martes, 31 de enero de 2023

En España hay más escritores que lectores

 A los españoles les gusta el protagonismo, a todos les gustaría ser Antonio Banderas, Arturo Pérez Reverte, y al mismo tiempo un campeón de automovilismo como Alonso, o un futbolista millonario, o un poeta famoso de premios reconocidos. Su complejo endémco de inferioridad, tras la pérduda el Imperio, no se sienten seguros, nada de nada.

Leer les gusta poco, el Quijote no lo ha leído nadie completo, les aburre, ellos quisieran ser Cervantes.

Por lo tanto, existen más escritores que lectores, leer no conduce ni a la fama, ni al protagonismo.

lunes, 30 de enero de 2023

LOS PESCADORES DE LA COSTA DE TORROX. Pescado en el Mayarín

 

LOS PESCADORES DE LA COSTA DE TORROX

Cuando yo era niño, y me refiero a los años 1950 a 60, recuerdo que los pescadores de la costa de Torrox de Málaga llegaban hasta los altos del Mayarín en uno burro con dos capazos vendiendo el poco pescado que después de diez kilómetros les quedaban.  Mi madre y mi tía Dolores compraban lo que tenía: jureles y pulpos, más bien de tamaño mediano medianos. Como no había dinero de bolsillo, ni amarrado, le pagaban con pasas moscateles. O sea al cambio después de un recateo. Nadie se preocupaba si estos pescadores habían pasado horas subiendo cuestas, porque el Mayarí  anda por unos 500 metros sobre el nivel del mar, al fue del mítico cerro de El Fuerte, que tiene unos 900 metros de altitud.

Y luego dicen que es pescado está caro, que es el título de un cuadro del pintor valenciano Sorolla.

Para que los jureles estuvieran más sabrosos, los abrían y lo dejaban secar al sol sobre una bolinas secas de aulagas, y luego los asaban al fuego de cepas de vid, porque no había butano, ni electricidad, los pulpos también se secaban y se asabas, era un aperitivo excepcional, sobre con el hambre que teníamos, porque alimentábamos: un día migas de harina y otro día papas a la pobre con pimientos y tomates, que con buen aceita de oliva virgen, del nuestro, del molino o la almazara de Frigiliana estaban deliciosas. Así era como llegaba el pescado al Mayarín, después de horas en capazos sobre burros.  A veces, venía un hombre que lo llevaba a la espalda es una especie macuto.

 Y por las noches, casi siempre, un puchero de arroz con garbanzas con tocino rancio, y de poste siempre pasas. Las uvas iban muy bien con los maimones (pan frito con aceite de oliva y uvas) de desayuno.

Y por qué os cuento esto, sencillamente porque esta noche he cenado 4 jureles cocidos con un chorreón de aceite de oliva, y de postre pasas de Almarcha.

Antiguamente la comida no abundaba pero como teníamos una huerta en La Acebuchal, teníamos papas en abundancia, pimientos y tomates, pero de carne ni verla, los huevos en mahonesa para el gazpachuelo.  De dulces ni verlos pasar.

¡Que aproveche!

Ramón Palmeral.

 

Para ver más relatos de este autor os recomiendo el blog: El cazador del arco iris

Luis Barcala en una visita a la comida de los Polillas de Alicante, en un restaurante

 Durante la comida del día de los Polillas en 29 de enero 2023 en un restaurante de Alicante nos visitó el alcale de Alicante Luis Barcala, acompañado de María Carmen Sánchez, y Manuel Jimenez Ortiz. A la izquierda Palmeral, amigo de Barcala desde hace muchos años unidor por el arte.

     Ramón Palmeral con el alcalde Luis Barcala, Manolo Jimenez y unas amigas/ 29-01-2023
      




GONZALO GUERRERO, PADRE DEL MESTIZAJE MEXICANO, Por Ramón Palmeral

 


GONZALO GUERRERO, PADRE DEL MESTIZAJE MEXICANO

 

Ramón Palmeral/Hoja del lunes

 

 

Gonzalo Guerrero era un personaje desconocido para mí, hasta que me topé con él en el  Atlas de los exploradores españoles, Sociedad Geográfica Española, Madrid, 2021. Me puse a investigar y lo cierto es que tiene abundante bibliografía como la de Cristina González Hernández (RAH) o Eslava Galán, y por ello me atrajo su valerosa figura de explorador español del siglo XVI, padre del mestizaje mexicano por haber tenido tres hijos con una princesa maya, oficialmente los primeros mestizos americanos.

