sábado, 19 de agosto de 2017

España está de luto por los atentados en Cataluña. El cerdo terrorista ha sido abatido.






España, tiempos de luto y momentos de reflexión: atentado en Cataluña


Me había propuesto no escribir sobre el tema del secesionismo catalán en prensa, pero las circunstancias del salvaje atentado me desbordan y me obligan, en conciencia, a no permanecer callado. Pasados unos días de la masacre en las Ramblas de Barcelona y Cambrils con 15 muertos y cientos de heridos de 34 nacionalidades, creo conveniente hacer un análisis de la matanza en la Comunidad Autónoma de Cataluña, según las lecturas de la prensa.

Este gravísimo atentado (no “atropello” como lo calificara en un Twitter el líder de IU  Alberto Garzón), es un ataque a toda España, por mucho que se empeñen los separatistas en decir que Cataluña no es España. Con el desembarco del gobierno de Mariano Rajoy estos días en Barcelona  pareciera como si este salvaje y brutal atentado hubiera desmontado el tinglado secesionista de Carles Puigdemont quien califica de  "miserable" el hecho de que se mezclen sus planes independentistas con la investigación y coordinación policial del atentado. Y confirma a la prensa que él seguirá con su hoja de ruta para el referéndum ilegal, unilateral y no vinculante (O sea, ganas de marear la perdiz). No se le nota en su hierático rostro, rosado del ampurdanés, que estos hechos de lesa humanidad le haya  afectado, ni de momento vaya  a romper con los anticapitalista de la CUP, que pasan ambos de víctimas.
En cambio, sí vi a Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, llorar compungida, siempre al lado de los Reyes como corresponde al protocolo de su cargo.

LAS EXPLOSIONES DE ALCANAR
En la explosión  del 16 de agosto a las 23.15 horas en Alcanar, los Mossos d´Escuadra no consideraron otra hipótesis que la del accidente por gas y no recabaron el auxilio de los Tedax de la Guardia Civil más experimentados en el terrorismo. En principio los Mosso únicamente vieron unas veinte botellas, cuando en realidad había 120, algunas de acetileno para cometer varios atentados con explosivos. La jueza que estuvo en Alcanar no estaba de acuerdo de cómo se llevaban las investigaciones de lo sucedido por los Mossos. Al día siguiente hubo una segunda explosión –posiblemente con un temporizador— entre los escombros del chalé que produjo 8 heridos entre policías y bomberos.    Ahora del Juez Andreu de la Audiencia Nacional averiguará y esclarecerá todas las circunstancias de los atentados y sud lazos internacionales; por ello ha acordado “Que la información de los tres cuerpos se canalizará a través del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), dependiente del Ministerio del Interior.”

¿COMUNICACIÓN  INFORMAL?

Queda por esclarecer si la  policía belga de Vilvoorde advirtiera a los Mossos d’Esquadra acerca de Abdelbaki Es Satty, el imán de Ripoll y cerebro de la célula yihadista. Joaquim Forn ha dicho el jueves que tuvo lugar una “comunicación informal” no oficial entre agentes y que, en ningún caso fue una advertencia, sino una petición de información (según la Agencia EFE era un correo electrónico entre agentes). El alcalde Vilvoorde dice que ninguna información sobre terrorismo es informal, fue un agente local experto en antiterrorismo quien se lo comunicó a su colega de los Mossos por un email, y que éste no lo elevó a superioridad ni al CITCO (Centro de Investigación con el Terrorismo y Cremen Organizado), lo cual es un negligencia grave. La policía autonómica no tiene competencias para comunicarse con policía extranjera y no está en Europol.


EL MENSAJE DE LA UNIDAD POLÍTICA

La comparecencia conjunta de Mariano Rajoy y Puigdemont ha sido el de unidad política frente al terrorismo, pero detrás de esta frase institucional,  no podemos evitar pensar en la necesidad de otro tipo de unidad soberana frente al secesionismo de los independentistas catalanes: unidad nacional, símbolo de fortaleza mantenida desde los Reyes Católicos.
En el día posterior al salvaje atentado yihadista  la imagen de la unidad de toda la clase política tuvo aparente normalidad, aunque no ha durado mucho, a pesar de que la ciudadanía lo reclama en sus manifestaciones del minuto de silencio en la plaza de Cataluña, al grito de No tenim por” (no tenemos miedo). Se dijo que el terrorismo jamás podrá aplastar ni silenciar nuestro modo de vida, las libertades occidentales, en definitiva, aquello que nos hace españoles y fuertes en Europa y en el mundo.
En la primera comparecencia del ampurdanés fue en catalán y luego en castellano, no así al consejero de Interior Joaquim Forn (se atraganta al hablar castellano), de mediocre actuación, que al hacer recuento el viernes por la noche de las víctimas mortales, dijo que  había entre ellas, “dos personas catalanas y dos de nacionalidad española”, siempre dando coletazos como los cocodrilos heridos. Por otra parte, los anticapitalistas y anarquistas de la CUP señalaron al terrorismo como un "fruto del capitalismo", así que su boicot a las instituciones del Estado sigue en marcha ahora amenazando con no asistir a la manifestación del sábado si el Rey comparece. No dicen que en 2006 el ministro de defensa socialista José Antonio Alonso aumentó las tropas en Afganistán donde había efectivos desde la anterior legislatura con Aznar. Acabo de enterarme que los separatistas han escrito un correo que más o menos dice “si quieren aportar su ayuda a Barcelona, manden un correo diciendo que Barcelona no es España”.
 Recordemos que la formación morada, en noviembre de 2015 rechazaron sumarse al pacto antiyihadista junto al PP, PSOE y Ciudadanos, aludiendo que el "endurecimiento del Código Penal no es una medida eficaz para luchar contra el terrorismo”, cuando en realidad de lo que se trataba era de mejorar la articulación de los servicios de inteligencia y la coordinación policial y Europol de los veintiocho, y recogen en el Código Penal el desplazamiento al extranjero para incorporarse a una organización terrorista.
Tras la dolorosa desgracia que hemos sufrido todos; unos físicamente y otros con lesiones de ansiedad y angustia, el gobierno catalán no parecía muy afecto.
Vemos estos días la coordinación real entre los Mossos d´ Escuadra,  de la Policía Nacional y la Guardia Civil, que, por otra parte no sabemos muy bien el tiempo que durará.   Difícilmente se puede mantener en el tiempo esta lealtad cuando los  mandos naturales de los Mossos son independentistas, exprofeso: Joaquim Forn i Chiariello, consejero de Interior, y Pere Soler i Camping, director general de los Mossos, es el que dijo  “me dais pena los españoles”, dispuestos a obligar a los Mossos a incumplir la Constitución de obedecer a los jueces ante el posible edicto de retirar las urnas del 1-0, si se llegara a celebrar. Que por cierto a Pere Soler no se le ha visto, en cambio sí al mayor de los Mossos Josep Lluís Trapero. Un Cuerpo que ante esta prueba de fuego ha demostrado una gran capacidad de actuación y competencia efectiva.


El SALAFISMO y el WAHABISMO

El salafismo islamista radical que se ha instaurado en España y principalmente en Cataluña, es un movimiento político-religioso fundamentalista sunnita que reivindica volver a los orígenes u ortodoxia del Islam cuya idea es la del califato único y reconquista del Al Andalus, y la de implantar la “Sharía” o la Ley islámica, muy próxima al Estado Islámico (IS). Se trata de un movimiento extremista propicio a la yihad, la guerra santa contra los que no son musulmanes, a los que consideran infieles. De hecho, un informe elaborado por expertos policiales españoles ya advertía que la financiación de Daesh (ISIS) (o el califato único) llegaba procedente de dictaduras de los petrodólares como Arabia Saudí, Qatar y Kuwait, que son millonarios pero con la mentalidad de la Edad Media. En Cataluña viven cerca de medio millón de musulmanes y tienen 256 mezquitas, y en España tienen 1.260 centros islámicos, según el estudio de la experta Ana Belén Soage. El wahabismo y el salafismo son dos corrientes diferentes sunnitas pero imbricadas por un mismo concepto de apostasía.

