jueves, 13 de febrero de 2020

Ramón Palmeral en la primer Jornada de valores humanos en la sociedad civil. Ambito Cultura, 10-02-2020





Crónica de la Primera Jornada sobre valores humanos en la sociedad civil
Por Ramón Palmeral
Lugar: Lunes 10 de febrero de 2020 en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Alicante.
Presentación de la Delegación Provincial de la Hermandad Monárquica en Alicante.
La presentación del acto  la iniciaron Belén Estevan de Fundación de los Servicios Sociales y Beatriz Arias, coordinadora de Ámbito Cultural, que le dieron la palabras a Francisco Miguel Burló Carbonell, presidente de la Hermandad Monárquica en Alicante, que dio la palabra a Antonio Peral concejal y portavoz adjunto de PP, en representación del Ayuntamiento de Alicante y en nombre del alcalde Luis Barcala, dirigió unas palabras a los asistes sobre los valores de la Monarquía. Asistió María López Iglesias, presidenta  de la Fundación Jorge Alió para la prevención de la ceguera. Numerosos escritores, poetas, amigos y público en general.
Ponentes: Ana Estevan como moderadora y vicepresidenta segunda de la Hermandad Nacional Monárquica y catedrática de música, presentó a cada uno de los ponentes, iniciando el turno de la "mesa redonda" con María Consuelo Giner Tormo, presidenta de Espejo de Alicante y doctora en Filosofía que debatió sobre valores humanos en la sociedad civil; le siguió María Luisa García, doctora en psicopedagogía, sobre valores humanos y la amistad; a continuación Teresa Cía, escultora,  que disertó sobre la creatividad; y por último Ramón Palmeral, escritor y conferenciante, sobre los valores en “Tus zonas de éxito” (libro del que es autor)  y las mentiras de los independentistas en el Congreso.  Hubo un turno de preguntas al público, que se mostró participante y entusiasta en todo momento con la presentación  y los temas debatidos. Ana Estevan, cerró el acto como broche de oro,  hablando sobre los valores de la Monarquía y de la Corona de España, y apuntó que parece como que los monárquicos tienen miedo a decir en público que lo son, y esto se debe de acabar en bien de los valores constitucionales.
Todos los ponentes, en cada una de sus intervenciones aludieron a los valores de la Corona, respaldando la legalidad constitucional de su Majestad del Rey Felipe VI.
La acogida a esta primera jornada, por parte del público asistente, fue excelente que, en ocupó todas las butacas de este auditorio de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Alicante remodelado y ampliado, estaba todo ocupado desde media hora antes de iniciarse el acto y hubo incluso personas de pie. Se cerró el acto con un gran aplauso y con el obligado posado de fotos.
Estas Jornadas serán cinco:
Lunes, 10 de febrero de 2020.- Los valores humanos en la Sociedad civil
Martes, 24 de marzo de 2020.- Valores humanos en el mundo religioso
Martes, 21 de abril de 2020.- Valores humanos en la moral militar
Miércoles, 6 de mayo de 2020.- Valores humanos en el mundo hospitalario
Miércoles 3 de junio de 2020.- Valores humanos en el mundo educativo.

domingo, 9 de febrero de 2020

Los valores humanos en "Tus zonas de éxito", por Ramón Fernández Palmeral


Los valores en "Tus zonas de éxito"

|

Ilustracion24
El tema del presenta artículo es muy de actualidad e interesante a la vez, aunque no es nuevo y que debo tratar de apuntalar, en estos tiempos de crisis de valores, desde el punto de vista deontológico o estudio de las obligaciones o deberes ético-morales, y además educativo como recordatorio y reforzamiento para la convivencia en una sociedad civilizada.
¿QUÉ SON LOS VALORES HUMANOS?:
Los valores humanos son un conjunto de principios  por los que se rigen  la mayoría de las personas, y nos sirven de guía para conducirnos adecuadamente para vivir armoniosamente en comunidad y evolucionar juntos en la sociedad, rigiéndonos por nuestra conciencia. Estos valores son innatos y adquiridos (que se aprenden). Desde los griegos se estudiaba «alma emocional o mente consciente», a través la voluntad.  Los valores humanos también coindicen con las virtudes cristianas...

