viernes, 24 de abril de 2020

Vídeo: Así agradece Frigiliana a TVE el magnífico programa de Masterchef en la que el municipio fue protagonista





Vídeo: Así agradece Frigiliana a TVE el magnífico programa de Masterchef en la que el municipio fue protagonista 

 

 




04:31
05:30
Igualmente, el Ayuntamiento de Frigiliana, también agradece a cada uno de los establecimientos que han colaborado en la realización del programa, a propietarios y trabajadores del Ingenio Nuestra Señora del Carmen, a la marca Sabor a Málaga de la Diputación de Málaga y a todos los trabajadores municipales que hicieron posible la grabación. De igual modo agradecer a las asociaciones por asistir y participar en el evento. Como el Ayuntamiento de Frigiliana indica en Redes Sociales, «entre todos hemos conseguido que Frigiliana muestre su mejor cara a 2.678.000 espectadores, siendo el programa más visto en su horario.»
El dato aportado por Sabor a Málaga muestra que más de 5.500.000 personas conocieron a través del programa de MasterChef la marca Sabor a Málaga y el precioso pueblo de Frigiliana.

viernes, 17 de abril de 2020

Semblanza del poeta José Ramón Fernández en el I Centenario de su nacimiento 1920-2020.



Portada del libro

                                                    Edicion de Ramón Fernñandez Palmeral
 



                           Disponible en Amazon



PREÁMBULO

   
    La celebración de un centenario es ya en sí un acontecer memorable, por cuento implica el reconocimiento social hacia una persona, un hecho, una obra o una trayectoria vital. Pero lo es aún más para nosotros, sus hijos, nietos y biznietos. Queremos dar a conocer la figura de un hombre bueno, gran trabajador y aficionado a la poesía, como fue la de nuestro padre. José Ramón Fernández Fernández nació en la aldea de El Acebuchal, una pedanía del término municipal de Cómpeta (Málaga), el 30 abril de 1920, (En el Registro Civil figura el día 29 de abril, fecha oficial). Este año de 2020 se cumplen los cien años de su nacimiento.
     Nuestro padre se merece este reconocimiento por su obra narrativa poética. En esta nos relata como testigo de una época la posguerra y transición democrática de la historia de nuestro país. Hechos que creemos dignos de conservarlos y publicarlos. También queremos mostrar su gran valía, un ejemplo modélico como esposo, padre y también como poeta. A través de sus versos nos hace recordar a todos tiempos pasados felices. Este homenaje en el centenario de su nacimiento hace particular referencia a su trayectoria poética iniciada en 1945, pero también queremos resaltar su valor emocional y trascendental familiar. Sus versos muestran una gran riqueza humana, capaz de emocionar porque están escritos desde el alma. Parte de su poesía hace una crítica de la época política y social que vivió, casi siempre con cierto sarcasmo y con notas de humor propias de su carácter burlón.
     Por el cariño que siempre le tuvimos a nuestro padre sus dos hijos y tres hijas, nuestro héroe y su ejemplo de vida honesta, hemos preparado una antología que hemos titulado El alba de un corazón gigante. El alba, porque representa el resurgimiento de su memoria en su centenario; corazón gigante, porque así era su corazón, grande y humano. Entendemos que las almas se alimentan de recuerdos.
     En vida de nuestro padre, se recopiló en dos manuscritos encuadernados de tirada familiar: una autobiografía titulada José Ramón: un vecino de El Acebuchal; y un segundo manuscrito, un poemario que lleva por título Un aldeano fulero. También escribió la Historia de El Acebuchal, cuya relación de casas con el nombre de las familias que las habitaban se encuentra recopilada en el libro La aldea de El Acebuchal, cuyos autores somos sus dos hijos, Vicky Fernández y Ramón Fernández, publicada en 2016. Su obra poética es aún inédita, la conservamos sus herederos, hemos querido que se publicara en homenaje a nuestro querido padre coincidiendo en el primer centenario de su nacimiento. No debemos ni queremos dejar pasar esta efeméride, sin recordarlo, pensamos que a él le hará ilusión ver publicadas sus poesías desde cualquier lugar celestial en la que se encuentre su alma.
      El fallecimiento de nuestro padre fue producido por un ictus cerebrovascular agudo, ocurrido en su domicilio y falleció en el Hospital Clínico Virgen de la Victoria de Málaga el 9 de agosto de 2004, a la edad de 84 años. Una parte de sus cenizas reposan en el cementerio de Frigiliana y otra, esparcidas en las lomas de El Acebuchal. Su esposa Carmen, nuestra madre, falleció diez meses más tarde, el 6 de junio de 2005. También está enterrada en el mismo cementerio y comparten nicho.
                       Hijos de José Ramón