 Los jóvenes musulmanes de Ripoll (Gerona) se habían radicalizado, supuestamente, a través del imán Abdelbaki Es Satty, que al parecer tuvo relación con algunos detenidos del atentado del 11-M de 2004. Su cadáver se ha encontrado entre los escombros del chalet de Alcanar, que explosionó cuando manipulaban explosivos muy inestables  como el triperóxido de triacetona (TATP) más conocido como “la madre de Satán” y de mención muy común en los foros yihadistas. Además habían reunido 120 botellas de butano y propano, para hacer varios gravísimos atentados con explosivos. No me creo que Driss Oukabir hubiera alquilado dos furgonetas para hacer una mudanza; nadie alquila dos furgonetas para una mudanza, porque con la misma sirve para varios viajes.
Los terrorista abatidos deberían ser enterrados y cubiertos con panceta de cerdo, para así privarles de la supuesta pureza de ser un “mártir” por la causa de Allah, según el Corán, versículo 3 “Al Imra”, capítulos 157 y 158: “Si sois muertos o matados en el camino de Alá, seréis congregados/reunidos/llevados enfrente de Alá”.  El  kamikaze musulmán está en la creencia de que su sacrificio contra los infieles será compensado con un Paraíso o “Al Yannah” en árabe, de placeres y un harem de huríes esperándole, con ríos de miel y leche.  Y lo peor que pueden hacer los imanes es santificarlos en las mezquitas. Pero, también he de reconocer que no todos los musulmanes que viven en España (cerca de dos millones) son radicales, un tercio son españoles por nacimiento. Opino que ellos deberían denunciar a los que se radicalizan. Una señal de radicalización es que no le quieren dar la mano a las mujeres.

LA IMPOSIBLE INTEGRACIÓN
 
Nuestra Constitución del 1978,  en su artículo 16, preceptúa que “Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.” Por lo tanto todas aquellas personas que viven en nuestro país, en territorio nacional, han de atacar nuestras leyes y que el Estado es aconfesional. Por ello, opino que los musulmanes en España, y muchos españoles por nacimiento, han de ser instruidos con el conocimiento de la Constitución desde las escuelas, institutos o centros culturales, obligatoriamente.
La Educación para la Ciudadanía era una asignatura que enseñaba valores democráticos y constitucionales, fue rechazada de plano por los gobiernos catalanes y vascos porque suponía adoctrinamiento. Y desapareció completamente de la Enseñanza en 2016. Establecía el Real Decreto 1631/2006 lo siguiente​: “La Educación para la Ciudadanía tiene como objetivo favorecer el desarrollo de personas libres e íntegras a través de la consolidación de la autoestima, la dignidad personal, la libertad y la responsabilidad y la formación de futuros ciudadanos con criterio propio, respetuosos, participativos y solidarios, que conozcan sus derechos, asuman sus deberes y desarrollen hábitos cívicos para que puedan ejercer la ciudadanía de forma eficaz y responsable”. Opino que sin educación ciudadana la sociedad no puede integrarse en los valores constitucionales comunes, y que todos los residentes en España (no turistas), deberían de conocerla, acatarla y jurarla, cuando se intente conseguir un permiso de residencia. Sin leyes integradoras la convivencia no es posible, porque tampoco no la hubo en tiempos de los reyes Felipe II y Felipe III, donde en 1609, miles lo moriscos españoles hubieron de ser expulsados, con prohibición expresa de no marchar a la Nueva España (América).

MISA DEL DOMINGO POR LA UNIDAD YA LA PAZ

El sábado los Reyes firmaron en el libro de condolencias del Ayuntamiento y pusieron flores en  la Rambla, al grito de ¡Viva los Reyes!
El domingo día 20, en la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona se celebró una misa solemne oficiada por su eminencia el arzobispo  Juan José Omella, por la paz y por las víctimas de los atentados, con la asistencia de los Reyes, el presidente de Portugal, el presidente del Gobierno, así como otras autoridades nacionales y catalanas, así como la asistencia de miles de fieles multinacionales. Donde el arzobispo en su homilía dijo que "La unión nos hace fuertes, la división nos corroe y nos destruye". Y para Puigdemont como si hablara el arzobispo en chino.

 ABATIDO EL AUTOR DE LA MASACRE DE LAS RAMBLAS
La tarde del día 20 de agosto, la madre de Younes en una concentración espontanea en la plaza principal de Ripoll pedía a su hijo  que se entregara a la policía, que lo prefería ver en la cárcel antes que muerto. Yo, por el contrario, si fuera el padre de este satanás, le diría que yo prefería verlo muerto que vivo, por tener tanto odio, un odio que jamás se cura con ninguna terapia. Y me diría ¿Cómo ha salido este monstruo de mis entrañas? Younes Abouyaaqoub, el terrorista autor de la masacre de las Ramblas que se encontraba huido, fue abatido por los Mossos d' Escuadra este mediodía 21 de agosto en un operativo policial en Subirats (Barcelona). Al parecer, antes de ser abatido, el individuo se había gritado "Alá es grande". Todo gracias a la colaboración ciudadana. Opino que el cadáver no debe ser entregado a sus familiares en Marruecos.
Dice el diario ABC  que “Los interrogatorios a los cuatro detenidos, especialmente a Mohamed Houli, herido en la explosión en la casa, han permitido avanzar mucho el trabajo a los investigadores. Algunos registros -en la madrugada de ayer hubo otro en Ripoll en un piso frecuentado por magrebíes- han permitido intervenir documentación valiosa para poder determinar exactamente la identidad y el rol exacto de cada uno de los miembro de la célula.”
El mensaje a los yihadistas es claro, evidente y rotundo: “Quien la hace la paga”.

Si bien la célula yihadista de Ripoll ha sido desactivada, no se puede bajar la guardia ni el nivel de alerta 4, puesto que podría tratarse de una red internacional con conexiones en otros países europeos. Porque en realidad desconocemos cuántas células yihadistas latentes pueden existir dispuesta para atentar. He hecho se ha reunido en la sede del Ministerio del Interior  el pacto antiterrorista y han acudido representantes de 13 formaciones políticas, dejando una fotografía de unión poco frecuente: PP, PSOE, Ciudadanos, Foro Asturias, UPN, PAR, Coalición Canaria UPyD, como firmantes del pacto; y Unidos Podemos, Compromís, PNV, el PDeCAT y ERC, como observadores. No asistieron los de EH Bildu.

 Además de los acuerdos políticos, se ha modernizar actual Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos Seguridad del Estado, la actual es la 2/1986, del 13 de marzo, antes los nuevos tiempos y retos que demanda la sociedad en estos tiempos convulsos de terrorismo. Por Ley Orgánica 6/1997, de 15 de diciembre, se le transfirió a la Comunidad de Cataluña la competencia en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor, atribuida con carácter exclusivo al Estado por el artículo 149.1.21 de la Constitución. Es decir, que salió de Cataluña la Guardia Civil de Tráfico, hecho que nunca debió de ocurrir. Porque José María Aznar tuvo que entablar negociaciones con las principales formaciones nacionalistas como con Jordi Puyol de CIU.

MANIFESTACIÓN EL SÁBADO EN BARCELONA

CONCLUSIONES

Partiendo del principio de que “El mejor terroristas es el terrorista muerto”, pienso que el disparar a la cabeza ha sido lo más acertado contra estos animales de granja.  Aunque, por otra parte, desde el punto de vista del Derecho legal y judicial, actuar como en el Oeste, no es lo más aconsejable, porque al no ser detenidos no se les puede interrogar para sacar más información de sus contactos en España o en el extranjero. El Gobierno de Cataluña y los Mossos han querido acaparar todo el protagonismo como dando a entender que ellos son un Estado autosuficiente y como si ya fueran independientes.  La actuación de los Mossos en la explosión de Alcanar para ser que no fue acertada, demostraron incompetencia, no hicieron caso a las sospechas de la jueza de Amposta, Sonio Nuez Rivera.
Lo importante es evitar los atentados no actuar con contundencia a toro pasado.
Por otra parte hay que hacer una relación de toso los imanes que predican en España e invertir en programas de antirradicalización.
 Toda España está de luto, porque Cataluña es una de nuestras 17 comunidades autónomas.

Ramón Fernández Palmeral
Agosto de 2017




....................................
...............OTRO ...........................

