, las secuelas derivadas de ese año atravesado. Les juro que estoy haciendo lo posible porque sean los que me gustaría que fuesen. Tendrán noticia de ellos. Espero.
Muchos de ustedes, conocedores de la salida del libro, habrán pensado que el número del titulo intentaba ser un guiño para picar su curiosidad e incitarlos a su adquisición. No es un libro de la poesía erótica que, de haber pensado así, cabría esperar. Escribió Marcel Proust que el amor es… el espacio y el tiempo hechos sensibles al corazón. Lo suscribo totalmente. Eso es lo que me gustaría que hubiese en el libro de poemas, la consciencia del tiempo y del espacio que habito a través de sensibilidad que se mantiene viva gracias a la persona a quien va dedicado el libro.


Cierto es que en él hay todo lo que la crítica ha señalado, hablo de los errores y de los aciertos, pero también del sentimiento de la naturaleza o, lo que es lo mismo, el reconocimiento del espacio, la descripción de las sensaciones que los llamados fenómenos meteorológicos me despiertan, de todo lo que el sentimiento de la tierra me produce, ese panteísmo al que nuca renunciaré pues soy gallego. ¿Que eso es romanticismo? Sí ¿Y qué?

Los primeros poemas surgieron a la salida de un coma inducido y eran un canto a la vida expresado a través de ese sentimiento que señala Proust; hasta que fui consciente de ello y de forma deliberada fueron dirigidos a quien los generaba. Después acabaron cruzándose uno y otro y ahora componen lo que me llevará a Italia.

Confieso que no me lo esperaba y que todavía no consigo explicármelo mucho. Siempre supe que soy muy mal poeta. Estoy convencido de que sigo siendo tan malo como siempre he sido y la única explicación que encuentro es la ausencia de impostura alguna en los versos que componen esos sesenta y nueve poemas que lo único que contienen de picante es la condición de bilingüe en la edición hecha por Editorial Trifiolium. No sé si también lo será la italiana. Ya se lo comentaré; de momento sólo he visto la portada. Lleva un poema de los que figuran en le interior del libro. Nunca antes había visto tal cosa.

Escritor, Premio Nadal y Nacional de Literatura 

Nota de Palmeral.-

(El artículo publicado en El Correo Gallego, se ha olviado ponder el nombre del autor, se trata de Alfredo Conde seguir me chivatan.


viernes, 2 de diciembre de 2022

"Niño con ambliopía", fue preseleccionado en el Cerman de pintura de Miradas, para 2023. Fundación Jorge Alió. Alicante. Óleo de Ramón Palmeral

 

Óleo de 100 x 100 "Niño com ambliopía". Ramón Palmeral (ver página mía)

Leer artículo den Hoja del lunes.com de Alicante

https://www.hojadellunes.com/el-sueno-de-un-pintor-en-ciernes/

 

En el mes noviembre del actual me preseleccionaron en el XIII Certamen Nacional y X Internacional de Pintura 2023, organizado por la Fundación Jorge Alió (un concurso bianual, el más importante de Alicante), por mi cuadro titulado: “Niño con ambliopía” (que encabeza este artículo) un óleo sobre lienzo de 100×100 cm. De lo que estoy muy orgulloso y contento pues, solamente el hecho de que me hayan preseleccionado, es un éxito, sobre todo, cuando se participa sin firma del autor y por internet, cuando concurren cientos de obras, ya es un premio en sí. Lo pinté durante tres meses en mi taller durante la pandemia en el invierno de 2020. Aunque el tiempo empleado en una obra no es un valor en sí, sino que lo importante es el resultado, y más cuando es un concurso temático sobre prevención de la ceguera.

 LEER COMPLETO EN HOJA DEL LUNES.com de Alicante

 

 

lunes, 28 de noviembre de 2022

"Anibal a la puerta de Roma", artículo de Ramón Palmeral en Hoja del lunes y revista Meer

 28/11/2022/ Hoja del lunes

Pauwels Casteels; Detalle de Aníbal en los Alpes, c. 1649-77 (Fuente: revista Meer).
El púnico que pudo acabar con el Imperio romano

El general púnico (cartaginés para los romanos) Aníbal Barca nació en Cartago, al norte del actual Túnez, 248-183 a. C.) de la dinastía de los Bárcidas (*). El nombre de Aníbal procede de Hanni-baʾal, «quien goza del favor de Baal»; y Barca de barqä («rayo», en lengua púnica). Es hijo mayor del general cartaginés Amílcar Barca y de su mujer ibérica, con la que tuvo 6 hijos (tres hijas y tres hijos). Cuando Aníbal tenía nueve años, su padre, en el templo de Cartago, ante los dioses, con las manos ensangrentadas de un animal sacrificado, le hizo jurar: «Odio eterno a los romanos»...

 Leer completo en Hoja del lunes de Alicante

 

jueves, 24 de noviembre de 2022

Qué es el metaverso

 El perverso es un sistema virtual que te hace meterte dentro de la historia que te va a contar.

Facebook