domingo, 6 de marzo de 2016

En la cueva de Montesinos. Capitulos 4º "Buscando a Azorín en La Mancha". La Ruta de don Quijote. Cervantes


Lubros a la venta en LULU, on-line
http://www.lulu.com/shop/see-more-from-shelf.ep?name=moreFromAuthor&productId=5171044


  4.- EN LA CUEVA DE MONTESINOS.
     
       Señor Azorín:
      Por la tarde tocaba visitar la Cueva de Montesinos, ya le dije que iríamos.  Recordamos mi mujer y yo que hace años hicimos una excursión a esta misma cueva, pero en otras condiciones donde tuvimos que pagar la novatada, ahora hemos llegado en coche.  La carretera ha sido ensanchada, en el cruce para Ossa de Montiel y Ermita de San Pedro hay un cruce y hay que tomar a la derecha, muy cerca, a cien metros hay una explanada y un cartel que lo indica, donde han erigido una escultura moderna de hojalata oxidada de don Quijote y Sancho montados sobre Rocinante y el jumento. Al entrar al recinto, a la derecha se levanta una caseta de madera de Información y Turismo y un guía que te acompaña si lo pides, y además te proporciona una linterna para poder hacer un poco de espeleología. De Ruidera a la cueva contabilicé 12 kilómetros.
     Ahora 10-05-2005 la boca de la cueva nos parece más pequeña, rodeado del mismo encinar, hay unos asientos de madera y un cartel indicador de la fauna de la cueva y su historia, con las diferentes especies de murciélagos que la habitan. Cuando menos nos los esperábamos salió de la cueva y por sorpresa un fotógrafo  con  su cámara reflex, en vez de grajos como cuenta Cervantes: «…salieron por ella infinidad de grandísimos cuervos y grajos, tan espesos y con tanta priesa, que dieron con don Quijote en el suelo”. (Cap. XXII, II, parte).
     –¿Cómo está la bajada? –pregunté medroso.
     –Bien, se puede bajar, hay escalones, ¿quiere que le ayude?
     –No gracias, muy amable.
    Bajamos mi mujer y yo a la cueva, despacio, con lento cuidado de no resbalar  hay unos escalones en el terreno y es fácil su bajada, entre los grandes bloques de piedras caídos por desprendimiento que originaron la boca que está a nivel del suelo. No vimos el hornillo de cerámica que dice el cartel que es romano.  Llevaba abierto La Ruta…, por capítulo X «La cueva de Montesinos», que efectivamente como dice usted en su libro «es preciso sortear por entre ellos para bajar a lo profundo», empecé buscando los letreros esculpidos que usted vio: «Miguel Yáñez, 1854», «Enrique Alcázar, 1851», «Domingo Carranza,1870», «Mariano Merlo, 1883». Lamentablemente el tiempo, el humo de las hogueras de algún pastor, el de los hachones de los visitantes ha destruido estos carteles, ahora se leen otros. Son los llamados ahora graffiti, en todos los monumentos aparecen como una señal de auxilio, una profanación de lo sagrado, una estupidez de las almas pequeñas que necesitan dejar una marca para ser recordados.  Desde este punto intermedio más sima que cueva se pueden ver mazacotes de murciélagos colgados desde los techos cerca de las estalactitas, como el Myotis myotis o ratonero y el Rbinolophus ferrum equinum o de herradura, suelen vivir de 10 a doce años, se orientan y localizan a sus presas emitiendo ultrasonidos por la boca y la nariz, en lo que se llama ecolocación, suelen emigrar.
     Desde este punto recordé mis años mozo de espeleólogo en el grupo GEMA de Málaga, donde estuve unos cuatro años, recorrimos todas cada una de las cuevas y simas de esa provincia, en la sima  que llaman  «La Mujer», cerca del albergue del Torcal de Antequera, en el laberinto cárstico o kárstico, estuve a punto de tener un accidente trágico, y  me salvé gracias a la mano que me echó mi amigo y compañero apodado «El Güito», que en el argot caló significa «tener huevos» y él los tenía bien puestos.
    Los dos capítulos que cuenta la hazaña espeleológica de Don Quijote son el 22 y 23 de la II Parte del Quijote, donde se cuenta que don Quijote compró cien brazas de cuerda. Se cuenta en el capítulo 22, del Quijote  que a primeras horas de la tarde llegaron a la cueva de Montesinos, don Quijote, el estudiante y Sancho, cortadas las malezas que ocultaban la entrada de la cueva, ataron fuertemente a Don Quijote y comenzaron a bajarle.  Cuando el estudiante y Sancho se quedaron sin cuerda esperaron un rato y comenzaron a subir a Don Quijote. Hasta las ochenta brazas de cuerda no empezaron a notar peso en la cuerda y cuando a las diez brazas vieron a Don Quijote dormido, que tras despertarse comenzó a contar lo que había visto, y que  Sancho no creyó.    En este capítulo he hallado algunos faltas de equipo, Don Quijote baja por una cuerda, bien, pero no llevaba luminaria: tea, antorchas o hachones, pero hemos de entender que toda esta maravillosa novela no es una crónica del mundo real, sino una visión a través de la imaginación y la fantasía de un indiscutible adalid de la literatura fantástica.
       Y cuando don Quijote salió de la cueva contó que  en ella había visto al primo y amigo de Montesinos, Durandarte, el cual yacía en carne y hueso en un sepulcro de mármol debido a un encantamiento del mago Merlín.  Belerma, dama de Durandarte, se deshace en lágrimas en la tumba del amado y recibe el corazón de su amado de mano de Montesinos.  Su escudero, Guadiana, fue convertido en río y otros muchos amigos y parientes de Durandarte y las hijas de Ruidera convertidas en lagunas.
     En estos dos capítulos se cuenta la hazaña espeleológica de Don Quijote, porque en la época inquisitorial y supersticiosa de Cervantes, el hecho de bajar a una cueva era una verdadera proeza, no había medios técnicos para descender a ellas, y además, la gente, sumamente supersticiosa, temía encontrarse al diablo en los infiernos cavernarios. 
      Cuando Don Quijote sale de la cueva, cree haber pasado dentro tres  días con sus noches, cuando en realidad permaneció cerca de una hora, lo que se llama en literatura, según Jean Ricardou, tiempo de la ficción y tiempo de la narración. Ya  conocemos la narración, ahora analicemos la capacidad creativa y artística de Cervantes cuando es capaz de imaginar un mundo de fantasías por lo que se conoce como tiempo real de la novela y tiempo de la historia.  Los tiempos de la novela son tres: el de la aventura, el de la escritura y el de la lectura.
       Llegó un autobús de escolares, zagalones mal educados, y se acabó el encanto del paisaje quijotesco y azoriniano.  Visitar la cueva ya no es lo que era cuando la visitó don Quijote, o usted mismo, señor Azorín y un servido hace ya muchos años. Pero sin duda alguna allí en la cueva estaba su inmortal presencia, suya y la de don Quijote.