Lo que pasó en Cataluña fue el mal menor

20.08.2017 | 02:34 /Información
 
De entre las numerosas muestras de solidaridad recibidas desde el extranjero por los brutales atentados de Cataluña, me impactó el texto por WhatsApp de Anette, una ex alumna panameña, que concluye así: «Están en mis oraciones. Aunque sé que ustedes están en Madrid, son una sola Patria». Releo esperanzado esto en la noche del jueves, mientras todas las televisiones retransmiten el drama de las Ramblas y nadie del Gobierno español, salvo un tuit de Rajoy, comparece. Un amigo me llama alarmado desde Andalucía: «Aquí se dice que el Gobierno español está desaparecido». En las declaraciones de Joaquim Forn, conseller de Interior de la Generalitat, no existe ni siquiera lo de «Estado español» que suele sustituir a la palabra «España». Desliza el vocablo «Estat» un momento y ya le vale. Al final, Rajoy, que a todo lo catalán llega tarde desde hace años, comparece de madrugada con acierto discursivo y desatino horario. Durante más de siete horas ha dejado asentar la idea de que España ya no está en Cataluña. Claro que está, pero si no se la ve, no parece que esté. «Viendo todo aquello me pareció que había dos Estados», lamenta uno de los más perspicaces periodistas aragoneses.
El viernes lo medio arreglaron con los minutos de silencio en la Plaza de Cataluña con Felipe VI presente. El sueño de la cooperación institucional, que hizo posible los Juegos Olímpicos, reapareció de milagro por unos días con los Reyes en los hospitales, antes por la visita conjunta de Puigdemont y Dolors Montserrat, Ministra de Sanidad, y algunas tacañas concesiones más. Sin duda, el mundo policial estuvo mejor que el político. Cuando en la rueda de prensa habló el consejero Forn una sensación de debilidad invadía a la audiencia. Forn no es el solvente Jordi Jané, recientemente dimitido del mismo puesto, o destituido por debilidad independentista. A saber las tensiones internas de la Generalitat. O sí sabemos, pero mejor callarlas, para no perjudicar a los pocos sensatos que quedan.
El desasosiego que generaba Forn lo enmendó el Mayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero. Sereno, firme y con contenido, transmitió confianza profesional. Recordaba la crisis del Ebola, cuando se temía una infección generalizada que acabó afectando solo a dos víctimas, el misionero que falleció y la enfermera que sanó pero casi muere en los platós televisivos. Mientras hablaban los políticos, con Ana Mato a la cabeza, aquello iba a la deriva. Hasta que le dieron voz al doctor Fernando Simón y encauzó la crisis.
Sobre la tragedia terrorista en Cataluña planean, aún bajo la conmoción inicial, dos grandes incógnitas: la primera, si se confirma que lo que vivimos, con todo su horror, fue solo el mal menor, gracias a la explosión en el chalet de Alcanar, que destruyó el edificio. Querían situar los explosivos con dos furgonetas y un coche, que por fortuna se averió, en las mismas Ramblas; y sobretodo, como sugiere El Español, en la Sagrada Familia.
Y un segundo interrogante: cómo afectará todo lo sucedido a la agenda de la Generalitat, hasta ahora con solo un punto, la proclamación de la independencia a cualquier precio, y también al empecinamiento jurídico del Gobierno español.¿Podrá mantenerse el discurso de Puigdemont-Junqueras como si nada hubiera sucedido? ¿Será capaz Mariano Rajoy de reafirmar que sobre Cataluña no hará nada hasta pasado el uno de Octubre? Como si antes hubiera hecho algo... Venimos de los desatinos de Zapatero y de Maragall, de las corruptelas de Pujol, de la huida adelante de Artur Mas, del desafío jurídico y político de Puigdemont y del inmovilismo de Rajoy. Cuanta desgracia política concatenada para un país tan prometedor, con una capital como Barcelona en la que medio mundo quisiera residir y con una arteria principal que cantaron escritores y poetas desde Federico García Lorca a Manuel Vázquez Montalbán. Son las Ramblas, crisol de civilizaciones, testigo de la historia y ahora objetivo de la barbarie. Pero las Ramblas, universales, se abren de nuevo al mundo.
----------------------

.....................CONTROL DE LOS IMANES............................
El Estado no interviene en la formación de los ministros de culto de ninguna de las confesiones inscritas en el registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia ni en la designación de los mismos por parte de las comunidades religiosas. No es competencia estatal, autonómica o local designar o determinar la titulación o requisitos que ha de tener una persona para poder ejercer la labor de culto. “Si hubiese tal injerencia se estaría violando nuestro ordenamiento jurídico y quebrando el principio de aconfesionalidad sancionado por la Constitución en el artículo 16”, explican en Justicia. “Ocurre con todas las confesiones, no solo con el islam. Cada una tiene absoluta libertad para designar a sus ministros de culto”, expone Enric Vendrell, director general de Asuntos Religiosos de la Generalitat de Cataluña, donde más musulmanes se concentran (515.482 en 2016).
El incremento de la población musulmana, sobre todo a partir de la reagrupación familiar en 2004, no ha sido parejo al de los imanes que ofician los servicios religiosos de unos fieles que desde entonces han crecido un 75%, según los datos del Observatorio Andalusí y la Unión de Comunidades Islámicas de España. Una consecuencia es la falta de imanes, en parte por la falta de recursos económicos para pagarles. Cuantos menos recursos, menos opciones de escoger a un buen imán. Y las comunidades “no van muy sobradas”, indica Mohamed Iqbal, de la paquistaní Caminos por la Paz. Se basan en aportaciones. “Si tienes cinco candidatos, puedes elegir al mejor. Si solo tienes uno...”, añade antes de recalcar que la carencia de imanes es “en toda Europa, no solo en España”.
Las comunidades musulmanas topan además con dificultades para dar con líderes religiosos que conozcan con solvencia el Corán y, al mismo tiempo, el contexto social en el que predican. La coordinación entre la Comisión Islámica de España y el Ministerio de Justicia contempla los casos de los imanes extranjeros que viajan con motivo del Ramadán a España para reforzar a las comunidades que lo necesitan en la atención religiosa durante ese periodo anual de especial recogimiento para los musulmanes. Lo mismo sucede cuando el imán solicitado por una comunidad religiosa es extranjero. El objetivo último es verificar que efectivamente ese imán ha sido invitado por la comunidad religiosa correspondiente y que cuenta con el visto bueno de la Comisión Islámica de España. Solo tras realizarse esa comprobación —y las que puedan hacer los servicios policiales y de inteligencia a quienes se comunican dichas solicitudes de ingreso en territorio nacional— se informa a Exteriores para que autorice la emisión del visado.


LEER todos los ARTICULO EN ALICANTE PRESS, en la columna semanal de Ramón Fernández Palmeral.
Este comenttariasta ha publicado en Diario Información de Aliccante, en Levante emv, Alicante hoy.

miércoles, 16 de agosto de 2017

El futuro de la prensa escrita o los periódicos

La mayoría de ciudadanos, y especialmente los jóvenes, recibe la información de manera digital y a través de las redes sociales y la tv. También por la radio. Esa es la realidad, y tenemos que vivir en la realidad. Obviamente los periódicos impreso dejará de existir como lo hizo el B.O.E, o lo BOES autonómicos. No  hay muchas evidencias de que el papel vaya a ser el futuro, es que lo va a ser. La noticia seguirá existiendo, lo que cambiará será el soporte de la noticia.  Esta es la realidad. El periodista no va a desaparecer, porque el periodista es el generador de la noticia. Cuenta lo que sucede, es el mensajero.
Los cambios en la manera de informar no solo tienen que ver con el soporte tecnológico sino con la calidad de la misma. Las mutaciones en los géneros periodísticos son cierto. El decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Pablo CEU, José Francisco Serrano, dice que en un futuro la profesión no deberá estar: "tan obsesionada por la objetividad, sino por la intencionalidad". Interesa mucho la opinión, el análisis. Por ello esa tendencia de algunos periódicos impresos de no excederse en 600 palabras por noticias, tiene los días contados. Porque en digital o en pdf te puedes extender todo lo que desees. Que la información sea larga supone mayor cota de información.

Sin embargo, la prensa impresa, la llamada de escrita puede perdurar, si se dedica al periodismo de investigación, y es capaz de decir, aquello que los políticos ocultan y no quieres que sepamos. Debe apostar por la veracidad. Por los anuncios. Añadir la caricatura, o el humor inteligente con viñetas de humor, como las de Forges, el Roto, o aquella de Mingote, debe aportar por los pasatiempos. Pero ha de volver a tener colaboradores de calidad como aquellos artículos donde se aprendía a saber, como los miembros de las Reales Academias de la Lengua, han de apostar por la buena poesía, por la calidad del papel y la fotografía, aunque cueste más caro. Reportajes de viajes, curiosidades. Los periodistas han de salir a la calle, y a los ayuntamientos, a las salas de fiesta, a las bodas,  ya los lugares raros, exóticos y extraños.

Yo estoy deseando de encontrarme con la revista dominical de la prensa para ver buena calidad de fotos y de impresión. Publicidad de calidad. Darle vida como los premios los cupones, recetas gastronómicas, vida social y más vida relacionada con el lector. No se ha de preocupar tanto de ser el primero en dar una noticia, porque las noticias importantes ya la ha leído el lector en el móvil o en la tablet o en la radio.
Po ellos, las rotativas apuestan por la  multiplicidad del periódico impreso más la edición digital con incorporación de videos.