 

 Debió ser un hombre genéticamente fuerte, no solo por su descendencia, sino por haber sobrevivido en cautiverio con los indios mayas. Tras su unión con una princesa maya y tener tres hijos era más maya que español. Un guerrero transcultural: español-maya que hizo honor a su apellido.

 

Biografía

 

Gonzalo Guerrero nació en el pueblo marinero de Palos de la Frontera (Huelva) (¿?) siglo XV paisano y contemporáneo Vicente Yáñez Pinzón que navegó junto con Cristóbal Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo, en 1492, como capitán de la carabela La Niña. Fue Guerrero más soldado que marino y aparece como arcabucero en la conquista de Granada el 2 de enero de 1492. Aunque poco se sabe de su vida anterior a la conquista de México, lo que sí es cierto que embarcó  para América  en alguna de las expediciones que zarparon de Sevilla o Hueva a finales del siglo XV o principios del XVI, sin que de ello haya quedado constancia documental.

 

Parece ser que estando en Panamá en 1511 navegaba en un barco de la flota de Diego de Nicuesa, gobernador de Veragua (actual Panamá), que se dirigía desde Panamá a Santo Domingo y que fue desviado de su ruta por una fuerte tormenta y naufragó en las proximidades de Jamaica. Eran unos veinte hombres lo que consiguieron salvarse del naufragio, entre ellos  Guerrero y otro famoso explorador, el fraile sevillano Jerónimo de Aguilar  Gonzalo (sería el biógrafo de Guerrero). Todos en un bote fueron arrastrados durante trece días por la corriente del Golfo de Nueva España hasta arribar a la costa de Yucatán, territorio maya desconocida entonces por los españoles. Al arribar a tierra fueron hechos  prisioneros y esclavos de los mayas, (tribu de los Cocome) que sacrificaron a 4 de los supervivientes. Más de la mitad de ellos murieron por agotamiento en el esfuerzo de los trabajos agrícolas en los maizales mayas.

 

Hacia el año 1514, Guerrero pasó al servicio del cacique maya de Chetumal (actual Quintana Roo), de nombre Na Chan Can, cuya confianza se ganó al integrarse en la vida y cultura mayas, y posiblemente por su capacidad estratega militar y sus conocimientos sanadores de heridas y traumas, conocimientos adquiridos en las guerras de Granada. Comenzó por vestirse como indígena y horadarse las orejas y el labio inferior y paulatinamente fue adoptando los usos y costumbres de los mayas e incluso, según algunos cronistas de la Conquista, su religión. Poseedor Guerrero de un talento militar excepcional, pronto destacó como hábil estratega entre los indios y comenzó a asesorar a los indígenas en las tácticas de guerra occidentales y en la construcción de fuertes, trincheras y baluartes, al tiempo que él aprendía la manera de guerrear de los mayas, hasta llegar a convertirse en un jefe militar.

Al frente de guerreros mayas, combatió contra los primeros intentos españoles de conquistar México como las expediciones de Hernández de Córdoba (1517) y Juan de Grijalva (1518).

 

Asimiló la cultura maya, sus costumbres e idioma, que el cacique Na Chan Can, le entregó su hija llamada Zazil Há (Ix Chel Ka'an) como esposa, y  tuvieron varios hijos: dos varones y una niña que son considerados, oficialmente, como los primeros mestizos de tierras mexicanas.

 

Cuando el 6 de marzo de 1519, Hernán Cortés, marchando a la conquista de México, desembarcó en la isla de Cozumel, frente a la costa de Yucatán, supo, por algunos indios de la zona, que cerca de allí había dos náufragos españoles. Cortés se aprestó a despachar misivas a ambos supervivientes invitándoles a unirse a su expedición. En cuanto Jerónimo de Aguilar se enteró de la llegada de los españoles, se apresuró a reunirse con ellos, a quienes acompañó en la conquista de México como intérprete de la lengua maya.

 

 

                                              (Metamorfosis de Gonzalo Guerreo)

 

 

 

 

 

Sin embargo, Gonzalo Guerrero, que ya era más maya que español, rehusó el ofrecimiento de Cortés, pretextando que su mujer y sus hijos le obligaban más que toda la gloria militar que pudiera alcanzar en la conquista de México. Cuando Cortés le fue dicho que podía llevar en la expedición a su familia, siguió resistiéndose, afirmando que como esclavo y marido de una princesa maya, hija de su señor, no tenía libertad para elegir. Se le considera el máximo responsable del fracaso de la expedición del adelantado Francisco de Montejo en el año 1527. Montejo, conociendo el prestigio militar de Guerrero y su entrenamiento en las tácticas de guerra indígenas, intentó que éste se sumara a sus tropas y le ayudara en la conquista de Yucatán. Para ello le envió una carta en la que le instaba a que abandonara sus costumbres indias y volviera al servicio de la Corona de España, prometiéndole los más altos honores. Pero Guerrero, nuevamente, decidió seguir fiel a su pueblo de adopción, y fue considerado un renegado.