?estuvo Miguel de Cervantes alguna vez en la cueva de Montesinos, o tenía el nombre de oídas.

Yo Ramón Fernández Palmeral sí estuve allí, como demuestras estas fotografías de 2005, para escribir mi libro "Buscando a Azorin en La Mancha" Libro Total.

Ramón Fernández Palmeral es autor novela: El cazador del arco iris






Publicar libros en Amazon. Infograma traducción inglés español términos publicacion. Vocabulario: CraeteSpacer


(Infograma traducción "CreateSapace" al español)
Uno de los mayores problemas con los que nos encontramos muchos escritores que no dominamos bien el inglés, lo tenemos al autopublicar nuestros libros en AMAZON, porque las intrucciones están en inglés. Pero si tenemos paciencia e interés en traducirlos los terminos del inglés al español, la solución de nuestro problema se soluciona. Además del infograma adjunto, os he reccogido un vocubulario que es imprescindible saber y conocer.



One of the biggest problems we encountered many writers that can not read English well, we have to self-publish our books on Amazon, because the instructions are in English. But if we have patience and interest in translating the terms English to Spanish , the solution of our problem is solved. In addition to the attached Infograma , I have reccogido one vocubulario it is essential to know and understand.


Los secretos para escibir una novela o relatos están un libro impreso en Amazon.
Una vez escrita tienes varias opciones o gastarte una pasta en una editorial convencional o acudir a las autopubliaciones digitales: impres o cieberlibro o e:book.

Además existen tutoriales de cómo escribir y publciar libros en Amazon
También es este de Cómo autopulicar en Amazon

Hay un libro Kidle muy interesante titulado: "Cómo escribir y publicar un libro en Amazon", de Ángel Candelaria.


VOCABULARIO INGLES : ESPAÑOL QUE UTILIZA AMAZON

Add to arrive: botón derecho
Appli. Aplicar
Avaible: disponible
Bactgrond: fondo (color del fondo)
Begin yor cover on-line: construir su cubierta
Book mold: lomo del libro
Choose o choosing: elegir
Complet setup: completar configuración
Costs: coste
Cove: cubierta
Delete: borrar
Deling: diseño
Download: descargar
Downloing: descargando
Edit Cover: editar cubierta
Filo. Archivo, carpeta
Help box: caja de ayuda
Hide frames: ocultar
Hide rulers: ocultar
Issues: custiones
Interior: interior texto o libro
Launch: lanzamiento
Learn how make: aprenda cómo hacer
Leave: Salir
Locked: bloquedado
Loading. Cargando
Make change: construir
Marketing: realizar comercializar
Net workin: redes
Next Step: siguiente etapa
Ordern your have complet: pedir una prueba impresa
Posts: mensaje
Proof: prueba
Review: revisar
Ruler: regla
Procesing:
Save: guardar salvar
Save&Continuite: guardar y continaur
Setup: configuara o preparar
Size: tamaño
Spiner: lomo del libro
Submit: enviar
Survey: encuentra
Tags: etiquetas
Themes: temas
This might take
Tothe sedur: configuar
Uploab: subir
Vocabulario ingles español, autopublicar en Amazon
Warring. Advertencia
Work with expert: trabajar con nuestro experto


 http://www.lulu.com/shop/see-more-from-shelf.ep?name=moreFromAuthor&productId=5171044

sábado, 5 de marzo de 2016

Lista de enlaces de calidad

Asi de fácil

Create una cuenta en los siguientes servicios, publica en cada uno, un articulo único de al menos 300 palabras que incorpora 2 enlaces optimizados hacia las páginas  de tu blog que quieres optimizar.

    WordPress.com
    Blogger.com
    Tumblr.com
    Posterous.com
    Amplify.com
    Typepad.com
    Livejournal.com

Esto presupone que has hecho bien el trabajo previo de identificar palabras clave a fuerte potencial.