Ramón Fernández Palmeral
Colaborador de “Alicante Press”
16 de agosto de 2017

lunes, 14 de agosto de 2017

81 años de los asesinatos de la Cárcel Modelo de Madrid. 23 de agosto de 1936, por el Frente Popular






Cápitulo VI

ASESINATOS EN LA CÁRCEL MODELO DE MADRID EL 23 DE AGOSTO DE 1936
Ante el terror abiertamente desencadenado por el Frente Popular, a partir del 18 de julio de 1936, la seguridad de la vida y de los derechos de los españoles residentes en zona marxista era nula, alcanzando este riesgo, no tan sólo a los enemigos declarados del Frente Popular y a las personas simplemente simpatizantes con la Causa Nacional, sino también a los neutrales e incluso a los republicanos no sometidos al extremismo, constituyendo también un grave peligro la posesión de bienes de fortuna que pudieran ser una tentación para la codicia de los milicianos, así como la enemistad personal de cualquiera de los forajidos que acababan de ser armados por aquel Gobierno y resultaban omnipotentes. Los hogares eran allanados y saqueados, y sus ocupantes detenidos arbitrariamente y asesinados—muchas veces eran exterminadas familias enteras—, dándose el caso de que en un mismo día fuese invadido violentamente un domicilio varias veces, siempre por diferentes milicias.

 Las horas de la noche eran preferidas por las milicias y por los agentes del Gobierno para sus registros domiciliarios, por lo que el sueño de los habitantes de las poblaciones sometidas al marxismo se veía constantemente turbado por el temor a la invasión de la morada y al asesinato, incluso en aquellas familias más apartadas de las actividades y de las preocupaciones políticas. 

 En medio de este terror de que se encontraba penetrada la vida ciudadana en la zona roja, y principalmente en Madrid, residencia del Gobierno del Frente Popular, el ingreso en una cárcel oficial era considerado como un privilegio por los habitantes de la capital de la nación, ya que durante el primer mes de la contienda civil aún se presumía que el Gobierno de la República aseguraría el respeto a los presos confiados a la custodia de las autoridades. Este optimismo respecto de la seguridad existente en las prisiones de Madrid no era compartido por todos; no obstante, tales temores eran acallados por los demás presos, que no podían suponer que en la misma sede oficial del Gobierno de la República, que se titulaba legítimo y depocrático que se encontraba investido de la fuerza necesaria para hacerse respetar, se realizara y permitiera una trasgresión monstruosa del derecho de gentes.

 Ya el día 8 de agosto de 1936, el diario de Madrid Política, órgano del Partido de Izquierda Republicana, publicaba en su página cuarta una información sobre la Cárcel Modelo, insultante y despectiva para los presos, hacia los cuales reclamaba por este medio la atención pública. Entre otros párrafos de la malintencionada información, pueden destacarse los siguientes, alusivos a los reclusos: 

 «... varios curas, castrenses o civiles, y como cumple a su oficio, gordos y lustrosos, salvo rara excepción... Sin afeitar la mayoría, no se diferencian gran cosa de los presos vulgares. El aire distinguido se lo daba la ropa o el uniforme... Hablan poco, meditan mucho y sollozan bastante... En otras galerías... albergan más fascistas de los comprometidos en la rebelión y otros que fueron apresados antes de que aquélla estallase, como los directores falangistas Ruiz de Alda y Sánchez Mazas. Y existen, por fin, los presos políticos. Antiguos y recientes. Los más notorios, de los últimos, son el Dr. Albiñana, D. Melquíades Álvarez y Martínez de Velasco. El tercero sólo ha pasado—con la de hoy—tres noches en el «abanico». ¡Lástima que Lerroux y Gil Robles no les puedan hacer compañía !...».

Hasta mediados del mes de agosto de 1936, el régimen interno de la Cárcel Modelo de Madrid, aunque afectado por el excesivo número de reclusos que diariamente ingresaban en el establecimiento penitenciario y por el reflejo de los sucesos que se producían en la capital, era relativamente normal, sin intervención de milicias ni de organismos sindicales o políticos.
Los presos comunes—que, identificados naturalmente con aquel régimen, se sentían acreedores a la libertad—, no habían obtenido ésta con carácter general, sino sólo individualmente en algunos casos concretos, en virtud de reclamaciones especiales de entidades de las que integraban el Frente Popular.  

La población penal de la Cárcel Modelo se hallaba distribuida en la siguiente forma: En la primera galería, militares; en la segunda y tercera, falangistas; en la cuarta, delincuentes comunes contra la propiedad, y en la quinta, expedientados, con arreglo a la Ley de Vagos y Maleantes, y presos comunes por delitos de sangre; estaban encerrados en el cuerpo central del edificio los llamados hasta entonces—presos políticos-, y en los sótanos, algunos otros de los sujetos a la Ley de Vagos y Maleantes.

El día 15 del referido mes de agosto, el Subdirector de la prisión anunció a los reclusos que, por orden del ministro de la Gobernación, iban a entrar milicianos para cachear a los presos de significación derechista, y, en efecto, agentes de la Dirección General de Seguridad, a cuyo frente figuraba Elviro Ferret Obrador (personaje principal de la «checa» que funcionó en las calles del Marqués de Cubas, número 19, y Montera, número 22), y milicianos de los partidos socialista y comunista, entraron en la prisión y procedieron a efectuar un registro general, insultando y amenazando de muerte a los reclusos y robándoles ropas y objetos de valor en gran cantidad. Con agentes y milicianos penetró en la prisión un grupo de milicianas, vestidas como los hombres y armadas de pistolas, que se dedicaron a improvisar mítines, haciendo labor de captación y propaganda entre los delincuentes comunes, a los que procuraron soliviantar con soflamas, fomentando al propio tiempo su odio contra los numerosos presos políticos. De esta forma consiguieron que cesara el ambiente de indiferencia que hasta entonces existía entre los delincuentes comunes respecto a los presos políticos, sustituyéndolo por una viva hostilidad de los primeros hacia los últimos, preparando así un clima propicio para los trágicos sucesos que pronto tuvieron lugar.

Pocos días después, en la «checa» oficial de la calle de Fomento se tomó el acuerdo de realizar un registro en la misma cárcel. Se encomendó esta misión al miembro de la «checa», conocido atracador, Felipe Emilio Sandoval (a) «Dr. Muñiz» (que poco antes había sido puesto en libertad en la Cárcel Modelo, en la que el 18 de julio de 1936 se encontraba por su intervención en el robo a mano armada de que fue víctima el Conde de Ruidoms, en los últimos días del mes de junio del propio año 1936). Para llevar a cabo su nuevo cometido policiaco, Sandoval buscó a unos cuarenta milicianos de los que prestaban servicio en la «checa» que la sindical Anarquista C. N. T. había instalado en el cine Europa, entre los que figuraba Santiago Aliques Bermúdez, conocido malhechor, de quien obran los antecedentes fehacientes y oficiales que siguen : Reclamado por la Autoridad judicial desde el año 1920, nueve veces por hurto, tres por estafa, dos por atentado, dos por usurpación de funciones, uno por lesiones, uno por malos tratos, uno por abusos deshonestos y uno por robo a mano armada, habiendo sido condenado en el año 1925 a ocho años, cuatro meses y ocho días de presidio por hurto, atentado y usurpación de funciones. Estos milicianos comenzaron el registro el día 21 de agosto, y lo suspendieron para reanudarlo al día siguiente, preparando, en unión de los presos de que luego se hará mérito, la matanza que iba a tener lugar.
El día 22 de agosto, según declaración prestada por el funcionario de Prisiones, entonces destinado en la Cárcel Modelo, don Fidel Sánchez Losada, entraron a prestar servicio funcionarios de significación extremista identificados con la situación política dominante, llegando algunos a doblar el turno para que todos ellos fuesen de absoluta confianza de los dirigentes marxistas, y se reanudó el registro que los milicianos confederales habían comenzado el día anterior. Para esto dejaron encerrados en uno de los patios a los presos políticos que en aquel momento se encontraban en el mismo y encerraron en sus celdas a los otros detenidos de análoga significación, dejando en plena libertad dentro de la cárcel a los delincuentes comunes. Estos solicitaron su libertad absoluta y amenazaron con prender fuego a la prisión si no les era concedida inmediatamente, y sobre las cuatro de la tarde, los presos comunes de la quinta galería y de los sótanos incendiaron la leñera de la tahona del establecimiento, alcanzando el incendio pronto alguna importancia, hundiéndose el piso de entrada a la segunda galería, sin causar víctimas. Los elementos de la C. N. T. aprovecharon aquella circunstancia para propalar la falsa noticia de que el incendio era obra de los presos fascistas, que querían escapar, y para evitarlo, llamaron a los milicianos, acudiendo a los alrededores de la Cárcel Modelo grupos de milicias de todas las significaciones frentepopulistas, que ocuparon las azoteas de las casas inmediatas y penetraron en el interior de la prisión, mientras las turbas extremistas pretendían asaltar el edificio para acabar con los presos desafectos al Frente Popular.

