miércoles, 5 de diciembre de 2018

martes, 4 de diciembre de 2018

Leer gratis en Calaméo, "Reseña histórica de la villa de Frigiliana", de Ramón Palmerl


Tambien se vende impreso a todo color para regalo en Amazon

Libro juvenil: "Mi amo Palmera y yo", Por Ramón Fernández Palmeral



 
 Libro a la venta en LULU, on-line.
http://www.lulu.com/shop/ramon-fernandez-palmeral/mi-amo-palmeral-y-yo/paperback/product-23898929.html

Prólogo del libro:



A modo de entrada por el portillo


 En realidad yo no sé exactamente para quién va dirigida esta bitácora de pensamientos míos, si para niños, jóvenes, adultos o animales que sepan leer, lo que sí sé es que es una bitácora sincera de lo que veo, pienso y siento como perro, evidentemente.

Por otra parte pienso que puede ser complejo y hermético entrar en la mente canina de un perro lobo como yo,  pero en la superación reside  la recompensa del esfuerzo.

 La bitácora de Mi amo Palmeral y yo, no se escribió, sino que se pensó, es una reflexión de mi conciencia perruna en un aspecto lírico de la vida, de las emociones, y de las cosas sencillas y los seres más humildes del mundo. Porque  se ha de ver el mundo tal cual es sin aumentar ni omitir nada.

A pesar de que soy un perro lobo sé leer, aunque no puedo escribir, pero sí puedo pensar, oler, oír, ver y observar lo que pasa a mi alrededor con sus realidades, fantasmas y polémicas.

 De vez en cuando ladro, porque es mi forma de hablar, aunque algunos humanos, poco perspicaces, no lo entiendan de este modo. Por eso algunos berzas humanos, gritan ¡que se calle el perro! Los perros no ladramos, sino que hablamos labrando y cuando estamos tristes aullamos. Pero como dice el refrán castellano: «Perro viejo no ladra en vano».

 En el pueblo de Frigiliana vivo junto a mi amo Palmeral, un sesentón jubilado, y su mujer que nunca se jubilará. ¡No sé por qué!, no  jubilan a las amas de casa.  Me gusta vivir en este retirado pueblo, de aguas de pueblo y con olor a pan de pueblo, y observando la sencilla vida  de los agricultores, labradores y albañiles. Vivimos en la plaza de la iglesia, en una casa antigua con cuadra,  corral y bodega. Tiene mi amo un burro de carga, cabras, borregos y aves de corral y una colmena en el barranco Tobías o Entobía como lo llaman popularmente la gente.

 Algunos días, cuanto el tiempo es de esos que amanecen rosa, cojo mi correa con la dentadura de afilados colmillos blancos como la carme de los chirimollos y se la pongo en la mano de mi amo para que me saque a dar una vuelta por el campo, pero en realidad quien saca a mi amo de la casa soy yo con mis ganas de salir a la luz de los días, porque de noche ya veo poco.

 La buena vida es cara, las hay más baratas, pero no es vida. Alimentarse bien es como recibir los rayos solares directos al estómago.  Yo tengo una vida gozosa en un pueblo privilegiado con unos amos que me respetan, nos respetamos y en eso consiste la convivencia: respeto mutuo y fidelidad.

 Me entiendo mejor con los animales que con los humanos, hasta con un mochuelo que es como mi mascota, un viejo cárabo que me informa de lo que pasa en la cuadra, y traductor de lo que dicen los insectos. Todos los animales me hablan y yo los entiendo, hasta algunos árboles viejos e inteligentes me cuentan sus problemas.

 Aquí, en esta antigua villa de calles mudéjares, en la sierra de Almijara, a pocos kilómetros de Nerja, aflora  la vida rural  apacible y horaciana, donde más de  mitad de sus habitantes son guiris (extranjeros europeos y algunos sudamericanos), por algo será, más los turistas que nos visitan cada día en autobuses que bajan, ven, compran, fotografían y se vuelven a subir en los dragones de seis zapatones de cauchos redondos que ruedan para regresar a sus hoteles cosmopolitas.