¡Ya está! Estás hecho un gúru SEO. ¡Enhorabuena!Nada más. Puedes volver a empezar escuchar ruido en Internet, o usar mi hilo de comentarios

martes, 1 de marzo de 2016

Segunda edición. Ampliada. "Simbologia secreta de Viento del Pueblo". Miguel Hernández

                                           (Nueva impresión, contiene índice onomástico. 8.82 €)

LULU, es una prestigiosa editorial on-lin, bajo demanda de los Estos Unidos,  imprime unos trabajos excepciones:

http://www.lulu.com/shop/ramon-fernandez-palmeral/simbolog%C3%ADa-secreta-de-viento-del-pueblo/paperback/product-22588214.html

 PEDIDOS


Precio Normal: $9.80
Precio $8.82
Ahorras: $0.98 ( 10% )
Se envía en un plazo de 3 a 5 días laborales
"Viento del pueblo" (1937) es la obra emblemática de Miguel Hernández, su obra más conocida, leída y recitada en el periodo de guerra, es un canto a la esperanza de la victoria del Ejército Republicano. El significado de viento no queda del todo evidente, a pesar de los esfuerzos de Miguel por explicarlo en el prólogo a Vicente Aleixandre: “Los poetas somos viento del pueblo: nacemos para pasar soplados a través de sus poros y conducir sus ojos y sus sentimiento hacia cumbres más hermosas”. Durante la guerra civil este libro de “poesía de trincheras” fue uno de los más conocidos; en cambio, durante la posguerra, este libro fue proscrito, perseguido y olvidado, no sólo por el contenido de los poemas sino por las fotografías que denuncian una España agrícola y mísera. El investigador hernandiano Ramón Fernández Palmeral ha ahondado en los más recónditos secretos de "Viento del pueblo" y ha realizado comentarios de los significados de los 25 poemas y, además los ha ilustrado.


 

lunes, 29 de febrero de 2016

Secretos para escribir novelas y relatos. Libro editado por Amazon.




 

 http://www.amazon.es/Secretos-para-escribir-novelas-relatos/dp/1523723882

 precio 5.93 €, pedidos on-line

 

FUNDAMENTOS:

DSC_6213


1.- TIPOS DE NOVELA con trama, el thriller o novela negra consiste en despertar la emoción, la tensión y el suspense, a partir de la narración de algún hecho criminal o judicial o misterioso, también puede referirse a las películas cuyo fin es un tanto abierto, inconcluso y que se prestan a distintas interpretaciones. pero el camino es siempre estar en el último “neorralismo”, que es lo que prima, la actualidad, hay que ajustarse a la moda contemporánea:
Novela negra o de crímenes o policíaca.
Novela de suspense e intriga.
Novela psicológica.
Novela histórica.
Novela arqueológica (se investiga un crimen ocurrido en la antigüedad)
Novela de enigma o ingeniosos pasatiempos.
Novela de espionaje.
Novela deductiva.
Novela-río (el detective está implicado en el suceso)
Novela de ficción.
Novela realista, propia de la experiencia.

2.- Primero hay que preguntarse para qué quiero yo escribir una novela. Sincérate a solas contigo mismo. ¿Soy yo un artista de la escritura, tengo olfato de escritor, y quiero porque me da la gana? ¿Soy un taxista de las letras? Si al contestar estas preguntas las respuestas nos llenan de plena satisfacción y deseas escribir una, o empezar, la labor es dura, y podemos seguir preguntándonos: ¿Qué público quiero que me lea? ¿Quiero escribir con seriedad o algo folletinesco para distraerme ante mi ordenador como un pasatiempo? ¿Quiero escribir para que me quiera mi familia y sorprender a los amigos y vecinos o porque quiero escribir de verdad sin importarme los fracasos? ¿Qué temas prefiero: policíaco (thriller, negra), histórica, erótica, bélica, amores, psicológica, fantástica, etc. Acertar con el tema acorde con los gustos del momento supone el éxito de ventas de la novela, sobre todo para la primera novela u “ópera prima”. Ten en cuenta que tu propia experiencia de la vida te dará el tema de la novela, y no te salga de ahí, no te metas en el nido de la tórtola, la tórtola conoce su simple nido mejor que nadie. Posteriormente dependerá de la firma del autor, de la capacidad publicitaria de la editorial y otros procedimientos extra literarias.
Para empezar, diré que sin ordenador no se puede escribir una novela, además, si se contrata una editorial te pedirá el CD de la obra. Nos servirá además para ir haciendo copias en papel que hay que dar a corregir, estudiar, rehacer.

3.- Antes de proseguir no quiero olvidarme de algo muy importante. La literatura artística no es nada serio, es un juego con reglas no escritas, pero un juego donde sólo ganas los mejor preparados es este arte. Otro estilo literario, muy distinto, puede ser una carta, un informe, un acta notarial, jurisprudencia, un libro de texto o un tratado de historia. Algunos escritores experimentados dicen que novelar es como cocinar: un poco de aquí, otro de allí y mucho amor. No exactamente es así, pero vale para cocinar también hay que tener intuición, orden y reglas, si no que se lo pregunten al mediático y simpático cocinero Arguiñano.
Muy importante es tener algo que decir, ganas de decir y talento para decirlo. Quien empieza con tenacidad y sin desaliento acabará siendo un escritor de novelas, puede, el trabajo no lo asegura, no lo sabemos, el éxito nunca es anónimo. Siempre se ha dicho que la práctica hace maestros, para aprender a escribir solo existe una regla: escribir y escribir. A pintar se aprende pintando. Leer es importante, pero si lees demasiado no tienes tiempo de escribir. Tiene que llegar un momento en que digas basta de lecturas. Cuando te pones a escribir el periodo de lecturas ya pasó, ahora tienes que escribir con tenacidad y mucha soledad. Mi consejo sería que si puedes te dediques a otra cosa, te dará más satisfacciones. No te sacrifiques.