Al comenzar el incendio, los funcionarios de la prisión dieron aviso de lo que ocurría a las autoridades y al parque de bomberos, acudiendo el director general de Seguridad y el de Prisiones y, más tarde, el Ministro de la Gobernación, General Sebastián Pozas, observando todos ellos una actitud pasiva, sin adoptar medida alguna para evitar los sucesos que se avecinaban. Los bomberos sofocaron el incendio; pero los milicianos, que se adueñaron completamente del edificio, teniendo como cabeza visible al dirigente socialista Enrique Puente, pusieron en libertad a los presos comunes, que asaltaron el almacén de víveres, el economato y las oficinas; comenzaron a hacerse disparos con ametralladora desde los edificios contiguos contra el patio donde se encontraban numerosos presos, matando a algunos de ellos, como D. Manuel Chacel del Moral, e hiriendo a otros. Algunos elementos destacados de izquierdas, que habían acudido al lugar de los sucesos, instaron al Director General de Seguridad, Diputado de Izquierda Republicana, Manuel Muñoz, para que impusiera su autoridad y evitara el asesinato de los presos, pero Muñoz no mostró interés alguno en este sentido, y abandonó la prisión al anochecer, dejándola en manos de los que aquella misma noche comenzaron la matanza de presos.

Sobre las siete de aquella tarde, cesado casi por completo el tiroteo, el militante socialista Enrique Puente, dueño de la situación y contando con la tolerancia pasiva del Ministro de la Gobernación y de los Directores Generales de Seguridad y de Prisiones, obligó a los funcionarios a que se marcharan de la cárcel; ya sin funcionarios de Prisiones, los milicianos hicieron una selección de unos treinta y dos presos, a los que llevaron a un sótano con amenazas de fusilarles, y después a la primera galería, en donde se concentró a todos los presos políticos, indicándoseles que se iba a proceder a su fusilamiento en masa, sin que por entonces se llegase a este extremo, pero realizándose, en cambio, en la madrugada de dicho día una selección efectuada por policías y milicianos en los sótanos de la quinta galería de la cárcel, siendo asesinados, entre otros, los siguientes presos políticos de diversas significaciones, incluso algunos de ellos conocidos por una vida política al servicio de la democracia:

DON MELQUIADES ALVAREZ GONZÁLEZ, Decano del Colegio de Abogados de Madrid, insigne jurista y orador, Diputado durante muchas legislaturas, Jefe del Partido Republicano Liberal Demócrata y ex Presidente del Parlamento.
DoN JOSÉ MARTÍNEZ DE VELASCO, Jefe del Partido Agrario, ex Ministro de la República.
DON JULIO Ruiz DE ALDA, aviador militar, tripulante del glorioso avión Plus-Ultra, fundador de la Falange Española, en la que acompañó desde un principio a José Antonio Primo de Rivera.
DON FERNANDO PRIMO DE RIVERA Y SÁENZ DE HEREDIA, Oficial del Ejército y Médico, hermano del Jefe de la Falange Española.
DON RAFAEL ESPARZA, Diputado que fue a Cortes.
DON MANUEL RICO AVELLO, ex Ministro y ex Alto Comisario de España en Marruecos durante la República y Diputado a Cortes en 1936. Como Ministro de la Gobernación, en 1933, siendo entonces Jefe del Gobierno Martínez Barrio, garantizó personalmente la sinceridad de aquellas elecciones que dieron el triunfo a las derechas.
DON FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ DE LA PUENTE, Conde de Santa Engracia, que había actuado en política como liberal monárquico.
DON RAMÓN ÁLVAREZ VALDÉS Y CASTAÑÓN, ex Ministro de Justicia de la República, miembro del Partido Republicano Liberal Demócrata y Diputado a Cortes en 1936.
DON JOSÉ MARÍA ALBIÑANA, Abogado, Médico y Diputado a Cortes en 1936.
DON OSWALDO FERNANDO CAPAZ, General del Ejército y colonizador de Ifni durante la República.
DON RAFAEL VILLEGAS MONTESINOS, General del Ejército.
DON SANTIAGO MARTÍN BÁGUENAS, Comisario de Policía.
DON ENRIQUE MATORRAS PÁEZ, falangista, procedente de las filas del comunismo, cuyos errores había abjurado públicamente en un libro que publicó con el título de El comunismo en España. Contaba veintitrés años al ser asesinado.
DON IGNACIO JIMÉNEZ MARTÍNEZ DE VELASCO.
Entre los que debían ser asesinados figuraba el falangista León Simón, que consiguió escapar cuando era conducido a los sótanos y esconderse en el tejado del edificio, en donde permaneció hasta el 27 de septiembre, en que, descubierto, fue asesinado, con intervención de Sandoval y Aliques.

Después de estos sucesos, se constituyó en la Cárcel Modelo un Comité de control con representantes de todos los partidos políticos y entidades sindicales del Frente Popular, y se encomendó la guardia interior de la cárcel a milicias, en la siguiente forma: La primera galería, a elementos de la C. N. T., que destinaron a este servicio miembros de la «checa» que funcionaba con el nombre de Ateneo Libertario de Vallehermoso, en un convento de la calle de Blasco de Garay, número 51; la segunda, a las milicias socialistas, desempeñando la misión elementos de la Inspección General de Milicias, que funcionaba en la calle de Ríos Rosas; la tercera, a las milicias republicanas; la cuarta, a los milicianos ferroviarios, y la quinta, a los elementos comunistas del llamado 5.° Regimiento de Milicias Populares. En la enfermería se estableció un turno de guardia, que prestaban milicianos de todos los grupos referidos. La guardia exterior del edificio quedó encomendada a fuerzas del Cuerpo de Asalto.

Hasta el día 25 de agosto se siguió esta organización sin intervención alguna de funcionarios del Cuerpo de Prisiones en el régimen interior del establecimiento; en esta fecha se autorizó la vuelta al servicio de los funcionarios, subordinándolos en un todo al criterio de los milicianos, y estos funcionarios pudieron observar todavía las manchas de sangre que en los sótanos del edificio habían dejado los asesinatos que en ellos se cometieron.
El régimen del Comité de control y milicianos para el servicio de vigilancia interior de la cárcel se mantuvo hasta la evacuación completa de la prisión en 16 de noviembre de 1936; este sistema facilitó las sacas de presos destinados a ser asesinados, que al principio de una manera individual y más tarde en expediciones numerosas, fueron realizadas hasta la clausura de esta cárcel.
El Gobierno rojo tuvo conocimiento exacto de los sucesos de la Cárcel Modelo por la presencia personal en dicho lugar del Ministro de la Gobernación y del Director General de Seguridad; pudo evitarlos, imponiendo su autoridad, y no lo hizo; sin embargo, en nota que publicó en la Prensa diaria, dedicó elogios a los milicianos asesinos y los felicitó «por su disciplina y valor probado». (Se acompaña la referencia aparecida en el periódico El Liberal, correspondiente al día 27 de agosto de 1936).

Tomado del blog Causageneral. org La Cárcel Modelo, también conocida como cárcel celular porque cada interno disponía de su propia celda, estaba situada en el espacio comprendido entre la plaza de la Moncloa, el Paseo de Moret, y las calles Martín de los Heros y Romero Robledo. Su lugar lo ocupa hoy el Cuartel General del Ejército del Aire (anteriormente conocido como Ministerio del Aire).