Enlace al blog: El cazador del Arco iris. (Novela narrativa ambientada en la Sierra de Frigiliana)


Libro recibido:


Ramón Fernández "Palmeral" con un ejemplar del libro. 22 de abril de 2020, en Alicante.

Una llamada a la Moncloa. LA CHICA DE LA CENTRALITA DE LA MONCLOA


LA CHICA DE LA CENTRALITA DE LA MONCLOA

Sí Presidente  venceremos como dijera el general francés Gaulle a los nazis, pero ¿Cuándo acaba la guerra contra el virus?

Ramón Palmeral

Esta mañana llamé por teléfono a la Moncloa y, muy decidido y resuelto le dije a la chica de la centralita: «Quiero hablar con el Presidente». Y me puso con él, a veces, en estas cosas pasan, te lo puedes creer  o no, pero es así son carambolas o que la chica de la centralita era una becaria con pocas tablas en esto de lidiar con espontáneos… Y esta crónica no es un sueño como la del Domingo de Resurrección con lo del running en las playas del Postiguet, esto es la verdad.
  –Señor presidente, compañero:   Soy vecino de Alicante –no le dije Pedro, sino señor presidente–, soy padre de hijos hipocondríacos, del Real Madrid, constitucionalista  y contribuyente, y más cosas que no vienen a cuento.  Así que, si lo diré bien claro, afloje un poco este confinamiento y permítanos salir con los niños a los parques, a hacer footing, abrir los mercadillos locales, por supuesto con debidas medidas de precaución, los supermercados se están forrando.
   Sánchez no replicaba,  me escuchaba en silencio pero con atención, o es que, a lo mejor estaba hablando –a la vez- con Donald Trump por el temido teléfono rojo (no rojo ideológico si no rojo férreo) sobre tropas en misiones internacionales.
­  –También quisiera pedirle que permita abrir a los dentistas porque tengo una muela rota que me está dando mucha lata.  Señor Comandante en Jefe estoy escuchando todos sus discursos por la televisión, asumo lo que dice aunque discrepo de algunas cuestiones,  como que esto del confinamiento va para largo, y no sabemos si el próximo mes de mayo continuará  hasta que no quede un bicho vivo, o por el contrario un español vivo. Sé que es cierto su eslogan: «Venceremos». Sí señor presidente  venceremos como dijera el general francés Gaulle a los nazis, pero ¿Cuándo acaba la guerra contra el virus?
    Parecía un monólogo pero yo, oía ruidos de sillas de fondo, en el despacho “ojival”  de la Moncloa, como si se fuera a dar otra rueda de prensa. Soy un ciudadano que paga sus impuestos religiosamente –insistí–, y tengo derecho al cabreo –no recuerdo si le dije “cabreo ” o “pataleo”, sería más bien “enfado” .  Soy uno más de los millones de  españoles que sale  cada tarde a las 20 horas  a su balcón a aplaudir a los sanitarios, fuerzas de seguridad, cajeras, repartidores, y ese gran grupo de personas que nos auxilian, y me duelen las palmas de las manos de matar moscas gigantes. Esto es una guerra contra una pandemia invisible. Pero señor presidente otro  enemigo invisible  son vuestros errores de gestión anticipación al coronavirus como la manifestación del 8-M. Y para terminar quiero sugerirle algo sobre la escena política actual que no me gusta...
   Pero aquí, me colgó el teléfono sin decir ni siquiera  ¡Vale!  Y eso fue todo lo que pasó señor inspector de guardia, manifiesto y me ratifico que es la verdad y toda la verdad, y no tuve intención de insultar ni ofender al presidente, la culpa de todo la tuvo la inexperta chica de la centralita de la Moncloa, que me pasó con el Presidente directamente.
–Señor Palmeral, me dijo el inspector después de firmar mi declaración- lo mejor es que se busque a un procurador y abogado para cuando se celebre el juicio oral, por si el toca un juez sahumérico.