4.- Es de mucho mérito empezar y acabar un relato o una novela de un tirón, pero no está al alcance de todos, cuando una novela se guarda en el cajón por años debería estar concluida, unos repasos no les viene nunca mal. Porque seguir con la trama de algo que se ha dejado años en el cajón es complicado retomarla, porque se olvidan muchos detalles y nombres de personajes. Si se guardan en el cajón sin concluir acabarán oxidadas. Lo que sí es aconsejable, es que una vez se ha dado como finalizada y editada no volver a releer jamás, porque esto provocará insatisfacciones, siempre se pudo escribir mejor.
Es mi parece que las novelas no se deben construir sobre los diálogos como las obras de teatro, esta fórmula obliga al lector a estar muy atento. Creo que lo importante es la forma de contarla, tal vez interesa más los modos, los detalles, el zoom, la poesía interna, cierto humor negro, sacar a la vista la sensibilidad del novelistas, porque toda novela es un examen, y, sobre todo sorprender, buscar lo inesperado, aquello que el lector no espera: Aquí traigo un ejemplo de lo que dijo en un relato corto mío: “El tedio de un domingo de verano”.


falta texto..........
. 7.- Hay que estar al día de las actividades culturales, sobre todo de la Semana Negra de Gijón, que es la feria mundial de la novela negra y de ficción, y otras novedades literarias, es muy participativa, y necesaria para quien se precie de estar al día en este género. Y leerte cada día los sucesos de lo periódicos, aquí está escrita la realidad de la vida. García Lorca sacó Bodas de sangre de la noticia de un asesinato en Níjar (Almería).
8.- Claves de un best-seller. Los temas de los best-seller se sitúan siempre en lugares emblemáticos y reconocidos, por lo general, son temas de aventuras, de controversia religiosa, las catedrales, el Vaticano, el Santo Grial, el misterio de los libros raros, Satanás, la guerra civil española, los temas más misteriosos o tabú, y recurrentes como de piaratas, y que interesen como el crimen, sobre todo buscando la originalidad (el tema nuevo) y la controversia como “El Código da Vinci”. El lector es muy ingenuo, pero a quien primero has de convencer es al editor.
Mantienen constante la intriga ¿Qué va a pasar?, y de investigación. Llenos de espías, de malos, de historias secundarias raras, con el recursos de los sobre natural o del fantasma. Consiste en buscar algo, en al aventura y el viaje, los contratiempos, muchos contratiempos. Hoy día se lleva la novela negra de investigación científica para logar descubrir al asesino por el laboratorio como las películas de Expediente X, para ello hay que saber de Criminología y sobre Detectives Privados.
El lenguaje no debe ser complejo, sino directo y frases no muy largas, evitando frases subordinadas.
Debes empezar por leerlos y a analizar algunos títulos últimos “Best-seller” como el “La catedral del mar”, “Los pilares de la tierra”, “Cien años de soledad”, “Soldado de Salaminas”, “Dime quien soy”, “La mano de Fátima”, “La sangre de los inocentes”…

9.-EL amor y el sexo. Y todos los libros más vendidos tienen escenas de sexos, sobre todo si se busca un público femenino, porque ellas son más sensibles y sentimentales que los hombres. Ellas dan amor a cambio de sexo, quieren que las quieran. Las escenas de amor son fundamentales. En cambio, el hombre busca sexo y no da nada a cambio.

AVISO: NO LEER LOS ESCRITORES SENSIBLES Y ORGULLOSOS

Toda la obra creativa es primero un proceso mental y una vocación, no un entrenamiento deportivo u ocioso, no es vender electrodomésticos, ni pintar paisajes idílicos con casitas y ciervos. En primer lugar hay que leer y leer mucho como aconseja Miguel Delibes, copiar textos (imitar a los maestros) y escribir más, y luego romper más papel del que se ha escrito, si has cometido la estupidez de imprimirlo, es una pena gastar papel y matar árboles; y claro, si escribes a ordenador jamás puedes escribir una novela ni de 200 página porque te pierdes. Algunos/as “hachas del ordenador” se creen unos listillos, se creen que todo está hecho con copiar y pegar, llevarlo todo en la memoria. Lo más terrible de este asunto artístico novelesco es creer que cualquiera puede escribir el Código da Vinci, o un Harry Potter, o ser un Mario Vargas Llosa (eterno candidato al Premio Nobel de Literatura, articulistas de El País), o un Arturo Pérez Reverte envidiado y encima que te nombren académico y luego hacerse millonario, o como Almudena Grande que ya los es pero ganó en 1989 el XI premio de novela erótica en Sonrisa Vertical (Las edades de Lulú la obra fue llevada al cine por Bigas Luna al año siguiente). Por lo general la mujer toca casi siempre temas femeninos, sus personajes son heroínas, la feminización de la novela, excepto Antonio Gala que también se mete en la piel de las mujeres. Ahora tenemos el fenómeno de Javier Sierra y su novela “El ángel perdido”, y ¿quién se la ha editado? el Grupo Planeta. Cuando el grupo Planeta está detrás la promoción está asegurada. Muchas novelas buenas al no estar publicada en una editorial importante dura en las librería una semana y luego el distribuidor no las repone; una segunda edición llegará demasiado tarde.




falta texto....
ç

¿Quieres seguir recibiendo mi plática?. Bien, pues ni sudando la camiseta se hace uno novelista. Una de las carreras donde abundan los novelistas es Periodismo, ya que sus estudios se basan en el arte de escribir, y además, su acceso a los medios de comunicación son siempre una buena oportunidad para publicar en prensa y luego en editoriales, puesto que se van haciendo un nombre. Los periodistas suelen ganar muchos premios de relatos y de novelas, porque los editores quieren ser amigos de los periodistas para salir en prensa escrita. Lo más seguro para ser novelista y publicar sería conseguir ser lector de manuscritos en una editorial, y cuando te has fogueado en miles de manuscritos, ya tienes una visión muy global de los ingredientes de un best- seller.
Un escritor novel no puede dar el salto desde la nada a la gloria, esto es una verdad que ninguno entiende, es como trabajar en una empresa, no puedes pasar de obrero a jefe de departamento, de peón a oficial. No puedes pasar de soldado a general. Hay que empezar desde a bajo, publicando en revistillas locales, premios florales, páginas web de medio pelo, amiguetes, pedir favores, ir detrás de los editores locales, ir a recitales, asistir a aburridas presentaciones de libros de engreídos escritores que ni te saludarán, y tendrás que presentarte a los escritores con el yugo para cuello para que se vean tu cara de hambriento. Humillantes relaciones públicas, y falsas sonrisas, y mucho Ámbito Cultural. Es decir, hacer nidos, relaciones públicas, subir en la jerarquía de la pluma.