.............................
 LGL
0
1

Rate This
El tema de la Guerra Ci”VIL”, siempre me ha llamado la atención. Pero por mucho que leo siempre es lo mismo. Según quien la escriba, siempre se dejan algunos muertos y sus asesinos en al olvido.
Si la escribe alguien desde la óptica Republicana, justifican o no condenan los asesinatos que éstos hacían, y siempre buscan un victimismo impostado que no lo fue tanto como ellos quieren hacer ver.
Si la escriben desde el punto de vista “Franquista”, pues lo mismo, justifican las tropelías cometidos por ellos y siempre intentan destacar los asesinatos por manos republicanas.
Hasta que no comprendamos que hace más de ochenta años desde que comenzó esta cruenta guerra, que hace más de cuarenta que murió el dictador Franco, que los que habitamos esta España nuestra somos, como poco, menos nietos de los que participaron activamente en la guerra , en uno u otro bando, que ninguno de nosotros tenemos la culpa de lo que hicieron nuestros abuelos o bisabuelos o tatarabuelos, hasta que no comprendamos que la guerra no la ganó nadie, sino que la perdió España entera, hasta que no comprendamos que hubo muchos de uno u otro bando que fueron asesinados simplemente por pensar diferente que la persona que lo asesinó, que eran comerciantes, empleados, porfesionales liberales, funcionarios, clerigos devotos, sindicalistas honrados, amas de casa, niños, abuelos, madres……, hasta que no comprendamos que la guerra saca lo peor del ser humano, y alguien al que se le da poder e inmunidad para ejercerlo, lo hará con una crueldad inconcebible para el mismo, hasta el justo momento antes de ser investido con esa autoridad e impunidad, conviertiendo a personas normales dedicadas a sus rutinarios trabajos en asesinos en potencia; hasta que no comprendamos que si solo miramos el pasado, y dejamos de mirar el futuro, no tendremos un presente; hasta que no comprendamos que la historia es historia y por mucho que nos empeñemos no la podemos cambiar, y solo deberiamos sacar de ella el conocimiento suficiente para no caer en los mismos errores que cometieron nuestros ancestros; y que despues de leer y observar mucho, más me convenzo que estamos precisamente cayendo en estos errores, y tirándonos muertos de más de ochenta años a la cabeza; que si alguien dice de enterrar este asunto se le tacha automáticamente de fascista y franquista.
Hasta que no comprendamos que hubo una cruenta Guerra Civil, y que en una Guerra Civil no gana nadie, sino que pierden todos los españoles, porque se mataban españoles entre españoles, pues no nos sacaremos esta espina.
Por favor, comprendamos la Guerra Civil como un hecho histórico, y aprendamos del mismo.
Y por favor no nos martiricemos más con los muertos de uno u otro bando, ninguno de nostros matamos a nadie ni somos respondables de lo que hicieron entonces.
Estudiemoslo con la objetividad necesaria.

...............RFP.......
Ten en cuenta que la misión de los políticos en dividirno y meternos odio en el cuerpo. Siempre para que les votes y ellos ganar el poder.

Leer todos los articulos de Ramón Fernández Palmeral en ALICANTE PRESS

domingo, 13 de agosto de 2017

La mentira de la reencarnación (tomar otro cuerpo). El niño lama de Granada se hace agnóstico. Sufrió mucho durante su infancia.

El niño lama se hace agnóstico

Osel, el 'niño' lama, con 24 años y una nueva vida.Osel, el 'niño' lama, con 24 años y una nueva vida.
  • Con 14 meses el lama Zopa lo identificó como la reencarnación del lama Yeshe
  • El Dalai Lama ratificó la reencarnación en mayo de 1986
  • Desde los seis años y hasta los 18 vivió sometido a la disciplina monacal
  • Ahora estudia cine en Madrid
Osel, el niño granadino que sorprendió al mundo cuando sólo tenía 6 años al ser identificado como la reencarnación del lama -el guía espiritual de los budistas- se ha convertido en un hombre de 24. Recluido en un monasterio entre los 6 y los 18 años, Osel rompe ahora su silencio y confiesa a EL MUNDO que se siente "desnortado" tras una infancia "llena de sufrimiento".
El objeto que trae en el bolsillo derecho del pantalón -unas bermudas con estampado de camuflaje, muy hippies- es la mejor metáfora del momento vital en el que se encuentra. Osel Hita Torres lo fabricó con sus propias manos hace cinco años, muy poco después de huir del Monasterio de Sera -cuna del budismo, ubicado en el sur de la India, uno de los refugios del exilio tibetano-, y de renunciar al nombre de Lama Tenzin Osel Rimpoché.
La identidad le fue dada en 1986 cuando, siendo él aún un mocoso y después de una exhaustiva búsqueda por todo el mundo, el propio Dalai Lama lo señaló como la reencarnación del venerable Lama Yeshe.
Aún no andaba cuando lo sacaron de su Bubión natal, en Granada, para que iniciara su inmersión en el budismo peregrinando por los centros de Europa y América. Con seis años fue entronizado y enclaustrado en Sera, donde ha sido adorado como una divinidad y educado en la disciplina monacal más férrea. "Con 14 meses ya me habían reconocido y llevado a la India. Me vistieron con un gorro amarillo, me sentaron en un trono, la gente me veneraba... Me sacaron de mi familia y me metieron en una situación medieval en la que he sufrido muchísimo. Era como vivir en una mentira", dice mientras juguetea con una hebra de hilo desprendida de su camiseta.
A los 14 meses fue identificado como reencarnación del lama Yeshe.A los 14 meses fue identificado como reencarnación del lama Yeshe.
A los 18 años dijo basta, se quitó la túnica granate y azafrán y cruzó los muros del monasterio para perderse por el mundo, desapareciendo así de la escena pública. Hasta hoy.
El objeto que saca del bolsillo es una figura con forma de corazón que hace las veces de llavero. Su primera artesanía en cuero -explica-, tres capas de piel curtida, las puntadas con nudos internos para que, si una se rompe, no se desbarate la pieza, tres días de trabajo... Un trabajo muy puntilloso para enmarcar la esfera central, que no es sino una brújula. La aguja le marca claramente los puntos cardinales, pero Osel dice sentirse desnortado.
El amuleto, que siempre lleva consigo, le recuerda que aún busca su rumbo. "La infancia es el periodo más importante de la vida porque es cuando se forma la persona, y la mía fue frustrante y llena de sufrimiento. Mi crecimiento se frenó y hay muchos aspectos en los que aún tengo que madurar: convivencia, sociabilidad, conocerme mejor y saber quién soy... Muchas veces me sorprendo a mí mismo con reacciones en las que no me reconozco, sobre todo en las relaciones, que es donde realmente vemos nuestros colores".
[Se refiere a las relaciones con las chicas. Hasta los 18 años, sólo convivió con los 5.000 monjes del monasterio, todos varones. Ahora tiene pareja].
Ha fijado la entrevista en la céntrica Plaza de España, a las 12.30 de la mañana del miércoles. Se acerca puntual un joven de 24 años, estéticamente también rebelado contra su vida anterior. En lugar del rasurado, luce melena larga, perilla y patillas pobladas, una camiseta desgastada y un par de zapatillas negras agujereadas, con más kilómetros de los que ha podido aguantar la tela.
Osel Hita lleva cinco años viviendo en Madrid, refugiado en una ciudad que le ha sido muy propicia para mantener el anonimato, circunstancia que trata de preservar con especial ahínco. Mientras los medios de comunicación informaban erróneamente de que el llamado "niño lama español" estudiaba cine en Canadá, él volvía a casa con la silueta de una porra policial marcada en el costado tras participar en una manifestación contra la Guerra de Irak en la Puerta del Sol. O hacía de discreto traductor en la conferencia de un maestro tibetano al que le había fallado el intérprete a última hora. Puede, incluso, que usted lo haya obsequiado con alguna moneda creyéndole un artista callejero más.

jueves, 10 de agosto de 2017

Noches de calor en Frigiliana. Foto antigua




La casa de mi abuelo estaba en un descansillo de la calle Dr. Fleming, hoy calle del Darra, desde el atardecer en cuento el sol se iba por la loma del Fuerte, mi abuela abría  balcones del primer piso, y la puerta de color azul de la calle más abierta aún (porque siempres estaba abierta), levantada la cortina de canutillo, como la de los bares. Era la única forma de que se formara una corriente de aire para que entrara el fresco. Era julio, ya había pasado la Virgen del Carmen, las mozas se preparaban para ir a la novena de Santiago apóstol, dentro, junto a los banco del altar mayor hacía fresco, porque el gran muro de la fachada de la iglesia de San Antonio, ancalá hasta el cuello, ya dejó de recibir las cornada del sol.
Era ese tiempo en que algunos jóvenes cogían el ciclomotor y se iban a tomar unos baños a Nerja, bien en el Bajondillo o en algún bar de la plaza Cavana.
—¿Por qué no te llevas a los niños a dar una vueltecita por el Ingenio?, decía mi abuela Virtudes a mi madre. El Ingenio de azúcar tenía una buena explanada llana como la hoja de una faca. Allá que nos íbamos, algunos niños a jugar a la pelota. Debajo del muro, cerca de bar Virtudes, paraba la alsina de Mariano  y allí que íbamos los niños corriendo a oler quién venía de la capital o de Nerja. Ya el sol había recogido sus rayos de calor y se había fugado con la Luna llena como un candil en el cielo hasta mañana a las seis.  Con mucha suerte, mi madre nos compraba un refresco al tío Lucas, o un helado al corte: dos galletas con una pasta helada dulce de vainilla y chocolate.
Al par de horas subíamos otra vez la cuesta de la calle Real, por los escalones empedrados y algunos cantos sueltos y algunas maceta de geranios marchitos. Algunas mujeres todas vestidas de luto bajaban para hacer algún madao en la tienda de ultramarinos de Eloysa.
Cuando llegábamos al descansillo de la casa del abuelo Emilio ya habían sacado las sillas a la calle, ya era de noche, y el fresco parecía tener un respiro y se movía algo. Varios hombres y mujeres hablaban de campo, de viñas, de cabras y de algún pulgón que le había entrado a los pámpanos, ya con la uva menuda pero tirando a rubias perlas.
Los niños en el descansillo aguantábamos poco, por eso nos íbamos dentro a seguir jugando en la cocinilla, hasta que el sueño nos derribaba y te quedabas dormido encima de una estera de esparto, hasta que mi madre nos pasara al colchón de fresco palmito.
Así un día y otro, y aun quedaba agosto, el mes de la Virgen, un 15 como un farol grande de luz divina.