Seguir leyendo AQUÍ 


Tus zonas de éxito

|

Tus zonas de u00e9xito(redu)

Amigo y desocupado lector, atendiendo al título de este libro Tus zonas de éxito, he de decirte que el éxito no consiste en ganar dinero y hacerte millonario. No es este un libro más de autoayuda, sino una autobiografía personal de éxitos y fracasos.  La palabra éxito no es sinónima de felicidad ni de tranquilidad. Es un concepto de la sociedad de consumo, que cree que el éxito es poder tener todo lo que se te antoje.
 Todo en el hombre es mental y relativo, según en la sociedad en la que vivas. Por ejemplo para un haitiano, las personas más pobres del mundo, es comer cada día, o tener un techo donde dormir o zapatos. Si lo logra ese día será para él un día exitoso. Para un indio es tener la suerte de que una vaca sagrada entre en tu tienda de verduras y se coma una lechuga. Y para un corredor de Bolsa del índice Ibex 35, su éxito consiste en poder ganar un millón de euros o no perderlo. Para el 50 % de los jóvenes españoles encontrar un primer empleo. El autor de este libro de autoayuda y valores morales es Ramón Fernández Palmeral colaborador El Monárquico, y autor de más de 40 libros de diferentes temas en distintas editoriales, así como artículos en varios medios de comunicación de Madrid y Alicante.

Leer resña completa AQUÍ

sábado, 8 de febrero de 2020

Un libro sobre Juan Goytisolo en los Campos de Níjar que se vende muy bien en Amazon.




"Tras los pasoso de Juan Goytisolo por los Ca,pos de Níjar" Libro ensayo ilustrado

De venta en Amazon. Ensayo ilustrado. Una experiencia inolvidable:
https://www.amazon.es/Tras-pasos-Goytisolo-Campos-N%C3%ADjar/dp/1365123855


De este libri surgio una novea: "Al Este del Cabo de Gata", situada la historia en la Isleta del Moro Arraez (Almería)
 Los paraísos solamente existen en nuestro interior, porque a veces los paisajes paradisiacos se pueden convertir en un infierno, y volverse contra uno mismo. Pero si tienes un problema como el del personaje Logan MacGregor, siempre te lo llevas contigo, el problema vive en tu mente. A veces uno busca lugares tranquilos para olvidar un problema, pero puede resultar que se complique con otros nuevos, como es estos sucesos ocurridos en el paraje la Isleta del Moro (Al este del Cabo de Gata). Veremos un contracte brutal de paisaje, de clima y de personas que desfilan entre Londres y la Isleta del Moro. Ramón Palmeral es un experimentado contador de historias, que ha publicado más de treinta y cinco libros de diferentes temas. Es autor de varias novelas: "El rey de los morisco", "El héroe de Nador", "El cazador del arco iris" o de "La mujer del Amadorio".
Autor de ambas obras en Ramón Fernández Palmeral,

Axarquía. Una argentina en El Acebuchal su marido es belga. Es mi Arcadia

viernes, 17 de enero de 2020

Firma y presentación de "Miguel Hernández.El poeta del pueblo". En librería Pynchon&Co de Alicante