Lástima me dan estos ilusos porque se pasarán la vida escribiendo sin resultado alguno, perdiendo su juventud o madurez, o sus vacaciones, en un sueño imposible, en una ilusión quijotesca: la fama de ser un escritor reconocido, premiado y vendiendo libros en una caseta de la Feria de Madrid, Barcelona o Frankfurt o asistiendo a los congresos de Literatura. Esto sólo pasa en las películas. También puedes editar una novela si te pagas una edición, y esto, sin el marketing de una editorial importante es fracaso asegurado. Lo primero que hace un aficionado es escribir poesía, sin haber leído un soneto de Espronceda, Lope de Vega, Neruda, Aleixandre o Miguel Hernández, (porque no me hace falta), creen que un poema es inventarse una historia abstracta y luego ponerla forma de versos y acabarán en lo que yo llamo “Poesía diverticular”. Otros creen que hacer versos es tomar un texto en prosa, darle al ordenador a una columna y solito se hacen versos o renglones en escalera, y ya está. ¿A quién quieres engañar con estos churros?, ¡por Dios!, pero en qué mundo te crees que estás metido, qué crees, que las Musas son tontas, que los del Comité de lecturas son imbéciles, bueno algunos sí lo son, pero esto es otro asunto cuando se trata del oficio de premiar. Si ser escritor es difícil, ser poeta, otra Gabriela Mistral, un Neruda o un García Lorca es imposible. La gente se cree que puede ser un genio por sí solo.
El 90 % de los que entran en esta página no pasan al siguiente párrafo, porque es como un obstáculo.
No quiero que caigas en mis mismos errores, 40 años escribiendo para nada.
Nadie la quiso publicarme mi primera novela. Hoy las autoedito en Amazon. El problema es la promoción. Una novela que envié en un disket de los antiguos, me la copiaron por la cara. Hay que tener mucho cuidado. con enviar originales a quienes no conoces, se pueden quedar con ella, y
sin decirte nada. Hay mucho desaprensivo en el mundo editorial y en los agentes de literarios.
Seguir con la cabezonería:
Si a pesar de esta realista introducción, y la sincera bronca de marras, con la que no engaño a nadie, tal vez es algo ácida (muchos internautas me escriben y me ponen verde por quitarles las ilusiones, sus ganas de pasar a las Enciclopedias y libros de texto) verdades incuestionables, verdades como puños, advertencias severas, y no os habéis desalentado, desanimado, no se os ha quitado la venda ni queréis despertar, os daré algunas observaciones más que consejos, aunque no me gustaría dar consejos a nadie de mi propio fracaso, o de mi propia mala experiencia en el mundo de la edición de novelas, aunque lo haré más que nada como un bien público. “Humana cosa es apiadarse de los afligidos…”, así empieza el Decamerón de Boccaccio, terminado en el 1351. Si has llegado hasta este punto de hercúlea lectura, que lo dudo, te diré una verdad absoluta: para ser novelista, un narrador nato, no hace falta ser Licenciado en Filosofía y Letras, sino tener talento y fantasía narradora. Con una buena historia bajo el bajo se puede acudir a un plumífero engreído corrector de estilos, le pagas y ya la tienes lista.
Premios de novela:
Ganar un premio, ¡hay que risa! con la primera novela ni de guasa, ¡vaya!, mente primaria que tienes. Todos los premios están dados de antemano, aunque se envíen con plica. Fundamental no pidas opiniones o recomendaciones a escritores profesionales, ellos también tienen sus problemas. Lo normal de los noveles es escribir a los autores famosos haciéndole la pelota descaradamente y enviándoles relatitos a ver si hay suerte y se admiran “de lo bueno que soy”, esto es bochornoso, humillante, hay que tener dignidad y ser consecuentes con uno mismo y tu destino. Si lo quieres más claro solo tienes que ver el último premio Nadal de novela 2012 concedido al multipremiado y archiconocido Álvaro Pombo. Tampoco pidas consejos de cómo hacer o deshacer un relato o una novela, cada autor ha de ser su propio profesor, censor, conciencia creadora o intuición, olfato de escritor o periodista, guionista, es decir, cada autor ha de hallar su propio camino, tener olfato, su propia técnica, ha de ser original como original es su personalidad: un ser único e inimitable. Por este camino, puede, quizás, sin esperanza y con demasiada fortuna, que alguna vez escribas algo digno y no un folletín rosa de kiosco en papel reciclado. La flauta dulce no se toca por casualidad. Aunque el burro toque la flauta siempre será un burro y no un director de orquesta ni un director de cien como David Lean. La suerte no existe, el campo está lleno de puertas, pero para el novel todas están cerradas.
Me gustaría centrar este breve trabajo en la cuestión creativa más que en cómo publicar “gratis” que esto es otra cuestión imposible tanto como que un autor novel entre en el reino de los cielo editoriales, evidentemente, o consiga un agente literario, todavía más peliaguda tema, ellos no son ojeadores, sino empresarios. Ya lo he dicho en otras ocasione una editorial es una empresa no los descubridores de talentos ni las hermanitas de la caridad para las jóvenes promesas. Una vez oí decir “pues si no me publican ellos van a perder a un talento, la humanidad perderá un talento”, este lloriqueo interior les da igual, tanto a las editoriales como a las Instituciones.
Te haré propuestas de una forma práctica y directa, una síntesis, con esquemas, sin que sea un aburrido ensayo sobre novelística o teoría de la novela o de cómo echar tu basura sobre Cervantes, sino que iré directo hacia la técnica del arte de escribir relatos y novelas (no narrativa que es otro asunto), fin primordial de este trabajo.
Entraré solamente en la técnica de escribir novelas o relatos de calidad literaria, no de cómo escribir correctamente que es asignatura de Gramática, o cómo ganar un premio literario, que es cuestión de relaciones y amiguismo, no, nada de esto, sino de los atajos o sistemas que usan los escritores para llegar de la oreja de los lectores, y llevarlos a tu terreno, es decir, crear adictos a tu estilo personal de escribir y pensar, vivir y soñar. Soñemos juntos, y el escritor pone un anuncio con cada libro: “Busco a lectores para soñar juntos”, “lectores cómplices que quieran dejarse llevar o engañar por mis historias inventadas”.
Si puedes encontrar otra diversión y ocio que no sea la escritura, no dudes en dejar la inútil escritura productiva. Un servidor de ustedes, como ya he dicho, ha escrito unas veinte novelas y unos doscientos relatos, ninguno de ellos vale un duro para las editoriales. Estoy convencido que un premio es la única forma de salir del fango anónimo.
AVISO: NO LEER LOS ESCRITORES SENSIBLES Y ORGULLOSOS