Frigiliana 1954.
Ramón Fernández

Un verano dando tumbos de acá para allá. por Ramón Palemal, socio de la Asociación de Artistas Alicantinos.






UN VERANO DANDO TUMBOS DE ACÁ PARA ALLÁ


Amigos y compañeros de la Asociación de Artistas Alicantinos: 

Acabo de comerme un bocata suculento, es una de esas criaturas gastronómicas que soluciona perfectamente una cena, compuesto de dos rebanadas de pan de diferentes formas y volúmenes conocidas por viena sobre la que se acoplan los pimientos fritos, jamón y alioli más un poco de amor; y de bebida un par de cervezas con gorritos blancos de espumas (una rubia coronada). Es que yo con el estómagos vacío no tengo inspiración, no se me ocurre nada, no soy como aquellos poetas del Siglo de Oro que como Quevedo, Lope o Cervantes que podían escribir grandes sonetos con estrambote y con el estómago vacío. 

Las últimas fotos en el blog de la Asociación de la fiesta de verano o de fin de curso, me dieron cierta envía, al veros a todos los amigos y amigas vestidos de blanco como el Real Madrid, algunas con unos tipazos solo vistos en Ibiza en tiempos de la “jet set” y otras moviendo michelines de un lado para otro como langostas moviendo piedras. ¡Pero qué dices Palmeral!, piensa un poco, si todos los festeros  estábamos niquelados. Todos hechos unos “gentleman” y unas sílfides, de blanco como las musas del Oráculo de Delfos en el Monte Olimpo, en el mismo sitio donde Apolo y sus ninfas jugaban al escondite debajo de los laureles y en las piscinas o albercas sagradas. Sí, es cierto sentí cierta envidia al contemplaros en la danza  al ritmo de sambas y rumbas; y, es que así es la vida: atrápala y disfruta cuanto puedas, ¡ahora! Otros se movían con la sonrisa mediana, mientras se enchufaban un pincho de tortilla o una loncha de jamón con ese vino blanco de marca que me recuerda al corbacho de los capataces de las galeras, de apellido Latigón. 

Nuestro querido secretario Carlos Bermejo en el blog de la Asociación, donde se deja ver con uniforme de Teniente de Infantería, en el campamento de  Rabasa (futuro Ikea si no es que los suecos se van a otro placer),  nos pide a gritos, como si estuviera en la cocina de una compañía de árabes,  que los socios escribamos. Sí han oído bien, que le escribamos algo, como si escribir fuera ponerse las gafas y teclear letras y más letras. Al menos si fueras Coronel. Pues así ha salido esto, como un verano dando tumbos de un lado para otro. Se ve que Carlos se aburre allá en los paralelos de Villa Elena y el meridiano de San Vicente del Raspeig.  No son buenas compañías las flores, sobre todo las  rojas, porque te recuerdan el chorizo de Cantimpalo y te vas derechito a la cocina ­—territorio de Loli— a hacerte un bocata.  Las estatúas de piedra que tienes allí son buenas conversadoras: escuchan pero no hablan. Y es que las ranas habitantes okupas del estanque de los bellos nenúfares, como ya te conocen, no te hacen ni caso, y eso de que a un oficial de Infantería abanderado, la tropa de las ranas y los grillos de los pinos no te obedezcan sí que es una terrible pesadilla. Y al menos, los jilgueros residentes de los altos pinos que tienes por allí, altos y gordos como secoyas, se callan para que duerma la siesta de la callada tarde de agosto. 

Bueno dicho esto, a modo prólogo infectado y sin antibióticos a manos, os digo que a mí me cuesta mucho escribir, porque digo muchas chorradas, algunos dicen, comentan, que soy un gran poeta más que narrador.  Yo me dijo: “Palmeral, escribir es simplemente comunicar un pensamiento y nada más”. Sí, esta es la teoría, pero es que algunas veces tengo unos pensamientos que no valen un pimiento. Otras veces me tengo que hacer un lavado de cerebro con estropajo de aluminio, porque me vienen ideas extrañas y metálicas como las de Van Gogt (nunca sé si escribe Van Gogh o Van Goht), de córtame la oreja y dársela a algún torero para que la ponga junto a  sus trofeos de grandes tardes. 

¡Y vosotros qué miráis!, ¿leéis o nos vamos de copas? Mejor lo segundo, pero todo llegará. Os preguntaréis, quién es este joven apuesto que aparece en la foto de carnet de socio que encabeza este escrito jocoso. Es mía, de Ramón Palmeral con el número 167 grabado a fuego en el lomo del papel. Aquí estoy luciendo aquel pelo que se fue poco a poco sin darme cuenta por el orificio oscuro del lavabo. ¡Qué invisible duende es este que se lleva mi pelo! Ser calvo es una singo diablesco de sabiduría, no de inteligencia, que nunca la tuve como abundante a la hora del reparto de ella. La camisa amarilla de verano era de Emilio Tucci, un gran amigo mío  italiano, que me enseñó a hacer la lasaña con espinacas y jamón serrano de Teruel. Yo siempre le llamaba Emilio, hasta que me aclaró que me llamo Emidio Tucci, como el diseñador, su hermano. ¡Qué cosas Señor hemos de aprender! 

Yo tuve varias etapas en la Asociación,  la primera cuando estábamos destacados en  García Morato, que no sabemos qué hizo este hombre ni quien fue para que los del tripartido les hayan quita el nombre de la calle por otro.  En fin, la cuestión es que empecé con mucha fuerza, tanta que me gastaba las chaquetas por las sobaqueras de tanto ir y venir. Hice mi primera exposición compartida con Rafael Estela, a este magnífico pastelero, sí que lo conocéis. En aquel tiempo estaba como presidente Fernando Soria y como secretario Pepe Larios. De Larios conseguí que la Diputación aceptara como donación mi cuadro “El padre Belda”, un cura y arqueólogo alicantino. Recuerdo en por el año 2002, el gran Fernando Soria  me presentó mi exposición individual en el Ateneo, el de calle Navas.  ¡Qué gran tarde!, yo matador de pinceles, y todo mis amigos allí arropándome. Soria dijo que yo pintaba como un Madrazo, figúrense amigos: un Madrazo, nada menos. Por aquella época yo pintaba retratos de mujeres con radiografías. Eran impactantes, por eso el pintor Joaquín López, que estaba en Cultura del Ayuntamiento, me concedió esta exposición individual. Me dijo Soria: “Tú pintas muy bien pero no veo a Ramón por ninguna parte”.  Porque entonces yo firmaba como Ramón F.  Y no tenía un estilo personal.

Luego acudió a mi ego de pintor  una crisis creativa y me fui por una larga  temporada al Parnaso con los poetas alicantinos. José Antonio Poblador como presidente y Carlos Bermejo, en un tándem que todavía perdura decidieron tomaron las riendas de la Asociación; el primero como presidente y el segundo como secretario, ayudante de campo y organizador de exposiciones, y unos años después y tuvieron la feliz ida de  tomar asiento en la Avda. Maisonnave, bajos, al lado de la marisquería. Contrataron a Bárbara como secretaria, y luego vino la elegante Laura, echa una cría, no como ahora que ya es señora de…. Yo volví al redil de la AAA con una exposición individual donde inauguré mis seres geométricos inteligentes y algunas tomateras. Por aquello años vendí mi famoso perro con prótesis a la inolvidable Olga. Di mis conferencias sobre Picasso, Gastón Castelló, y otros más. 