ACTO DE PRESENTACIÓN DE UN LIBRO SOBRE MIGUEL HERNÁNDEZ
    El 16 de enero a las 19.00,  tuvo lugar la presentación del libro "Miguel Hernández. El poeta del pueblo. (Biografia en 40 artículos)" (venta en librerías o en Amazon) por la Editorial ECU en el aula de  librería Pynchon&Co de la calle Segura 22 de Alicante, con la intervención de José Antonio López Vizcaíno, Editor y gestor de ECU, que hizo una semblanza de las personas que componían la mesa de presentación, finalizado  le dio la palabra a María Consuelo Giner Tormo, presidente de Espejo de Alicante que hizo una glosa de los V Capítulos con 40 artículos en que se divide el libro, seguidamente tomó la palabra Juan Antonio Urbano Cardona, que expuso la faceta de Miguel Hernández como poeta íntegro y su amistad con José María de Cossío, por último tomó la palabra el autor del libro Ramón Fernández Palmeral que expuso cómo conoció la obra del poeta de Orihuela, los últimos días de su vida en el Reformatorio de Adultos de Alicante y su integridad política y dignidad moral, que prefirió dar la vida por su convicciones y la nefasta amistad con Pablo Neruda que le hizo comunista, ateo y enemistad con su amigo del alma Ramón Sijé. Además Palmeral dio las gracias a Paco Esteve, maestro de hernandianos, por su presencia en el acto que fuera director de la Cátedra de Miguel Hernández en la Universidad de Elche. Así como su familia que le acompaño. Otros escritores y pintores  y amigos (no se citan los nombres  por temor a olvidar algún nombre).
Seguidamente hubo un recital por poetas amigos de Palmeral
Relación nominal de poetas  y poemas leídos:
  1. - Mª. Teresa Rodríguez……………... Las abarcas desiertas
  2. – Javier Alonso…………………….... Como el toro
  3. - Carmen Amérigo………................... Canción última
  4. - Manuel Mas Calabuig……………… La carta
  5. - Ana Ayen…………………………….Mis ojos sin tus ojos no son ojos
  6. - Paco Burló………………………….. El niño yuntero
  7. – Vicenta Pla…………………………. Me sobra corazón
  8. - Pilar Galán………………….............. Desde que el alba quiso ser alba
  9. – Inmaculada Capó…………………... Nanas de la cebolla
  10. – Consuelo Giner…………………...... La canción del esposo soldado
  11. - Juan Antonio Urbano……………..... La Elegía a Ramón Sijé
El acto ce cerró con la forma de libro por parte del autor Ramón Fernández Palmeral....................
...............................................................




 Pichar para entrar en el índice y leer gratis:
http://www.cervantesvirtual.com/obras/autor/fernandez-palmeral-ramon-7522

viernes, 3 de enero de 2020

Invitacion presentación nueva biografia de Miguel Hernández. 16 de enero 2020, Alicante


Jueves 16 de enero a las 19.00 horas librería Pynchon&Co, calle Segura 22, Alicante

Autor Ramón Fernández Palmeral

Edictorial ECU de San Vicente del Raspeig en Alicante

De venta en Amazon

martes, 31 de diciembre de 2019

"Los cinco grandes" un libro de caza mayor, fascinante, del principe Alejandro Hohenlohe




Editorial Pulide de Barcelona, 1966,con dibujos de Falk von Gagern, y fotos.


Principe Alejandro Hohenlohe en Africa Oriental. Principe alemán del que no tenemos eferencias biográficas en internet.




Fotos la pagina entre 32 y 34.


Libro que relata la caza en África del elefante, búfalomrinocereonte, elón y leopardo.
años 1950.

La primera edicion en alemán es de Verñag Stuttgart

Un libro que  compré y leí en mi juventud, aventura en Kenia y Tanzania.

lunes, 30 de diciembre de 2019

"Los orígenes de Málaga", por el profesor don Manuel Laza Palacio, Diario Sur, 20-09-1967

Recopilacion de Ramón Fernández, que trabajó con don Manuel Laza Palacio en la cueva del Tesoro o Higuerón en la cala de Moral, con Paco Bernal y otros amigos como Jose Luis Rodriguez Paco Mazo... En labores de desescombro y voladuras con dinamita (autorizada) en los años 1966 a 1969.

domingo, 29 de diciembre de 2019

Historia de 4 pueblos de la Axarquía (Málaga): Frigiliana, Torrox, Nerja y La aldea de la Acebuchal


 
 

                                      

                                                                                 

 

Los que amamos intensamente esta tierra de la Axarquía nos ciega la pasión y el orgullo de pertenecer a ella, pues somos una parte más de sus montañas, sus valles, sus ríos, su historia, su geografía, sus calles o monumentos, porque somos parte de las rocas, de las aguas, de  los bancales o las acequias; pero con otro aspecto, el humano, sumergidos en la divina creación y empapados en el perfume de las flores de sus macetas que jalonan su barrio mudéjar y morisco que  ha sabido conservar su arquitectura urbana y sus tradiciones.