MÁXIMAS DE LA ESCRITURA CREATIVA

1).- Está prohibido aburrir al lector.

2).- Hay que ganarse el respeto del lector por lo bien que escribes.

3).- El primer párrafo de una novela o de un relato debe interesar al lector, lo que se llama enganchar al lector como si lo cogieras con un anzuelo. Una vez que es tuyo, ya le puedes contar tu historia.

4).-El lector ha de enamorarse de tus personajes y de los que les pasa.

5).-El autor (el escribidor o creador) no es el narrador o narradores, por ello, el narrador queda de jugador líbero que puede hacer y decir lo que le parece, sin que haya que culpabilizar al autor. Esta cuestión la entiende perfectamente el lector.

6).- Hay que escribir de lo que uno conocer o que sea aleatorio al mundo de tu oficio o experiencias personales, bien amorosas o de la viuda misma.

7).-Por lo general el alter egos de los narradores es el autor que está detrás, y casi no se puede evitar. Asunto que debemos tener en cuenta.

8).-El autor es el médium entre el narrador y el lector, lo mejor es que no se le vea, que quede invisible, aunque se escriba en primer persona, en segunda o incluso en la forma omnisciente del autor en tercera persona.

9).-En toda novele debe existir la intriga y el argumento o la fórmula de mostrar al lector al culpable de un delito, pero ocultárselo a los demás personajes de la novela. Así se crea un ambiente de si los personajes serán capaces de descubrir al culpable. Es el truco de la puerta cerrada o de la caja cerrada, qué es lo que contiene: un misterio. Porque el misterio es intriga. Otra cuestión es la narrativa, de la que aquí no hablo.

10). Juan Benet decía, refiriéndose al lector: “Te contaré sólo lo que te conviene saber de la parte que a mí me conviene contar”. Porque es conveniente no contarlo todo, para despertar la imaginación y el interés de lector.
11).- Al lector no hay que darle sermones, sino sugerencias, indecisiones, pistar, para que el lector entre en la zona de bastidores de la novela. Además hay que meterlo en lugares extraños, peligrosos, en campos de minas y confusos, para que se sienta incómodo.

12).- Toda novela debe tener momentos de tensión y relajación. La tensión es el conflicto, los disparos, las persecuciones, las peleas, los gritos. La relajación es todo lo contrario. Tranquilidad, viaje, sexo, diálogo tranquilo. Esto debe ser repartido como en una montaña rusa o gráfica. Puntos altos o cumbres, o fondos; o sea de forma ondulante como la olas de sube y baja. Una excesiva tensión sin relajación el lector sale agotado.

13).- El héroe perfecto no existe, debe tener sus virtudes y su defecto, y siempre algo –un pequeño delito que ocultar–. Para que no se nos convierte en superhombre. A la heroína le debe pasar lo mismo. Porque nadie somos perfectos.

14).- Escribir bonito, no es escribir bien, sino pedante, y la pedantería hay que dejarla para la poesía, u ofrecerla dosificada, en el momento adecuado, y sin abusar. Escribir bien es expresarse de forma comprensible, con exactitud y profundidad.

15).- Todo lector en un “voyerista”, le gusta humear y ver sin ser visto, por ello la lectura de las escenas de sexo, deben tratarse con cierta frecuencia y sin raya ni en lo ordinario ni en lo pornográfico. Qué pasa en la alcoba. Esta es una cuestión donde se debe ser muy cuidadoso, y reescribirlas varias veces, para que queden perfectas y creíbles. Uno no debe preocuparse de decir “qué pensará el lector de mí”. Sino qué pensará el lector del narrador.

16). El lector se convierte en nuestro cómplice, y conviene de que los trucos literarios son convenciones ya estipuladas, no firmadas, en cuanto se compra un tipo determinado de tema de novela. Si compra una novela futurista ya sabe que el futuro es solo eso una ficción. Y si es una fábula, ya sabe que los animales no hablan, pero el lector lo aceptara.