Como los socios iban aumentando en número, calidad y prestigio, y aquella galería de Maisonnave parecía ya un chiquero más que una galería de arte, la directiva decidió tomar como alquiler un local hermoso, el actual de Arquitecto Morell, que es como un oasis del arte en medio de esta estepa alicantina, donde con el entusiasmo de su directiva, socios y la valoración positiva de la Diputación se ha alcanzado reconocimiento.  Recientemente he dado una conferencia sobre Cervantes en el IV centenario de su muerte, y he presentado libros con la colaboración de la poeta Pilar Galán.  ¡Ah! Y no puedo olvidar que gané el primer premio de interpretación de lectura del Quijote. Y que es que, algunas veces, hacer el payasete como don Quijote se me da bien. 

Me viene recuerdos de todas clases, unos luctuosos, de amigos que se fueron con sus pinceles a pintar querubines en el Cielo. O aquellos viajes y exposiciones en Calpe, a la Romana, a Sax, a Novelda, y Algemesi, Orihuela y no sé cuantos más, porque son incontables, y es que el espíritu esencial de  la Asociación es la hermandad y la confraternidad.  Se han hecho grandes exposiciones en la Lonja del pescado, El patronato, la CAM, Museo Fernando Soria, es incluso en el MUBAG, etc.  La calidad de los artistas cada día me sorprenden, tanto, que se me quitan las ganas de pintar y exponer en las colectivas, o quizás, no sé, si es que me he vuelto cómodo como Cómodo el César romano, o descabelladamente cómodo como un perezoso en Australia. Y esta actitud, mía, sé que no es buena, para la colectividad que se ha hecho  crónica. Porque todos deberíamos arrimar el hombro, salvo que nos acuda una artrosis en el acromión. Yo he hecho muchas exposiciones, entre ellas, las que hice con Vanguardia 5, que no resistió la crisis. La última exposición fue septiembre de 2015 en la sala B donde expuse mi “intelectualismo”, compartiendo la sala con la gran pintora Helena Sainz (con he como a ella le gusta). 

Las actividades son múltiples, desde clase de dibujo y pintura la natural, conferencias, poesía, viajes y exposiciones. Las tertulias sobre pintura de los jueves con Rosa, Pedro, Ramón, Manolo, Carlos y los demás contertulios, me gustan, si no me caígo de las sillas de plástico, que es como ir a un encierro de toros, no sé cómo voy a salir. A lo mejor, entre otras posibilidades, nos falte crear un concurso anual de pintura, pero para eso hace falta un patrocinador que pague los premios 

En la actualidad se han incorporado artistas de todas las técnicas, muchas caras me son nuevas y desconocidas, pero me gusta  su entusiasmo. 

Lamento que la actual directiva (presidente y secretario)  hayan decidido no presentarse a las próximas elecciones a la junta, pero es  una decisión que hemos de respetar. 

Ramón Palmeral


Alicante, 9 de agosto de 2017

sábado, 5 de agosto de 2017

Cualidades de los líderes.

Escuchan. Para que quienes lo rodean se sientan apreciados, es necesario que el líder carismático los escuche detenidamente, se detenga a reflexionar en sus ideas y no considere que sus ideas son mejores que las de los demás. Ninguna persona con carisma recibe la confianza de los demás si estos perciben que su superior ignora continuamente las propuestas ajenas y considera maravillosas las suyas propias. Además, son buenos comunicadores, ya que hacen que los demás sientan que sus ideas son apreciadas (aunque resulten finalmente rechazadas), y para ello, hacen falta habilidades comunicativas.

Crean confianza e inspiran. Algo que se obtiene a través de la experiencia y la acción ejemplar, principalmente a través de la capacidad de reconocer y enmendar los propios errores y de hacer comprender a los demás sus aciertos y equivocaciones en la justa medida. Un líder que ha perdido su credibilidad difícilmente volverá a ser considerado referencia entre sus seguidores. Además, a través de esa confianza que sus compañeros depositan en ellos, son capaces de servir de inspiración, potenciando las virtudes de los mismos y relativizando los defectos que todos tenemos.

No son conformistas. Las personas más valoradas son aquellas que perciben algún error o injusticia en su entorno y son capaces de poner en marcha el proceso necesario para poner solución a tal problema. Para una persona carismática, siempre existe algo susceptible de ser mejorado, y que por lo tanto, requiere de su protagonismo. Su descontento conduce a la acción, y ésta, al cambio.

Son visionarios. Ya no se trata simplemente de ser capaz de tener una buena idea, ser hábil en determinados campos o ser muy productivo, sino de ser capaz de elaborar un proyecto personal e intransferible que les distinga de sus iguales. Si son capaces de configurar esta visión de manera acertada, atraer a sus seguidores sin manipularlos y granjearse su confianza a través de los medios indicados, el líder podrá enfrentarse a cualquier empresa por ambiciosa que sea. Al fin y al cabo, el carisma está relacionado de manera íntima con la altura de miras.
Las personas carismáticas predican con el ejemplo y están dispuestas a sacrificarse–Toman riesgos y se sacrifican. Para ser capaces de alcanzar esa visión personal, los líderes deben predicar con el ejemplo. Y, por lo tanto, han de actuar en consonancia con las ideas que propugnan. No se puede pedir a los demás algo que uno no está dispuesto a dar y pretender que se siga confiando. Ser el primero en prestar ayuda, en reconocer la posibilidad del fallo y en aceptar las consecuencias de una decisión equivocada es la diferencia entre el líder que da la cara y el que se esconde o el que, peor aún, deposita siempre la responsabilidad de los errores en sus compañeros.

Son creativos. El ingenio y la capacidad para abandonar las concepciones predeterminadas distinguen a una persona carismática de otra simplemente competente. Sus aspiraciones son diferentes a las del resto de (conformistas) mortales, que requieren una serie de habilidades diferentes que les ayuden a encabezar proyectos. Si se encuentran en permanente lucha con el statu quo impuesto, sus herramientas para el cambio no pueden ser las mismas, y si quieren llegar a un público acostumbrado a determinados mensajes, habrán de emplear una forma alternativa de expresión que los distinga de lo convencional. Ya se sabe: si quieres resultados diferentes, uno debe seguir métodos distintos.

–No critican a los demás. Aunque hayan cometido errores, cotillear a espaldas de los compañeros sólo conduce a la pérdida de confianza de estos, que sospechan que pueden ser objetivos de los comentarios malintencionados del “listillo” en ocasiones sucesivas. En el fondo, las personas más carismáticas lo son por mostrarse humanos, aunque pueda sonar paradójico: reconocen que un error lo puede tener cualquiera –aunque ellos sepan ocultarlo bien– y recuerdan que lo importante no es volver a repetirlo. Eso sí, es importante no caer en la condescendencia del que considera que los errores de los demás son tan frecuentes que es mejor acostumbrarse a ellos.

Hablan de “nosotros”, no de “yo”. El egocentrismo no es precisamente una cualidad frecuente entre las personas carismáticas; sí lo es implicar a los demás en el proyecto que uno ha comenzado. Es importante que todos los miembros de la empresa se sientan parte del mismo barco, no que son meros acompañantes del líder en la realización de su empresa personal. Lo importante es el objetivo común y que cada uno adopte el papel que la empresa necesita, no la realización personal del líder.

-El entusiasmo que desprenden en los demás es lu gran bandera.  Y el entusiasmo que ponen en todo, y lo contagian en el equipo.

miércoles, 2 de agosto de 2017

Fundamentalistas políticos y religiosos

Nunca jamá cambiarás de forma de pensar a un fundamentalista sea político o religioso. Nunca podrá convencerle de que sus idea son erróneas, es como la tratar de convencer a un gato de que sea un perro, o un loro que sea un águila, o a un religioso que se convenza de que no hay Dios. La diversas posturas nunca serán vencidas por el diálogo. Además en política, el alcalde, piputado o senador no puede cambiar de oponión, porque para defender su postura cobra, le pagan y le supieron ahí sus votantes, para eso precisamente, y no les puede defraudar en su profesas. Por eso su oficio, su misión independentista es pensar y actuar como lo está haciendo.
Además la Constitución y las leyes electorales le dieron voz y voto en las tribunas de oradores, para que digan lo que piensan. Y además tienen por encima a una serie votantes o jefes partidos o secretarios generales  que les exigen que se mantenga firma en su ponión, la del partido sin variar ni un ápice.
Por ello, a los fundamentalistas solo se les convence con la acción y la ejecución, no hay otra forma. Mueren pero no se rinden. Y tenemos en el mundo cientos de ejemplos en los qaue mirar.