 Ramón Palmeral
17-04-2020

jueves, 16 de abril de 2020

Ensayo sobre El Quijote en su IV Centenario, Libro de Ramón Palmeral

Un libro impreso de los llamados raros sobre el Quijote en si IV Centenario, de venta en Amazon

Existen en España dos bibiotecas que colecciones obras del Quijote en varios idiomas la de El Toboso (Toledo) y la de Ógiva en Granada.






ÍNDICE (De libro)

 Prólogo a la 2º Edición.         
Agradecimientos.
            Prólogo de Manuel Parra…...............................................4
     1.- ¿Por qué celebrar el IV Centenario de la I Parte del
            Quijote durante el año 2004?............................................7
     2.- Mayans, primer biógrafo de Cervantes...............................10
     3.-Cervantes fue “hannabelecterizado” o comido
           por Alonso Quijano y Sancho Panza………………………17
     4.- Don Diego Clemencín, el mejor comentarista del Quijote...13
     5.- El escudo del impresor Juan de la Cuesta…………….......16
     6.- En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero.........19
     7.- Excursión a la cueva de  Montesinos...................................25
     8.- Sobre la cuna de Miguel de Cervantes.................................30
     9.- Aranjuez y don Quijote........................................................33
   10.- Aranjuez y Cervantes...........................................................36
   11.- Refranes en boca de Sancho Panza......................................38
   12.- Cervantes en la batalla naval de Lepanto.............................40
   13.- Cervantes recaudador en Vélez-Málaga...............................42
   14.- Cervantes y la generación del 98.........................................46
   15.- Azorín en la ruta de don Quijote.........................................50
   16.  Cervantes y los de la Generación del 27.............................57
   17.- Cervantes y Alicante..........................................................59
   18.- Invitación al Quijote...........................................................63
   19.- Lectura crítica del Capítulo I...............................................66
   20.-Comentario de texto al prólogo de la I parte…..……………72
   21.-Juana Antonio Cabezas, biógrafo
          excelso y leal de Cervantes………………………………….76
   22.-Once autógrafos en la Biblioteca Nacional………………….79

        ANEXOS
   -Cervantes y la filosofía española……………………..............85
   -La huida de Miguel de Cervantes a Italia……………………..99
          -Cronología de la vida de Miguel de Cervantes………… ......121
                 Ilustraciones………………………………………………139

miércoles, 15 de abril de 2020

Carta fechada el 17 de enero de 1951 en Órgiva (Granada) de las contratas de la Hidroelectrica Sevillana



Modelo de cartas antiguas. Declaracion de amor, y otros temas





  Estos libros manuscrios de modelos de cartas se encontraban en los cuarteles durante la Guerra Civil tanto en uno como en otro bando, para que los soldados, en su mayoría analfabetos, pudieran escribir a novias, familiares, primas et., esta son modelos para hacer una cortes declacón de amor a una señoria  a la q ue se pretendían. Este modelo en concreto se encontraba en el Campamento Benítez de Málaga. Lo tenía mi padre entre sue pertencias, estuvo a finales de 1938 durante el periodo de instruccion antes de ir al fente de Sierra Nevada en Granada

           De un primo a una prima. En zonas rurales aisladas era muy frecuente los matrimonios entre primos.

                                                             De un soldado a su novia ausente
   Carta a una novia





    Cartas de cortesia o pidiendo relaciones.
    La letra de calgrafía, demostrando cultura.