17) Por ello, el autor debe crear leyes físicas y normas para que el lector se convenza de lo que se le va a contar es cierto. Es como parque jurásico, científicamente no es posible clonar a un dinosaurio de la sangre de un mosquito atrapado en un trozo de ámbar. Pero el autor lo monta tan bien que nos lo creemos como posible. O en La metamorfosis de Kafka, un hombre no se puede o convertirse en un gran insecto. Las alfombras mágicas no vuelan pero el lector se lo tiene que creer, porque es una convención. Sin embargo, nos lo creemos, pues así será con la historias que nosotros creamos.


falta texto....
Comprar libro:

 http://www.amazon.es/Secretos-para-escribir-novelas-relatos/dp/1523723882


MÁXIMAS DE LA ESCRITURA CREATIVA

INTRODUCCIÓN

Este opúsculo empezó en un taller de escritura creativa, y por la acumulación de materiales y experiencias en las ediciones digitales, Internet, e impresa en Amazon, quiero mostraros las posibilidades que existen en la escritura creativa (arte literario). En principio no te creas que, después de leer esto, vas a ser un novelista famoso que gana premios, que te edita Planeta o puedas ganar dinero con ellas. El fin de este libro aprenderás a jugar con las palabras, la técnica de la novela y el relato para aumentar tu capacidad imaginativa y tus recursos, conocer cuáles son los beneficios de la escritura y el placer que ello supone, perder el miedo a la hoja en blanco, y disfrutar escribiendo, luego tendrás confianza en escribir relatos más largo, e incluso novelas más complejas. No todo, es técnica, pero ésta ayuda mucho. Con trabajo, tenacidad y perseverancia de años se puede escribir bunas novelas.

Un amigo me propuso que le enseñara algunos trucos para escribir novelas y relatos, lo cual me molestó en cierta manera, y le comenté sin pensármelo, ¡joder, coño! un escritor que pretenda ser profesional de la novela o del relato, como profesional lo es un médico, un ingeniero o un técnico en informática, no puede usar trucos o  fullerías en su oficio. Esto de escribir es un oficio serio con el que todos se atreven, sin saber que a la vez es arte en constante proceso. No somos bufones. No es cuestión de magia o malabarismo de palabras, juegos nada más (las palabras no son sílabas sino semántica, emociones, ideas), como si cualquier hombre o mujer, que haya fracasado en su profesión y necesitando salir del paro profesional busque en el relato o la novela dar el golpe de suerte. Estos conceptos sí que le jodieron mucho, se sentía un poco humillado y descolocado. “Bueno, pues me dedicaré al ajedrez, a cantar o a los videojuegos…” -respondió con cierto desprecio-. Luego pensé para mí, y, tú quieres ser novelista, vete a la mierda ¡hombre! En este mundo hay que estar siempre a prueba de balas.  Hay que respetar mucho al lector, que es sabio y será tu último juez.


Cuando uno apunta demasiado alto, y no se consigue ese deseo, esa meta: objetivo, te cargas de infelicidad y frustración. Uno tiene que aspirar a lo que puede conseguir, hay que estar en la realidad y no en la irrealidad de los sueños quijotescos.  Para conseguir un sueño primero ha de existir un deseo irrefrenable, si este deseo, primigenio, no existe nada se puede emprender.  Yo no puedo ser Mario Vargas Llosa, García Márquez, Javier Sierra Albert, Arturo Pérez Reverte, Javier Cercas Mena,  Javier Marías, Carlos Ruiz Zafón, Antonio Gala, Lorenzo Silva… y desde luego que me gustaría ser como ellos y vender libros en las ferias, pero como no es posible lo he aceptado definitivamente y ya no escribo. Porque lo peor de todo es avanzar uno en la edad y creerse uno lo que no es. Otros aficionados principiantes que no saben ni lo que escriben, pretenden que yo les lea sus trabajos para ver si yo les puedo descubrir algún rasgo de genialidad. Serán gilipollas, sí tú mismo no sabes juzgar tu propia obra, como pretendes que otros encuentren signos de maestría en ellas. No hay genios ocultos a partir de los 15 años, los genios florecen solos desde pequeñitos saben ganar premios y buscárselas. El escritor es como el pintor, trabaja y encuentra, busca y desecha, muestra y asombra, y no espera reconocimientos sino provocar, ser testigo y asombrar a los demás. La escritura evoluciona como los cuadros de arte contemporáneo, no se puede escribir  igual que Cervantes, porque ya Miguel de Cervantes en su tiempo era vanguardista. Hay que ser vanguardista en cada momento histórico en que vivimos.   Por ejemplo hay que empezar una novela con pegamento y elementos sádicos y mórbidos. Un caso práctico: “Cuando la policía entró en la habitación vio a un hombre muerto sobre la cama que tenía metido en el culo un maja de madera…” A partir de aquí te enrollas porque el lector es tuyo, ya has conseguido -a través de su mente mórbida- capturar su atención. Tienes que jugar con la mente el lector, con su mundo sicótico, patológico, psiquiátrico, y sus miedos. Otro caso práctico “De repente apareció en Nueva York descalza, en bragas, sin dinero, sin móvil, sin pasaporte y en la mano derecha  unas llaves ensangrentadas…” Te invito a que sigas este relato, si no puedes seguirlo deja definitivamente la novela de intriga, careces de imaginación y fantasía.
Los superventas son una mezcla de novela histórica más policíaca de intriga, de costumbres, de misterios, algunos muertos, y con gran velocidad y fuerza narrativa (diálogos y frases cortas), es el caso de Carlos Ruiz Zafón con La sombra del viento, El prisionero del cielo, El juego del Ángel, La trilogía de la niebla…, o la pornografía sadomasoquista de Las sombras de Grey y que ha ganado todos los premios, sin olvidarnos además, que está respaldado por la Editorial Planeta, la más importante editorial de España e Hispanoamérica, con un poder de difusión garantizado en televisión y en periódicos como El País, El Mundo, ABC. Y si encima sitúas la acción de  la novela en Cataluña, con un poco de guerra civil y tortura franquista, el  éxito está asegurado. Un buen marketing hace de una novela que sea vendible, pero no la mejora. La Coca-Cola vende un refresco, ¡increíble MENTIRA, vende a un país, a los Estados Unidos de Norteamérica y el sueño americano, otra mentira.