Yo Frico
Frigiliana, 2015





1.-YO, FRICO

 Soy un perro lobo de unos quince años según la nomenclatura humana, pero de unos setenta años para los cánidos. Estoy más allá que pa cá.
Obedezco al sonoro nombre de Frico, que he de confesar que no sé lo que significa. Me conviene ser un perro obediente y no llevar la contraria a mi amo, pero no del todo sumiso, pues de lo contrario me convertiría en una gallina. Lo entiendo todo y sé leer desde cachorro, cuando el señorito Emilio empezó a leer e ir a la escuela, porque somos de la misma quinta. Lo que sucede es que él tiene quince años y yo estoy en la vejez canina.
Los perros lobos somos, físicamente los más parecidos a los lobos salvajes, mis lejanos ascendientes, que siguen buscando comida en manada como en los tiempos antiguos. Pero a mí me dan de comer por mis servicios de compañía; es decir, que trabajo por la comida y por un techo, decentemente, sin matar a nadie.
A mis primos los lobos, lo que les incomoda son las cadenas al cuello, y del bozal ya no hablemos, porque  es como ponerse guantes en la boca. Pero como nunca jamás he mordido a un humano, y todos me conocen en mi pueblo de Frigiliana, a mí nunca me pusieron bozal.
Mis ojos no son muy grandes, de color cáscara de almendras dulces, flotan a ambos lados de mi cráneo alargado y peludo como dos huevos negros cuales gallinas negras de Ayan Cemani. Mi hocico es largo y acaba en una fresa de carne color ámbar oscuro. Mi olfato son mis ojos, de joven los tenía comparables al de los jabatos salvajes. Aunque mi oído agudo es como el de un lobo salvaje o un lince ibérico... (continúa en el libro)


Crónica de un libro de relatos de Eumenia Rodríguez Chamorro

Crónica de un libro de relatos de Eumenia Rodríguez Chamorro

Un delicioso libro de relatos "Intrucciones para soñar en horas de vigilia" de la escritora Eumenia Rodríguez Chamorro, compuesto por 40 relatos que no dejará indiferente a los lectores, publicado en la editorial ECU de Alicante 2018