      Escribir sobre Frigiliana es un asunto que me «prevelica»,     por ello, y llevado por un impulso irresistible  en la necesidad de informar y guiar a los visitantes, vecinos (nacionales y extranjeros) y turistas de paso o perdidos, de nuestra historia, de nuestra idiosincrasia, he publicado este comentario histórico a modo de reseña, que a la vez sirva de guía para curiosos y gentiles que demuestren un interés por saber quiénes somos y por qué estamos aquí.

     Esta publicación a modo de guía, no pretende ser un estudio profundo de la Historia de Frigiliana, que para ello contamos con académicos «aguanosos» como Antonio Nava Acosta, Antonio Sánchez, José Antonio Ortega Raya, Pura Ruiz García, Pablo Rojo Platero o David Baird que han publicado investigaciones rigurosas y documentadas. 

 

    Ramón Fernández Palmeral un malagueño de adopción, pero andaluz de sangre que ha escrito 4 libros sobre la historia de los tres pueblos más orientales de la Axarquía: Nerja, Torrox y Frigiliana, y sobre la aldea El Acebuchal de Cómpeta donde nacieron sus padres que le enseñaron a amar la tierra de sus antepasados y sentirse orgulloso de ella, actualmente reside en Alicante pero no ha perdido el contrato. La publicación on-line de Amazon, la plataforma más importante del mundo de libros, facilita su divulgación universal, para dar a conocer este rincón tan rico en historia desde fenicios, romanos, árabes, judíos y cristianos.


 
 
 
 
El libro "La aldea de El Acebuchal" (no on-line), escrito en colaboración con Vicky Fernández

Historia de Nerja, Torrox, El Acebuchal y Frigiliana.

De venta en Amazon:
Reseña histórica de Frigiliana:
https://www.amazon.es/dp/B07NZJ9Q83/ref=dp-kindle-redirect?_encoding=UTF8&btkr=1

 Reseña histórica de Torrox:
 https://www.amazon.es/dp/B07NZGNB34/ref=dp-kindle-redirect?_encoding=UTF8&btkr=1

Reseña histórica de la puebla de Nerja:
 https://www.amazon.es/dp/B07P3XF5YV/ref=dp-kindle-redirect?_encoding=UTF8&btkr=1

Autor:Ramón Fernanadez Palmeral

Ver "Los origenes de Malaga" de don Manuel Laza Palacio, SUR 1967

jueves, 26 de diciembre de 2019

"De desagradecidos está el mundo lleno" artíuculo de opiniñon en El Monarquico de Ramón Palmeral

De desagradecidos está el mundo lleno

|


Ilustracion 18

   "Desecha de tu corazón la envidia y acepta este libro como propio", si no lo dijo Azorín, debió decirlo él o don Quijote o algún sabio metido a filósofo de la vida empírica, de la experiencia y de la lógica.
     Una de las manifestaciones de la envidia es no contestar ni agradecer los libros que nos envían los amigos o felicitaciones de Navidad. Es que hay como una jerarquía, como un escalafón en la que catedráticos, profesores, doctores y demás autoridades de las letras se instalan en su pedestal, y desaprueban a quienes no pertenecen al gremio de la Universidad. Pues su corporativismo linda con lo ilegal y es hija de la prevaricación y de la descortesía. "Beatus Ille" o dichoso aquel que cuida de su campo..., que dijera el poeta latino Horacio en su retiro romano. O lo que es lo  mismo: no te metas en campos ajenos del saber, y deja la historia para los historiadores, deja la política para los políticos, deja la novela para los novelistas, la poesía para los poetas. Y así todo lo demás. Para los académicos, somos unos intrusos, unos trepas, incordiantes e inoportunos.