 

En el año 1536, Guerrero marchó a Honduras, cuando los mayas de la zona estaban siendo atacados por los españoles. Murió de un disparo de arcabuz capitaneando las tropas del cacique Cicumba contra sus antiguos compatriotas. Muró luchando como un guerrero con los indígenas el 13 de agosto de 1536. En un informe Andrés de Cereceda, gobernador de Honduras, dice que fue encontrado muerto un hombre blanco vestido como un indígena, con el pelo trasquilado a la manera maya, pintado y con toda la apariencia de un indio.

 

Conclusiones

 

Gonzalo Guerrero se ha convertido en un personaje heroico los mexicanos al que le han hecho honores y estaturas con la de Akumal den Quinta Roo en México, Paseo Montejo de Mérida en Yucatán o en Chetumal con el que se adjunta. Para los españoles de la época fue un renegado traidor, mientras que el nacionalismo mexicano le ha convertido en paradigma del mestizaje y en mártir de la lucha anti-imperialista y ha conseguido que perviva en la memoria colectiva mexicana como símbolo del mestizaje.

Desde el punto de vista actual, prefirió morir defendiendo a familia de sangre maya, que unirse a la conquista, incierta, entonces por los españoles. En México existe un reconocimiento generalizado a la figura de Guerrero y en  el himno del estado de Quintana Roo incluso se le menciona. Pero la historia se escribe siempre desde el punto de vista de los vencedores hasta independencia de México el 27 de septiembre de 1821.

 

jueves, 26 de enero de 2023

Presentacioón del Anuario 2022, de la APPA en el ADA de Alicante, 26-01-2023 : XII Gala "Off the Reccor"

 Una excelente presentación del Anuario del APPA (Aociación de Periodistas de la Pronvia de Alicante) en 26 de enero con intervencion de do periodistas y de Rosalía Mayor, presidente del APPA, sobre la profesión de periodista.

En la página 112 del Anuario Impreso aparece una reseña de mi obituario dedicado al pintor Rafael Llorens Ferris que se publicó en la Hoja del lunes de Alicante de fecha 21 de 11-2022



   Enlace de a fotografias de la gala:

https://www.nuevoimpulso.net/2023/01/gala-of-de-record-de-appa-en-el-ada-de.html


lunes, 23 de enero de 2023

Retrato a lápiz de Jorge Juan y Santacilia, por Palmeral, en los 250 años de su muerte (1773-2023)

 


       Retrato a lápiz del matemático, geógrafico y navegante español Jorge Juan y Santacilia en los 250 años de su muerte  (1773- 2023)




jueves, 5 de enero de 2023

El lenguaje escrito, por Ramón Fernández Palmeral

 Por Ramón Fernández Palmeral / Mundo Cultural Hispano

Consejos muy útiles para escribir y que nos entiendan.

Recordando algunas lecturas sobre La Semántica que no es otra cosa es el estudio del sentido de las palabras, de cuyos tema hay una extensa bibliografía de la cual no me voy a ocupar aquí, sino de extraer algunas notas o razonamientos prácticos para escribir mejor y que nuestro lector entienda y comprenda lo que nosotros escribimos porque la escritura no es otra cosa sino un código de signos convencionales, palabras como emblemas, símbolos o estímulos de un acuerdo entre los hablantes de un idioma, que comprendemos a través de la conductividad y de la observación del mismo mundo que percibimos.

Para ello hay que tener muy en cuenta unos principios fundamentales y saber que:

LENGUAJE. Sistema de signos que nos sirven para comunicar nuestras ideas y sentimiento, evocando (traer a la memoria) en la mente de otra persona las imágenes conceptuales que se forman en nuestra propia mente. Por ello nos ha de quedar evidente y claro que las palabras NO transmiten las cosas, sino la imagen de la cosas, es decir, que la palabra evoca el sentido de la cosa, y el sentido de la cosa evoca las palabras, por ello el lenguaje es recíproco y bipolar, una doble articulación de las asociaciones de las ideas.