Portada de libro de relatos
Portada de libro de relatos
En la tarde del 28 de noviembre del actual se presentó en el aula Emilio Varela de la Sede de la Universidad de Alicante, la ópera prima de la escritora y poeta Eumenia Rodríguez Chamorro, afincada en Alicante, donde pertenece a varios grupos poéticos y literarios como NUMEN y Espejo de Alicante, donde cada semana demuestra y nos deleita con sus muchos saberes literarios y de la vida misma.
El acto de la presentación en la que asistió numeroso público  amigos de  las letras y la cultura, lo inició José Antonio López Vizcaíno director de la editorial ECU, donde se ha publicado este libro de relatos titulado "Instrucciones para soñar en horas de vigilia", compuesto por cuarenta relatos y cuentos. Seguidamente tomo la palabra Diego Zambrano presidente del Grupo Poético NUMEN, que elogió a Eumenia como socia de dicho grupo y al libro por el valor narrativos de los relatos. Después el poeta Fernando Gessa que es el autor del prólogo, que lo leyó con la maestría que le caracteriza por ser además de rapsoda director de un grupo de teatro y activo con el Teatro Epidauro. En el prólogo escribe: «Para ella (Eumenia), la felicidad se compone de momentos, de pequeños detalles que un día se tienen al alcance de la mano y que se dejen marchar sin darles la importancia que se merecen. Estar con las personas queridas, contemplar un paisaje escuchar música, calentarse cuando el frío llega, tomar un tazón de leche con pan para desayunar…, cosas tan sencillas que seguramente sorprenderán a una nueva generación tan distinta, cuyo valor principal está basado en la mayoría de los casos en el poder adquirir  un móvil de altas prestaciones…».
Y como colofón habló la autora Eumenia Rodríguez que agradeció las palabras de los oradores en la mesa, y a cuantos amigos y compañeros le habían ayudado  a componer este libro de relatos en una labor cuidada de años. También agradeció la presencia del Grupo Poético Amarilis, que pertenece a Espejo de Alicante, y al Grupo Cultural de Amas de Casa, así como a todos los asistentes. Dijo que para ella era un día muy especial por ser su primer libro de «Relatos, historias y cuentos», pues estaba emocionada por dar a la imprenta sus creaciones de años de trabajo y experiencias personales. Después para finaliza comentó que piensa haber aportado un granito de arena a la literatura, y que había pasado un rato agradable y recomendó su libro como una lectura amena.
47185105_1922249544476942_2249294589326262272_n
 El libro de relatos "Instrucciones para soñar en hora de vigilia", es un delicioso libro de 205 páginas con portada a José Luis Ferris (amigo personal de Eumenia), donde escribe historias  comunes pero muy bien contadas desde su punto de vista, que en realidad es lo que buscamos los lectores: ver el mundo particular de cómo lo ve la autora. En este libro la autora prácticamente pasa desapercibida para dar voz a los personajes como en el relato 2: «Un personaje oculto», un músico importante  y mundialmente famoso cuyo nombre no puedo revelar por cuestiones obvias, de respeto a la autora y a la intriga de lo contado. El relato 5: «Un año en la vida de Aurora», siempre sorprendente. El relato 13: «Historias rurales», donde las personas humildes son las protagonistas. Y en contraposición un viaje a Nueva York y otros lugares de los EE.UU., en el relato 37. También hay un recuerdo para la actriz estadounidense protagonista de Cleopatra como  Elizabeth Taylor, una diosa convertida en una bella mujer real, del relato 34. Y otros son de humor, del más puro humor de una mujer que ve el mundo desde el lado de la ironía y la verdad de las cosas.
A veces son relatos –en el más amplio sentido de este género–, cuentos y otras reflexiones sobre religión y mitología o sobre la felicidad. En literatura siempre manda le experiencia de haber vivido, y Eumenia lo demuestra en cada historia, relato o cuento. Su valía como cuentista la demostró hace años cuando un día en el Feria del libro de Alicante de 2011 presentó un relato al concurso de Relatos Urbanos de la editorial ECU, que iba a publicaba un libro de relatos breves colectivo, entre los presentados, un relato de Eumenia fue seleccionado. Tal hecho la animó a seguir escribiendo, a pesar de esta selección, ella de por sí es intuitiva y posee un gran dominio en la comunicación escrita.
Yo tengo el placer de conocerla personalmente desde hace muchos años, y he oído muchos de sus poemas de la experiencia, cuentos y relatos suyos; y, siempre supe, intuí, adiviné, que tenía y tiene madera de escritora. Por ello desde esta crónica le deseo suerte en este libro que presenta ahora y en futuras obras, que sin duda guarda en los cajones. @mundiario

Enlace: https://www.mundiario.com/articulo/cultura/cronica-libro-relatos-eumenia-rodriguez-chamorro/20181203180214139632.html?fbclid=IwAR2AoFc7tQ1JfU3lj1YQLhhYs9nkJU23jp5TnXQGIORTR7b0n-pxO3YD0zY

lunes, 3 de diciembre de 2018

"Mi amo Palmeral y yo" libro animalista de Ramón Palmeral



24.-REBELIÓN EN LA GRANJA

Mis temores de rebelión no fueron una pesadilla mía. Un tarde, aun en el cortijo del Mayarín, se me acercó el mochuelo Chivato, y me dijo que había oído en el corral decir al carnero Felión, se había erigido en jefe de la granja, y que estaban dispuestos a marcharse: cerdos, cabras, aves e incluso el burro Rufino a un corral abandonado, es decir crear su propio corral independiente sin que los amos humanos los pudieran contralar.