La mayoría de los lectores dejan aquí la lectura de este artículo. Sígueles y no pierdas aquí más tiempo…



Los libros de texto de Literatura ilusionan a los jóvenes a ser escritores y poetas de fama mundial, el deseo de ser querido e importante (yo quise ser Arthur Rimbau, poeta simbolista francés auténtico arquetipo del enfant terrible y genio natural), pero no les enseñan nada práctico, cuando en realidad todos estos autores biografiados son fracasados de la vida académica y laboral. La escritura puede ser dañina, debe tomarse como un ocio, como un entretenimiento, jamás como un oficio. Solamente el 5 % de los que tienen sueños de escritores consiguen publicar a duras penas, y solo el 1 % consigue vivir de ello o ser famoso como Saramago,  Vargas Llosa, García Márquez, Almudena Grande… (Prohibido pensar que algún día podrás ser como ellos).  El 99’99 % de las primeras novelas se las tiene que pagar el autor. Una cosa es ser escritor y otra distinta novelista, o poeta. Escritores somos todos, novelistas muy pocos. Aunque cada uno llevemos a un novelista dentro, con 20 novelas inédita en el cajón.
Cada día alguien ilusionado con ser novelista entra en esta página (tú no eres el primero, o  la primera) otra cosa quiere decir que lo lean todo como una medicina amarga,  lo cual significa que cada día hay  más gente que se incorpora a esto de escribir una novela, algunos me agradecen que les abra los ojos, otros me insultan desde el anónimo de su correos electrónicos y me llaman fracasado, otros se enfadan porque se reconocen como los nuevos gnomos escritores o les desilusiono  o quito las ganas de escribir, como si yo fuera el culpable de la realidad editorial. Otros me dicen que debo quitar esta página de Internet porque desaliento a las jóvenes promesas, otros me hacen la pelota, empiezan suaves con elogios y en el siguiente correo me ponen verde o me cuentan su vida literaria, como si a mí me importara la vida privada de un desconocido/a, y otros me culpan de sus fracasos literarios.  Otros me dicen que quieren escribir una novela para ellos mismos, sin publicarla, pues adelante ¿para qué me preguntas?  La gente es así, al principio se agarran a un clavo ardiendo, pero luego cuando despuntan si te he visto no me acuerdo. Nadie está obligado a leerse este tocho, este “meaperros”. Mi intención es simplemente samaritana, la de abrir los ojos a los que me siguen en edad, ya tengo 62 tacos, 20 novelas inéditas, cientos de relatos y unos 200 recibos de correo de haber enviado por triplicado originales a las editoriales y a Agentes Literarios.
Eres promesa en la literatura cuando eres joven y tienes la cabeza llena de grillos, pero no te publican; y cuando tienes más de 60, ya no eres promesa y ya no merece la pena invertir en ti, y no te publicarán. Porque además tienes la cabeza llena de desengaños y codazos, zancadillas y, encima, ya es tarde,  se te pasó el arroz.
Lo que puede uno es escribir su propia biografía con sinceridad y una pizca de humor como un regalo a tu dos o tres únicos lectores potenciales: tus hijos,  que tampoco llegarán a leerte. En fin que a dos páginas diarias tendrás 730 páginas en un año. Y habrás tenido la cabeza ocupada en el pasado y no en la cotidiana realidad.



Publicar:
¡Ah publicar!, este es el dilema, la pared a subir sin cuerda de seguridad.  La única posibilidad que tiene el autor novel de publicar  sin pagarse la edición es contactar con un Agente Literario, enviarle la novela (nunca mandes un manuscrito a locas, contacta primero con ellos para ver si les interesan tus propuestas. Tienes que registrarla, pero esto son rollos que tienes que saber ¡coño!). Si aceptan,  la leerá uno de sus lectores contratados o voluntarios, o lacayos que se han leído miles de novelas, si superas este primer filtro (hay que esperar, ellos reciben cientos de novelas) la enviarán a un editor que ellos creer afín al estilo de la novela (harán un contrato) . Estos son cosas que caen de cajón.  Los editores confían en los Agente Literarios más que en los autores, porque estos se juegan sus comisiones, y, la confianza del editor  para que este vaya a tiro seguro.  Es mucho el dinero que hay detrás como para hacer disparos de pruebas.  Te recomiendo visites la web de ESCRITORES.   Los jóvenes editores hacen un Máster en Edición, y están muy preparados, no le puedes colar basura.
Los editores apuestan por escritores  famosos, que le saquen de apuros económico, que son -los famosos- los verdaderos precursores para amortizar la inversión.  ¿Cómo llegaron a esa fama?, yo no lo sé.  He visto en los stand de ferias de libros, a famosos firmando libros sin parar, con un público que solo buscan la firma en el libro que le acaban de comprar y no leerán. Y también he visto jóvenes noveles en los estand con buenas novelas sin un solo cliente y caras de frustración. ¿Qué buscan los lectores fama o calidad?
Si no puedes publicar abre un blog y date a conocer, la competencia es muy dura. Empieza a publicar en Amazon, que es gratis, u otros portales de ediciones gratuitas de libros impresos y digitales.
La mayoría de novelas publicadas en España son traducciones. Compran los derechos de novelas ya rentables.

Compra el libro....


INTRODUCCIÓN