No sabemos muy bien cuál es el proceso psíquico que logra esta maravilla de la comunicación entre las personas, pero la poseemos como seres inteligentes que somos.
Partiendo de estos principios lógicos y que hemos de comprender su mecánica, continuaremos con otros puntos.

DOBLE FUNCION DEL LENGUAJE: Si hemos visto que el lenguaje tanto hablado como escrito, sirve para comunicar conceptos y evocar en la mente del interlocutor las imágenes que se forman en la nuestra, es lógico articular esta maravilla de mecanismo psicológico a nuestros intereses de escritor, que comunicaremos mensajes don doble intención, o sea, la de conseguir que el lector reaccione según nuestros deseos, obtener respuestas a lo que preguntamos, o inducimos o damos a entender, pero para ello hemos de darle información, ser sus confidentes, sus chivatos.

Porque según el modo en que dominemos el arte de escribir conseguiremos preocupar, indagar, incordiar, hacer llorar o reír a nuestro antojo. Este dominio empieza por tratar de hablar con claridad, exponer nuestras argumentos con precisión ayudará luego a escribir también con claridad. Si nosotros decimos que tenemos un coche y ya está, el lector no sabe cómo es ese coche. Nos falta decir la marca y el modelo, también el color, o cómo es la tapicería interior, así y todo no puede ver el coche pero posee una gran aproximación.

Para conseguir estos efectos hay que conocer muy bien la regla de los signos para comunicar: pasión, fervor, colorido, atmósfera, ambiente, urgencia, angustia... Porque la palabra no es la cosas sino lo que indirectamente evoca o el rector recordará al decir de nosotros. Comunicamos conceptos que es le caso de la poesía, y luego el lector describirá en su mente los conceptos recibidos, o las palabras asociadas o asociativas

VALORES EXPRESIVOS: Lo novatos en la escritura suelen generalizar cuando quieren comunicar. Suelen decir esto es maravilloso, genial, estupendo interesante, cuando en realidad esto no significa nada. Para decir que una cosas es maravillosa hemos de emplear más palabras, un día no puede ser simplemente bonito y se acabó, en cambio sí podemos decir: «El sol reverbera en los cristales, la flores abrieron su caritas, la mar se puso de un violeta violento, la gente caminaba en mangas cortas, los perros orinaban al pie de las cornisas y un olor a pinos entraba por los sentidos...» He aquí el lenguaje literario escrito, diferente al oral, más pobre y decadente cada vez.

Por ello, según los lectores que hemos elegido así les hablaremos, no es lo mismo un lenguaje para un público infantil, adolescente, técnicos en informática o un grupo de agricultores o ganaderos. Hay que tener muy en cuenta los calores socio contextúales de nuestros interlocutores porque si fallas los signos que emitimos, los resultados variarán. Porque cada palabra contiene cuatro tipos de asociaciones: sentido base, valor expresivo, sentido contextual y valor sociocultural. Por ello es necesario dominar bien el diccionario y conocer bien las acepciones de una palabra. por ejemplo la palabra: discutir, tiene varias acepciones, como examinar con cuidado o hablar para llegar a un acuerdo.

El escritor ha de ser un experto en palabras o mejor dicho un mago de las palabras con la que juega sin darnos cuenta de que es mejor jugador que nosotros. Por ello la retórica, la paciencia en el expresarse, el rectificar y el recomponer frases para buscar sentidos determinados es oficio que al que no podemos renunciar, la ayuda posterior del estudio de los términos estilísticos: metáforas, sinécdoques, metonímica, alegoría, hipérbaton..., son herramientas básicas del escritor.

LA POESÍA. Como a la poesía se le considera el arte del lenguaje que explota las virtudes de representación del mundo de los sentimientos, a través de una compleja red de mecanismos: conceptos, asociaciones, abstracción, música, ritmos y evocaciones en la mente del lector, estos ejercicios siempre son recomendables para quienes empiezan a escribir, ha sido siempre anteriores a una obra narrativa. Por ello el ejercicio de la poesía es imprescindible para empezar a escribir con cierto estilo personal.

En definitiva hemos de ser lógicos y tener claro que nuestro lector verá por donde nosotros le llevemos, somos sus lazarillos, y si somos buenos lazarillos él verá colores, luz, pasión o sentimiento si se lo explicamos bien, con acumulación de detalles, no seamos concisos en literatura, otra cosa es redactar un contrato o un informe.

Mundo Cultural Hispano en 2006