–El carnero Felión quiere proponerte un trato, que como tú eres como perro policía,  te alíes con ellos, que por sueldo en comida no te preocupes.
–Pero Chivato, eso sería una rebelión, una sedición, una traición al amo. Yo no pudo ser infiel.
–El nuevo corral se va a llamar la república independiente de los animales de corral. Donde todos serán libres.
–Me ponen un tremendo dilema, tú sabes que yo soy animalista, pero soy el fiel guardián de los bienes de mi amo.

Aquella propuesta era imposible de aceptar, lo que necesitaban era diálogo, y más diálogo. Así que me puse a platica con ellos como un interlocutor válido, porque perro viejo, además que sabe más que el diablo, es sabio. Hice una secreta asamblea en la cuadra. Yo les dije a los animales independentistas que no contaran conmigo, y que, si se marchaban a otro corral, como parecía evidente podían ser devorados por jauría salvajes ya alimañas:

–Estucha, Felión ¿quién te ha nombrado a ti jefe de la granja?
–Yo solo,  porque soy el que más largo y retorcios tiene los cuernos.

Yo siempre le guardé la distancia porque era como una locomotora sin frenos cuando embestía a quien le incordiara.

–Se debería hacer una votación para nombrarte jefe del parlamento de esta granja.
-De eso nada, aquí manda mis cuernos de carnero.
–Esto no es el arca de Noé, la vida es más dura de lo que parece, ahí fuera, están los depredadores como lobos y zorros que os van a devora en cuento salgáis fuera del Cortijo del Mayarín, yo lo que puedo hacer es ser un intermediario y hablar con el amo.
–Claro como tú eres carnívoro –dijo el cerdo.
–El plato típico de Frigiliana es el choto con salsa de almendras- saltó de repente la cabra Rufina.

Este asunto sí que era un grave problema para la cabra, el que los chivitos (hijo de las cabras) vayan casi todos al consumo humano. Pero yo no podía ponerme en contra de las tradiciones, porque de antiguo había mucha hambre.

La cuestión, el problema político de la granja se había presentado de pronto y se solucionaría dando plazos, y prorrogas, y con el tiempo ya nadie recordaría los primero que se acuerdos. El tiempo es el gran hacedor de soluciones. El tema de la segregación animal era muy complicado, si seguían en el cortijo serían sacrificados tarde o temprano, y si les ayudaba a marcharse sería una rebelión, y por lo tanto era darles motivo a los amos para tomar la escopeta y perseguirles hasta matarlos. Un filósofo diría que cuando se nace con una condición se es víctima de ella. Contados son los casos en que un cerdo o un borrego son tomadas como animales de compañía, es decir elevados a mascotas.



The question, the political problem of the farm had suddenly appeared and would be solved by giving deadlines, and extensions, and over time no one would remember the first agreements. Time is the great solution maker. The issue of animal segregation was very complicated, if they remained in the farm they would be sacrificed sooner or later, and if it helped them to leave it would be a rebellion, and therefore was giving motives to the masters to take the shotgun and pursue them to death. A philosopher would say that when one is born with a condition one falls victim to it. Counted are the cases in which a pig or a sheep are taken as pets, that is, elevated to pets.


Era cierto lo de nacer con una condición, pero ya no estábamos  en la Edad Media, como para que persista la tortura del toro en las corridas, y en cambio siguen. ¿Qué podemos hacer los animales sin el diálogo con los humanos en imposible?

–Y dijo yo, Frico, no es posible que los humanos se alimenten de otras proteínas que no sea animal y así nosotros no pediríamos nuestra independencia –argumentó el conejo Matinos encima de un pesebre.
–Este tema habrá que estudiarlo, requiere mucho diálogo. ¡Así que a callar todos y a dormir! Que pensar no es bueno.

..............(Fragmento del capitulo 24)

Libro a la venta en castellano